3. Otras disposiciones. . (2025/94-18)
Resolución de 13 de mayo de 2025, de la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático, por la que se emite y se hace público el informe ambiental estratégico del Plan de Mejora de la Calidad del Aire de la Zona Industrial de Huelva.
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Martes, 20 de mayo de 2025
página 6931/2
2. Objeto de este procedimiento.
En base a antecedentes previos sobre procedimientos de evaluación ambiental
estratégica simplificada (en adelante EAEs) de planes de mejora de la calidad del aire
en territorio andaluz, con fecha 18 de octubre de 2024, el promotor solicita el inicio del
procedimiento de EAEs del PMCA, acompañando a la solicitud el borrador del plan y su
documento ambiental estratégico (en adelante DAE), tal y como establece el artículo 39
de la Ley GICA. Tras analizar la documentación presentada, el órgano ambiental acordó
admitir a trámite la solicitud de inicio del procedimiento el 5 de noviembre de 2024.
Seguidamente se realizaron las preceptivas consultas a Administraciones afectadas
y personas interesadas entre el 25 de noviembre de 2024 y 30 de enero de 2025, como
establece dicho artículo 39 en su apartado 2.
El objeto del presente procedimiento de EAEs es determinar si el PMCA puede causar
efectos significativos sobre el medio ambiente de conformidad con los criterios establecidos
en el Anexo V de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental (en adelante,
Ley EA). Para la aplicación de estos criterios, el órgano ambiental precisa de la información
que aporta tanto el DAE, como de la procedente de las entidades consultadas.
En consecuencia, el presente informe ambiental estratégico (en adelante, IAE) del
PMCA concluirá, en aplicación de dichos criterios, una de las dos siguientes opciones:
1.ª Se prevé que el PMCA puede causar efectos significativos sobre el medio
ambiente, en cuyo caso habrá de continuar su tramitación mediante una EAE ordinaria4.
2.ª Se prevé que el PMCA no puede causar efectos significativos sobre el medio
ambiente, lo que pondrá fin al presente procedimiento de EAEs5.
El anexo de este IAE incluye una relación de las entidades a las que se ha consultado
expresamente para este procedimiento y las que han emitido informe en respuesta a la
consulta.
⁴ Art. 39.3a) de la Ley GICA: «El plan o programa debe someterse a una evaluación ambiental estratégica
ordinaria porque puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente».
⁵ Art. 39.3b) de la Ley GICA: «El plan o programa no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente, en
los términos establecidos en el informe ambiental estratégico».
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00320531
3. Características del plan.
Este PMCA tiene como objetivo principal la mejora de la calidad del aire en la zona
industrial de Huelva, estableciendo las correspondientes medidas de limitación de
emisiones de los distintos contaminantes atmosféricos en general y, en particular, de
material particulado, precursores de ozono (óxidos de nitrógeno y COVNM) y SO2. Las
medidas a establecer persiguen las siguientes finalidades:
• Limitar las emisiones de material particulado para mantener los niveles de inmisión
por debajo de los límites legalmente establecidos y conseguir el cumplimiento de los
valores objetivo de la Estrategia Andaluza de Calidad del Aire (en adelante, O-EACA) y
futura normativa.
• Mantener, o incluso disminuir, las emisiones de óxidos de nitrógeno y de azufre a
fin de conservar la buena situación actual y tender, al igual que en el caso anterior, al
cumplimiento de los O-EACA.
• Progresar en el cumplimiento tanto de los valores límite de la propuesta de Directiva
para 2030, como del objetivo del Pacto Verde Europeo de contaminación cero en 2050,
definida en lo relativo a calidad del aire como aquellos niveles que no provoquen daños
a salud humana y a los ecosistemas, de conformidad con la senda planteada en la
propuesta de Directiva de calidad del aire ambiente y un aire más limpio en Europa y los
correspondientes valores límite y valores objetivo propuestos para 2030.
El PMCA contempla, a su vez, un Plan de Actuación (Capítulo 9) con una gran
variabilidad de medidas, por una parte recopiladas de normativas e instrumentos de
planificación en vigor y en tramitación, y por otra, las propiamente definidas por el PMCA.
