Consejería De Agricultura, Ganadería Y Desarrollo Sostenible. Impacto Ambiental. (2025062166)
Resolución de 19 de mayo de 2025, de la Dirección General de Sostenibilidad, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto de instalación de una planta de aprovechamiento de residuos agropecuarios, en el término municipal de Almendralejo, cuya promotora es Biomet Plus, SL. Expte.: IA24/0023.
44 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
NÚMERO 102
Jueves 29 de mayo de 2025
30390
tada, se deberá evitar que entren en contacto con elementos y/o sustancias que las
contaminen antes de evacuarlas de la planta. En caso contrario, se deberán incorporar al
proceso de digestión.
• En cuanto a las aguas residuales generadas en los aseos, serán recogidas en una fosa
séptica estanca y serán retiradas periódicamente por gestor de residuos autorizado. Por
tanto, no se incorporarán al proceso de digestión.
• Para el control de posibles contaminaciones de las aguas subterráneas, los piezómetros
se deberán disponer según lo reflejado en el estudio hidrogeológico aportado por la
promotora, ubicándose en función de las líneas de flujo de aguas subterráneas / subsuperficiales (aguas arriba y aguas abajo) y en el límite de parcela, además deberán ejecutarse de forma que no constituyan una vía de entrada de contaminantes en las aguas
subterráneas, ni que sean el origen de contaminaciones cruzadas. La cabeza del sondeo
del piezómetro debe estar cimentada, y disponer de tapa para evitar su posible contaminación.
• Antes del inicio de la actividad se realizará un análisis de las aguas subterráneas de la
parcela en los piezómetros, al objeto de que se tenga como referencia (blanco) para la
detección de contaminación en las aguas subterráneas. Se realizarán análisis periódicos mediante la toma de muestras en los piezómetros, que serán comparadas con las
muestras de referencia (blanco). Los parámetros a analizar, además del nivel piezométrico, serán los siguientes: nitratos, nitritos, amonio y nitrógeno total, fosfatos, fluoruros,
sulfatos, potasio, arsénico, fenoles, hidrocarburos, metales pesados, DQO, COT, DBO5,
Escherichia coli, además de aquellos parámetros relacionados con los materiales empleados en la actividad (carbón activo, aceites y grasas lubricantes y carburante). En el caso
de que no haya agua en los piezómetros y no se pueda realizar la muestra de referencia
(blanco), se deberá comunicar tal circunstancia a la Dirección General de Sostenibilidad.
• Los controles periódicos de aguas subterráneas se deberán realizar cada tres años por
parte de un organismo acreditado y anualmente por parte de la empresa. Estos análisis
se realizarán en dos épocas distintas del año, en aguas altas (febrero-marzo) y en aguas
bajas (septiembre-octubre). Todos los análisis se deberán llevar a cabo en laboratorios
debidamente acreditados para cada uno de los parámetros a analizar.
• Periódicamente se realizarán las labores de mantenimiento oportunas en las balsas de
almacenamiento, al objeto de garantizar una correcta impermeabilización. Además, se
deberá inspeccionar regularmente los piezómetros y los pozos de control a los que llegan
las tuberías permeables dispuestas en forma de espina de pez del sistema de detección
de fugas.
Jueves 29 de mayo de 2025
30390
tada, se deberá evitar que entren en contacto con elementos y/o sustancias que las
contaminen antes de evacuarlas de la planta. En caso contrario, se deberán incorporar al
proceso de digestión.
• En cuanto a las aguas residuales generadas en los aseos, serán recogidas en una fosa
séptica estanca y serán retiradas periódicamente por gestor de residuos autorizado. Por
tanto, no se incorporarán al proceso de digestión.
• Para el control de posibles contaminaciones de las aguas subterráneas, los piezómetros
se deberán disponer según lo reflejado en el estudio hidrogeológico aportado por la
promotora, ubicándose en función de las líneas de flujo de aguas subterráneas / subsuperficiales (aguas arriba y aguas abajo) y en el límite de parcela, además deberán ejecutarse de forma que no constituyan una vía de entrada de contaminantes en las aguas
subterráneas, ni que sean el origen de contaminaciones cruzadas. La cabeza del sondeo
del piezómetro debe estar cimentada, y disponer de tapa para evitar su posible contaminación.
• Antes del inicio de la actividad se realizará un análisis de las aguas subterráneas de la
parcela en los piezómetros, al objeto de que se tenga como referencia (blanco) para la
detección de contaminación en las aguas subterráneas. Se realizarán análisis periódicos mediante la toma de muestras en los piezómetros, que serán comparadas con las
muestras de referencia (blanco). Los parámetros a analizar, además del nivel piezométrico, serán los siguientes: nitratos, nitritos, amonio y nitrógeno total, fosfatos, fluoruros,
sulfatos, potasio, arsénico, fenoles, hidrocarburos, metales pesados, DQO, COT, DBO5,
Escherichia coli, además de aquellos parámetros relacionados con los materiales empleados en la actividad (carbón activo, aceites y grasas lubricantes y carburante). En el caso
de que no haya agua en los piezómetros y no se pueda realizar la muestra de referencia
(blanco), se deberá comunicar tal circunstancia a la Dirección General de Sostenibilidad.
• Los controles periódicos de aguas subterráneas se deberán realizar cada tres años por
parte de un organismo acreditado y anualmente por parte de la empresa. Estos análisis
se realizarán en dos épocas distintas del año, en aguas altas (febrero-marzo) y en aguas
bajas (septiembre-octubre). Todos los análisis se deberán llevar a cabo en laboratorios
debidamente acreditados para cada uno de los parámetros a analizar.
• Periódicamente se realizarán las labores de mantenimiento oportunas en las balsas de
almacenamiento, al objeto de garantizar una correcta impermeabilización. Además, se
deberá inspeccionar regularmente los piezómetros y los pozos de control a los que llegan
las tuberías permeables dispuestas en forma de espina de pez del sistema de detección
de fugas.