Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062166)
Resolución de 19 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de instalación de una planta de aprovechamiento de residuos agropecuarios, en el término municipal de Almendralejo, cuya promotora es Biomet Plus, SL. Expte.: IA24/0023.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Jueves 29 de mayo de 2025

30388

• Los caminos que se hayan visto afectados durante la ejecución de las obras serán restituidos a su estado original.
• Los silos de almacenamiento exterior de materia prima sólida, los silos de almacenamiento exterior de digestato sólido y el silo almacén de biomasa para caldera deberán
estar dotados de una cubierta.
• Al objeto de proteger la calidad de las aguas del dominio público hidráulico y no comprometer la consecución de los objetivos medioambientales, se debe garantizar la completa estanqueidad del sistema de recogida y almacenamiento de los efluentes líquidos
residuales, incluyendo conducciones, arquetas, fosos, depósitos/tanques y cubetos. Asimismo, debe garantizarse la compatibilidad química de los materiales empleados para la
fabricación de dicho sistema en relación con los productos a recoger. A fin de dar cumplimiento a esta condición, se debe tener a disposición de los organismos encargados
de velar por la protección del medio ambiente, a petición del personal acreditado por
los mismos, el correspondiente certificado suscrito por técnico competente. El sistema
de almacenamiento de efluentes líquidos residuales debe ser vaciado con la periodicidad
adecuada para evitar el riesgo de rebosamiento del mismo y enviado a gestión externa
conforme a la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una
economía circular. La industria no podrá disponer de sistemas o conducciones fijas o móviles que permitan la realización de vertidos de aguas residuales al dominio público hidráulico de forma directa o de forma indirecta mediante infiltración al terreno. Las balsas
contarán con sistema de detección de fugas mediante tuberías permeables dispuestas en
forma de espina de pez, que conducirán hasta un pozo de control.
• Las superficies que rodeen a las balsas, así como las zonas de acceso a las mismas y
cualquier otra en las que puedan generarse escorrentías pluviales contaminadas deberán
estar impermeabilizadas y conectadas a la red de saneamiento que conecta con el almacenamiento de aguas sucias para su reutilización en el digestor anaerobio.
• Al finalizar los trabajos se llevará a cabo una limpieza general de todos aquellos restos
generados durante la fase de construcción y se realizará la restauración ambiental de la
zona aprovechando el substrato edáfico retirado antes del comienzo de las obras. Se descompactará el suelo que se haya visto afectado, se extenderá la tierra vegetal acopiada
y se revegetarán los taludes y zonas afectadas. Estos trabajos deberán concluirse en un
plazo no superior a un mes desde la finalización de las obras.
• Los residuos de construcción y demolición (RCD) generados, se deberán separar adecuadamente y entregar a una planta de reciclaje autorizada para su tratamiento, cumpliendo en todo caso lo establecido en el Real Decreto 105/2008, de 1 de febrero, por