Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062166)
Resolución de 19 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de instalación de una planta de aprovechamiento de residuos agropecuarios, en el término municipal de Almendralejo, cuya promotora es Biomet Plus, SL. Expte.: IA24/0023.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Jueves 29 de mayo de 2025

30387

b. M
 edidas en fase de construcción
• Se notificará a la Dirección General de Sostenibilidad el inicio de los trabajos. Esta notificación se realizará un mes antes del inicio de las obras.
• Se procederá previamente al inicio de los correspondientes movimientos de tierra a la
retirada selectiva del substrato edáfico para su utilización en las labores de restauración
del terreno o su uso en los taludes exteriores de las balsas.
• Los movimientos de tierra se limitarán a los necesarios para la construcción de las instalaciones. Estos se limitarán a la zona de obras, estando prohibida la realización de
cualquier tipo de desbroces, decapados, nivelaciones y compactaciones fuera de la zona
de actuación. Estos movimientos de tierra no deberán provocar procesos erosivos derivados de los mismos. Así como también se dispondrán las medidas necesarias que eviten
procesos erosivos en taludes y explanaciones.
• Las tierras procedentes de la excavación de las zanjas serán utilizadas para su posterior
relleno, y los posibles sobrantes podrán reutilizarse en la adecuación de los caminos
afectados durante las obras, evitando extender éstas en los lugares con presencia de
vegetación natural. Las zanjas deberán quedar el menor tiempo posible abiertas. En
cumplimiento del principio de jerarquía en la gestión de residuos, se deberá priorizar
su reutilización en la propia obra, y si ello no fuera posible se deberán valorizar mediante su uso en restauración, acondicionamiento o relleno, evitando en todo caso su
eliminación en vertedero. En este sentido, se deberá cumplir lo establecido en la Orden
APM/1007/2017, de 10 de octubre, sobre normas generales de valorización de materiales naturales excavados para su utilización en operaciones de relleno y obras distintas
a aquéllas en las que se generaron, así como contar con las autorizaciones e informes
ambientales correspondientes en caso de ser necesario.
• Las áreas de acopio y el parque de maquinaria se ubicarán en un lugar adecuado, tomando las medidas necesarias de protección de los materiales para evitar posibles derrames
accidentales y arrastres hacia la red de drenaje natural y/o contaminación del suelo.
• Todas las maniobras de mantenimiento de la maquinaria se realizarán en instalaciones
adecuadas para ello (cambios de aceite, lavados, etc.), evitando los posibles vertidos
accidentales al medio. Los aceites usados y residuos peligrosos que pueda generar la
maquinaria se recogerán y almacenarán en recipientes adecuados para su evacuación
y tratamiento por gestor autorizado. En todo caso se cumplirá la normativa relativa a
residuos.