Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030. III. Otras disposiciones. Comunidad Autónoma de Canarias. Convenio. (BOE-A-2025-8640)
Resolución de 14 de abril de 2025, de la Secretaría de Estado de Derechos Sociales, por la que se publica la Adenda de modificación del Convenio con la Comunidad Autónoma de Canarias, para la ejecución de proyectos con cargo a los fondos europeos procedentes del Mecanismo para la Recuperación y Resiliencia.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 30 de abril de 2025
Proyecto 4
Nombre del proyecto: Programa de viviendas colaborativas
Sec. III. Pág. 58536
Línea: C22.I2
a) Descripción de la inversión.
El programa apoyará procesos colectivos de acceso a la vivienda, especialmente aquellos con un papel relevante de personas mayores junto a colectivos de personas jóvenes, mediante modelos cooperativos de
vivienda en régimen de cesión de uso. Se apostará por proyectos de convivencia y modelos residenciales que enfaticen la perspectiva de género y la facilitación de las tareas de cuidado desde lo colectivo. En este
sentido se pondrá especial interés en propiciar diseños arquitectónicos que estudien y cuiden la distribución de las funciones de la vivienda entre los espacios domésticos familiares y los compartidos (posibilidad de
espacios y servicios comunes como: lavandería, comedor, trasteros, cuidado de menores, cuartos de invitados, etc.). Los proyectos incorporarán criterios de eficiencia energética y uso de fuentes de energía
renovables. Así mismo y dada su novedad en el marco institucional este proyecto se considera como una experiencia piloto. De este modo se quiere promover conjuntos de viviendas colaborativas (cohousing) que
favorezcan una vida social activa y colaborativa dentro y fuera de la comunidad, así como consolidar las viviendas colaborativas como alternativa de acceso a la vivienda y al sistema de residencias de mayores.
Así mismo y dada su novedad en el marco institucional este proyecto se considera como una experiencia piloto. Concretamente en el marco de la Inversión 2 (C22.I2) el Plan de Modernización de los Servicios
Sociales promoverá la transformación tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia.
Este proyecto se encuadra en el ámbito de actuación que señala los proyectos piloto para promover la innovación en el marco de los servicios sociales mediante nuevos modelos de servicios orientados a la infancia y
adolescencia, permitiendo con ello el cumplimiento del Objetivo 471.
De este modo se quiere promover conjuntos de viviendas colaborativas (cohousing) que favorezcan una vida social activa y colaborativa dentro y fuera de la comunidad, así como consolidar las viviendas colaborativas
como alternativa de acceso a la vivienda de familias, menores emancipados, jóvenes ex-tutelados y al sistema de residencias de mayores.
La inversión se orienta a los siguientes objetos:
1. Ayudas a cooperativas de viviendas colaborativas para la adquisición de suelo o edificio, para reforma de edificios o equipamiento _cooperativas definidas en el artículo 135.3 de la Ley 4/2022, de 31 de octubre, de
Sociedades Cooperativas de Canarias_.
2. Colaborar en la financiación de asistencias técnicas para el apoyo a las cooperativas de viviendas colaborativas para la constitución e impulso del modelo. En las asistencias técnicas se primarán los perfiles de
equipos o profesionales con experiencia o capacitación en perspectiva de género, enfoque de cuidados y diseño participativo.
3. Prestación de ayudas a familias que presenten recursos económicos insuficientes, a través de las cooperativas de viviendas colaborativas, cumpliendo otros requisitos del perfil de acceso a este modelo.
4. Acciones de comunicación y difusión de este modelo de alojamiento.
5. Fomentar entre las administraciones la disminución de trabas burocráticas para la constitución de cooperativas orientadas a las viviendas colaborativas y la revisión o adecuación normativa.
6. Evaluar el impacto de este modelo residencial en la vida de las personas y su entorno para extraer conclusiones de cara a su replicabilidad.
Los proyectos beneficiarios de ayudas tendrán la consideración de proyectos piloto, con lo que serán referente para el impulso del movimiento colaborativo inclusivo en Canarias y, por lo tanto, poseen
responsabilidades con respecto al impulso, difusión y replicación del modelo y permitirá el cumplimiento del Objetivo 471 del documento CID.
b) Principales descriptores de la
Implementación de la inversión.
Convocatoria de ayudas destinadas a grupos promotores de viviendas colaborativas para la contratación de asistencias técnicas que apoyen la generación y desarrollo de cooperativas de viviendas colaborativas.
Ayudas a cooperativas de viviendas colaborativas para el acceso a suelo o edificio, para reforma de edificios o equipamiento.
Ayudas a las cooperativas de viviendas colaborativas para fomentar el acceso a las mismas, preferentemente a familias que, teniendo recursos económicos insuficientes, deseen acceder a este modelo o a personas
en situación de vulnerabilidad.