Se estructuran, por tanto, en cuatro grupos:
Grupo 1: Medidas ya definidas en normas y planes existentes.
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Martes, 20 de mayo de 2025
página 6931/2
2. Objeto de este procedimiento.
En base a antecedentes previos sobre procedimientos de evaluación ambiental
estratégica simplificada (en adelante EAEs) de planes de mejora de la calidad del aire
en territorio andaluz, con fecha 18 de octubre de 2024, el promotor solicita el inicio del
procedimiento de EAEs del PMCA, acompañando a la solicitud el borrador del plan y su
documento ambiental estratégico (en adelante DAE), tal y como establece el artículo 39
de la Ley GICA. Tras analizar la documentación presentada, el órgano ambiental acordó
admitir a trámite la solicitud de inicio del procedimiento el 5 de noviembre de 2024.
Seguidamente se realizaron las preceptivas consultas a Administraciones afectadas
y personas interesadas entre el 25 de noviembre de 2024 y 30 de enero de 2025, como
establece dicho artículo 39 en su apartado 2.
El objeto del presente procedimiento de EAEs es determinar si el PMCA puede causar
efectos significativos sobre el medio ambiente de conformidad con los criterios establecidos
en el Anexo V de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental (en adelante,
Ley EA). Para la aplicación de estos criterios, el órgano ambiental precisa de la información
que aporta tanto el DAE, como de la procedente de las entidades consultadas.
En consecuencia, el presente informe ambiental estratégico (en adelante, IAE) del
PMCA concluirá, en aplicación de dichos criterios, una de las dos siguientes opciones:
1.ª Se prevé que el PMCA puede causar efectos significativos sobre el medio
ambiente, en cuyo caso habrá de continuar su tramitación mediante una EAE ordinaria4.
2.ª Se prevé que el PMCA no puede causar efectos significativos sobre el medio
ambiente, lo que pondrá fin al presente procedimiento de EAEs5.
El anexo de este IAE incluye una relación de las entidades a las que se ha consultado
expresamente para este procedimiento y las que han emitido informe en respuesta a la
consulta.
⁴ Art. 39.3a) de la Ley GICA: «El plan o programa debe someterse a una evaluación ambiental estratégica
ordinaria porque puedan tener efectos significativos sobre el medio ambiente».
⁵ Art. 39.3b) de la Ley GICA: «El plan o programa no tiene efectos significativos sobre el medio ambiente, en
los términos establecidos en el informe ambiental estratégico».
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00320531
3. Características del plan.
Este PMCA tiene como objetivo principal la mejora de la calidad del aire en la zona
industrial de Huelva, estableciendo las correspondientes medidas de limitación de
emisiones de los distintos contaminantes atmosféricos en general y, en particular, de
material particulado, precursores de ozono (óxidos de nitrógeno y COVNM) y SO2. Las
medidas a establecer persiguen las siguientes finalidades:
• Limitar las emisiones de material particulado para mantener los niveles de inmisión
por debajo de los límites legalmente establecidos y conseguir el cumplimiento de los
valores objetivo de la Estrategia Andaluza de Calidad del Aire (en adelante, O-EACA) y
futura normativa.
• Mantener, o incluso disminuir, las emisiones de óxidos de nitrógeno y de azufre a
fin de conservar la buena situación actual y tender, al igual que en el caso anterior, al
cumplimiento de los O-EACA.
• Progresar en el cumplimiento tanto de los valores límite de la propuesta de Directiva
para 2030, como del objetivo del Pacto Verde Europeo de contaminación cero en 2050,
definida en lo relativo a calidad del aire como aquellos niveles que no provoquen daños
a salud humana y a los ecosistemas, de conformidad con la senda planteada en la
propuesta de Directiva de calidad del aire ambiente y un aire más limpio en Europa y los
correspondientes valores límite y valores objetivo propuestos para 2030.
El PMCA contempla, a su vez, un Plan de Actuación (Capítulo 9) con una gran
variabilidad de medidas, por una parte recopiladas de normativas e instrumentos de
planificación en vigor y en tramitación, y por otra, las propiamente definidas por el PMCA.
Se estructuran, por tanto, en cuatro grupos:
Grupo 1: Medidas ya definidas en normas y planes existentes.