3. Otras disposiciones. . (2025/94-16)
Resolución de 9 de mayo de 2025, de la Secretaría General de Medio Ambiente y Cambio Climático, por la que se emite y se hace pública la declaración ambiental estratégica del Plan de Transporte Metropolitano del Área de Córdoba. Plan de Movilidad Sostenible.
5 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 94 - Martes, 20 de mayo de 2025

página 6933/3

- Resumen con la siguiente información:
1.º Integración de los aspectos ambientales en el PTM.
2.º Forma de considerar en el PTM lo siguiente: el EsAE, la información pública, las
consultas, la declaración ambiental estratégica y las posibles discrepancias surgidas en
el proceso.
3.º Razones de la elección de la alternativa seleccionada en relación con las
alternativas consideradas.
- Medidas de seguimiento de los efectos en el medio ambiente del PTM.

4. Principios estratégicos de sostenibilidad.
La finalidad última de la evaluación ambiental estratégica es contribuir al desarrollo
de modelos realistas de sostenibilidad y lucha contra el cambio climático acordes con las
referencias existentes a nivel nacional e internacional.
Con este enfoque, la Estrategia Andaluza de Desarrollo Sostenible 2030, documento
estructurado en 13 áreas temáticas que asume los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible
y las 169 metas de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, tiene como finalidad orientar y
reforzar las políticas e iniciativas públicas y privadas para avanzar hacia un modelo de
desarrollo sostenible en Andalucía basado en la transición a una economía verde y en
la integración de las consideraciones ambientales, económicas y sociales. El PTM es
coherente con el modelo de desarrollo sostenible que define la Estrategia Andaluza de
Desarrollo Sostenible 2030.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00320533

3. Fundamentos del PTM.
El PTM es el instrumento básico para la planificación del sistema de transporte
y movilidad de personas y mercancías en el área metropolitana de Córdoba.
Los objetivos estratégicos que se plantean en el PTM son los siguientes:
OE1: Reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y el consumo energético
(mitigación del cambio climático).
OE2: Reducir el riesgo de los impactos del cambio climático, minimizando sus efectos
(adaptación al cambio climático).
OE3: Contribuir al logro de los límites y objetivos de calidad del aire y ruido.
OE4: Mejorar la accesibilidad metropolitana, considerando la perspectiva de género
y las personas con discapacidad (discapacidad visual, personas sordas o con
discapacidad auditiva, personas con dificultades cognitivas, etc.).
OE5: Asegurar la sostenibilidad financiera del sistema de transporte metropolitano.
OE6: Garantizar la asequibilidad del sistema de transporte metropolitano.
OE7: Estructurar el modelo de movilidad metropolitano de forma que se incentive el
transporte público y los modos alternativos, racionalizando y optimizando el uso de las
infraestructuras y la operación de servicios.
OE8: Mejorar los métodos de gestión de la explotación y la digitalización del transporte
público.
Para la consecución de estos objetivos se establecen las siguientes líneas
estratégicas de actuación:
LE 1: Dotar al Área de Córdoba de opciones adecuadas de transporte público como
alternativa al uso del vehículo privado.
LE 2: Sensibilización y potenciación del sistema de transporte hacia un modelo de
movilidad sostenible y equitativa como medida de adaptación al cambio climático.
LE 3: Fomentar el uso de modos de transporte no motorizados.
LE 4: Potenciar el carácter multimodal del ámbito.
LE 5: Integrar los avances tecnológicos en la planificación, gestión y operación del
transporte público.