Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. I. Disposiciones generales. Organización. (BOE-A-2025-8650)
Real Decreto 353/2025, de 30 de abril, por el que se modifica el Real Decreto 207/2024, de 27 de febrero, por el que se desarrolla la estructura orgánica básica del Ministerio del Interior.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 1 de mayo de 2025

Sec. I. Pág. 58606

alineamiento entre las necesidades operativas del Cuerpo y las labores desarrolladas por
esta Jefatura, optimizando así los recursos disponibles.
Por último, dentro del ámbito de la Dirección Adjunta Operativa, la Orden de 6 de
junio de 1997 por la que se determinan las funciones de los órganos de la Dirección
General de la Guardia Civil, creaba la Secretaría de Cooperación Internacional como
órgano asesor del Jefe del Gabinete Técnico del Director General de la Guardia Civil
para centralizar, coordinar y canalizar todas las peticiones de cooperación
internacionales que reciba la Guardia Civil. El transcurso de los años ha traído la
consolidación del despliegue internacional, con permanencia en el tiempo, el desarrollo
de múltiples funciones, la presencia institucional en multitud de escenarios, y la
proyección de un número significativo de guardias civiles en el escenario internacional.
Todo ello obliga a que la Secretaría de Cooperación Internacional se transforme en
Jefatura de Cooperación Internacional para dar respuesta más eficaz a las necesidades
que surgen de la nueva situación.
Por lo que respecta a las modificaciones referidas a las unidades dependientes del
Mando de Personal, los cambios más significativos son la reorganización de la
Secretaría Permanente para la Evaluación y Clasificación y otros orientados a la mejora
de la salud de su personal.
La Ley 29/2014, de 28 de noviembre, de Régimen del Personal de la Guardia Civil,
vino a establecer un nuevo marco legal de referencia en la Institución, desarrollando, en
los capítulos III y IV del título V, todo lo relativo a evaluaciones y ascensos. Éste se
desarrolló finalmente a través del Reglamento de evaluaciones y ascensos del personal
de la Guardia Civil, aprobado por el Real Decreto 512/2017, de 22 de mayo.
Si bien el actual sistema de evaluaciones y ascensos es más robusto, predecible,
automatizado y transparente, también es más complejo, y con un número mayor de
evaluaciones por ciclo, que requieren de un importante esfuerzo en recursos, obligando
a los órganos de gestión a una constante revisión de sus procesos. Precisamente, estos
últimos están sustentados en los datos automatizados existentes en el historial
profesional del personal de la Guardia Civil.
Igualmente, no cabe duda que el nuevo modelo de evaluaciones reviste una
importancia creciente para el personal afectado sobre su carrera profesional, derecho
profesional recogido en la Ley Orgánica 11/2007, de 22 de octubre, reguladora de los
derechos y deberes de los miembros de la Guardia Civil, lo cual conlleva un elevado
nivel de conocimientos en la alta gestión de todo lo relativo al régimen de ascensos y su
marco jurídico, a la gestión de procesos y a la automatización y explotación de datos en
historial profesional.
Por otro lado, la aprobación de la Orden PCI/362/2019, de 20 de marzo, por la que
se regula la realización de pruebas físicas en la Guardia Civil, supuso un aspecto
novedoso dentro del Sistema de Enseñanza de la Guardia Civil por cuanto se recogían
todos los procesos en los que se veía afectado el personal aspirante y el alumnado por
la realización de pruebas físicas, desde su ingreso en el centro docente de formación
hasta su incorporación a la escala correspondiente y posteriormente en la enseñanza de
perfeccionamiento, facilitándose así una visión de conjunto sobre las capacidades físicas
a adquirir por el personal del Cuerpo durante su carrera profesional. No obstante,
también se ha visto la necesidad de mejorar la salud de su personal a través de la
implementación de una cultura de la práctica de la actividad física, del deporte y de la
adquisición de hábitos saludables. Se da así cabida a la posibilidad de realización, de
forma voluntaria, de una serie de pruebas físicas que, mediante su reconocimiento en los
diferentes procesos de gestión del personal, sirvan para incentivar la práctica de la
actividad física en el seno de la Guardia Civil.
Por todo lo anterior, procede incardinar las misiones vinculadas a la coordinación y
ejecución de las actuaciones necesarias para el desarrollo de las evaluaciones en la
Jefatura de Personal, órgano que ya es responsable de la gestión de los ascensos al
empleo superior en la Guardia Civil, de la hoja de servicios del historial profesional, del
sistema integral de gestión de recursos humanos desde el que se ejecuta el módulo de

cve: BOE-A-2025-8650
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 105