Comunicación y difusión del modelo.
c) Presupuesto total.
Total: 3.098.000,00 euros.
cve: BOE-A-2025-8640
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 104
Miércoles 30 de abril de 2025
Proyecto 4
Nombre del proyecto: Programa de viviendas colaborativas
Sec. III. Pág. 58536
Línea: C22.I2
a) Descripción de la inversión.
El programa apoyará procesos colectivos de acceso a la vivienda, especialmente aquellos con un papel relevante de personas mayores junto a colectivos de personas jóvenes, mediante modelos cooperativos de
vivienda en régimen de cesión de uso. Se apostará por proyectos de convivencia y modelos residenciales que enfaticen la perspectiva de género y la facilitación de las tareas de cuidado desde lo colectivo. En este
sentido se pondrá especial interés en propiciar diseños arquitectónicos que estudien y cuiden la distribución de las funciones de la vivienda entre los espacios domésticos familiares y los compartidos (posibilidad de
espacios y servicios comunes como: lavandería, comedor, trasteros, cuidado de menores, cuartos de invitados, etc.). Los proyectos incorporarán criterios de eficiencia energética y uso de fuentes de energía
renovables. Así mismo y dada su novedad en el marco institucional este proyecto se considera como una experiencia piloto. De este modo se quiere promover conjuntos de viviendas colaborativas (cohousing) que
favorezcan una vida social activa y colaborativa dentro y fuera de la comunidad, así como consolidar las viviendas colaborativas como alternativa de acceso a la vivienda y al sistema de residencias de mayores.
Así mismo y dada su novedad en el marco institucional este proyecto se considera como una experiencia piloto. Concretamente en el marco de la Inversión 2 (C22.I2) el Plan de Modernización de los Servicios
Sociales promoverá la transformación tecnológica, innovación, formación y refuerzo de la atención a la infancia.
Este proyecto se encuadra en el ámbito de actuación que señala los proyectos piloto para promover la innovación en el marco de los servicios sociales mediante nuevos modelos de servicios orientados a la infancia y
adolescencia, permitiendo con ello el cumplimiento del Objetivo 471.
De este modo se quiere promover conjuntos de viviendas colaborativas (cohousing) que favorezcan una vida social activa y colaborativa dentro y fuera de la comunidad, así como consolidar las viviendas colaborativas
como alternativa de acceso a la vivienda de familias, menores emancipados, jóvenes ex-tutelados y al sistema de residencias de mayores.
La inversión se orienta a los siguientes objetos:
1. Ayudas a cooperativas de viviendas colaborativas para la adquisición de suelo o edificio, para reforma de edificios o equipamiento _cooperativas definidas en el artículo 135.3 de la Ley 4/2022, de 31 de octubre, de
Sociedades Cooperativas de Canarias_.
2. Colaborar en la financiación de asistencias técnicas para el apoyo a las cooperativas de viviendas colaborativas para la constitución e impulso del modelo. En las asistencias técnicas se primarán los perfiles de
equipos o profesionales con experiencia o capacitación en perspectiva de género, enfoque de cuidados y diseño participativo.
3. Prestación de ayudas a familias que presenten recursos económicos insuficientes, a través de las cooperativas de viviendas colaborativas, cumpliendo otros requisitos del perfil de acceso a este modelo.
4. Acciones de comunicación y difusión de este modelo de alojamiento.
5. Fomentar entre las administraciones la disminución de trabas burocráticas para la constitución de cooperativas orientadas a las viviendas colaborativas y la revisión o adecuación normativa.
6. Evaluar el impacto de este modelo residencial en la vida de las personas y su entorno para extraer conclusiones de cara a su replicabilidad.
Los proyectos beneficiarios de ayudas tendrán la consideración de proyectos piloto, con lo que serán referente para el impulso del movimiento colaborativo inclusivo en Canarias y, por lo tanto, poseen
responsabilidades con respecto al impulso, difusión y replicación del modelo y permitirá el cumplimiento del Objetivo 471 del documento CID.
b) Principales descriptores de la
Implementación de la inversión.
Convocatoria de ayudas destinadas a grupos promotores de viviendas colaborativas para la contratación de asistencias técnicas que apoyen la generación y desarrollo de cooperativas de viviendas colaborativas.
Ayudas a cooperativas de viviendas colaborativas para el acceso a suelo o edificio, para reforma de edificios o equipamiento.
Ayudas a las cooperativas de viviendas colaborativas para fomentar el acceso a las mismas, preferentemente a familias que, teniendo recursos económicos insuficientes, deseen acceder a este modelo o a personas
en situación de vulnerabilidad.
Comunicación y difusión del modelo.
c) Presupuesto total.
Total: 3.098.000,00 euros.
cve: BOE-A-2025-8640
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 104