Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025061729)
Resolución de 15 de abril de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto "Mejora de la piscina natural de Tornavacas, en el término municipal de Tornavacas (Cáceres)". Expte.: IA24/0293.
22 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 83
Viernes 2 de mayo de 2025

24099

En el presente informe se ha tenido en cuenta lo establecido en:
— Plan de Recuperación del Desmán Ibérico (Galemys pyrenaicus) en Extremadura (Orden
de 3 de agosto de 2018 del DOE n.º 44). En concreto se encuentra dentro de un área de
importancia para la especie, donde resulta fundamental la eliminación de barreras que
afectan a la continuidad longitudinal de los cauces fluviales. El desmán es una especie
catalogada “En peligro de extinción” en el Catálogo Regional de Especies Amenazadas
de Extremadura.
— El Plan de Recuperación de Macromia splendens en Extremadura (Orden de 14 de noviembre de 2008. DOE n.º 235).
— Plan de Conservación del Hábitat de Oxygastra curtisii en Extremadura, aprobado mediante Orden de 14 de noviembre de 2008.
— Plan de Manejo de Gomphus graslinii en Extremadura, aprobado mediante Orden de 14
de noviembre de 2008.
El Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas realiza el siguiente análisis
y valoración ambiental del proyecto:
Antecedentes:
En julio de 2024, se recibieron requerimientos específicos de subsanación tras el análisis
de los informes y alegaciones presentados por diferentes entidades técnicas, incluyendo
el Servicio de Recursos Cinegéticos y Piscícolas y el Servicio de Conservación de la Naturaleza y Áreas Protegidas. Estos informes resaltaron la necesidad de ajustar el diseño
de la infraestructura para asegurar la franqueabilidad piscícola y la compatibilidad con la
dinámica natural del río, lo cual es crucial para la conservación de la biodiversidad local y
la conectividad del ecosistema fluvial.
En concreto, en relación a la consulta del proyecto dentro del procedimiento de evaluación
de impacto ambiental simplificada del expediente IA24//0293, solicitada por el Servicio
de Prevención, Calidad Ambiental y Cambio Climático, con fecha de firma 06/05/2024, el
Servicio de Conservación, previo a emitir el informe de afección a Red Natura 2000 y de
biodiversidad, una vez analizado el proyecto, comprueba una serie de discrepancias respecto a la solución adoptada para cumplir con los criterios de franqueabilidad piscícola,
establecidos en el informe auxiliar emitido por la Sección de Pesca. Además, el tramo del
río Jerte donde se localiza el proyecto, UTM ETRS89 Huso 30 X=271.618; Y=4.459.714, se
encuentra dentro de la distribución natural de especies piscícolas autóctonas de “interés
regional” como la trucha, que necesitan realizar remontes para desovar y completar su ciclo biológico, y debido a la fragmentación del río ya han desaparecido de esta cuenca otras
especies como la anguila.