Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061729)
Resolución de 15 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Mejora de la piscina natural de Tornavacas, en el término municipal de Tornavacas (Cáceres)". Expte.: IA24/0293.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Viernes 2 de mayo de 2025
24111
tal ordinaria. Este informe de impacto ambiental no contempla las captaciones de aguas
subterráneas para el abastecimiento, las cuales deberán ser autorizadas por el organismo
de cuenca.
4. C
ondiciones y medidas para prevenir, corregir y compensar los efectos sobre el medioambiente.
4.1. Condiciones de carácter general.
1. C
onforme al apartado 8.3. Actuaciones proyectadas del estudio de impacto ambiental
presentada por el promotor (fecha 2025-01-29) para tramitación de autorizaciones de
la Piscina Natural de Tornavacas (Cáceres), en el diseño de las actuaciones, se han tenido en cuenta las “Medidas en piscinas naturales para la compatibilidad con el medio
fluvial y la franqueabilidad de peces”, incluidas en el informe auxiliar emitido por la
Sección de Pesca, Acuicultura y Coordinación de la Junta de Extremadura.
Entre otras actuaciones el proyecto incluye:
— Conectividad longitudinal del cauce:
• Compuertas desmontables de uso temporal (temporada de baños).
• Creación de una sección de estiaje para evitar la pérdida de calado y facilitar el
paso de la ictiofauna.
— Erosión/socavación aguas abajo de la compuerta:
Relleno de cantos de río y acabado con hormigón ciclópeo para favorecer la recepción del agua vertida sobre la compuerta y su restitución al cauce natural del río sin
provocar la erosión/socavación de la losa.
Se replicará la “sección de estiaje natural” existentes actualmente aguas abajo de
las compuertas para dar continuidad a la sección de estiaje creada en la zona de
compuertas.
— Cumplimiento de calados y velocidades:
La sección de estiaje propuesta, tanto en la zona de las compuertas como aguas abajo de ellas, cumple con los requisitos de calados y velocidades para facilitar el paso
de la ictiofauna: Calado mínimo: 0,30 m/velocidad máxima del tramo aguas abajo:
aproximadamente 1 m/s.
Viernes 2 de mayo de 2025
24111
tal ordinaria. Este informe de impacto ambiental no contempla las captaciones de aguas
subterráneas para el abastecimiento, las cuales deberán ser autorizadas por el organismo
de cuenca.
4. C
ondiciones y medidas para prevenir, corregir y compensar los efectos sobre el medioambiente.
4.1. Condiciones de carácter general.
1. C
onforme al apartado 8.3. Actuaciones proyectadas del estudio de impacto ambiental
presentada por el promotor (fecha 2025-01-29) para tramitación de autorizaciones de
la Piscina Natural de Tornavacas (Cáceres), en el diseño de las actuaciones, se han tenido en cuenta las “Medidas en piscinas naturales para la compatibilidad con el medio
fluvial y la franqueabilidad de peces”, incluidas en el informe auxiliar emitido por la
Sección de Pesca, Acuicultura y Coordinación de la Junta de Extremadura.
Entre otras actuaciones el proyecto incluye:
— Conectividad longitudinal del cauce:
• Compuertas desmontables de uso temporal (temporada de baños).
• Creación de una sección de estiaje para evitar la pérdida de calado y facilitar el
paso de la ictiofauna.
— Erosión/socavación aguas abajo de la compuerta:
Relleno de cantos de río y acabado con hormigón ciclópeo para favorecer la recepción del agua vertida sobre la compuerta y su restitución al cauce natural del río sin
provocar la erosión/socavación de la losa.
Se replicará la “sección de estiaje natural” existentes actualmente aguas abajo de
las compuertas para dar continuidad a la sección de estiaje creada en la zona de
compuertas.
— Cumplimiento de calados y velocidades:
La sección de estiaje propuesta, tanto en la zona de las compuertas como aguas abajo de ellas, cumple con los requisitos de calados y velocidades para facilitar el paso
de la ictiofauna: Calado mínimo: 0,30 m/velocidad máxima del tramo aguas abajo:
aproximadamente 1 m/s.