3. Otras disposiciones. . (2025/116-43)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Cámara de Cuentas de Andalucía, por la que se ordena la publicación del Informe de Fiscalización Operativa del Bono Alquiler Joven en Andalucía.
111 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8698/15
situándose entre el 52,0% en Sevilla y el 57,6% en Huelva. Respecto a las resoluciones de concesión favorables, el 55,2% corresponden a solicitudes presentadas por mujeres, frente al 44,8%
de hombres.18
En cuanto al tipo de unidades familiares o de convivencia de la persona solicitante, el 66,3% de
las solicitudes presentadas están conformadas por un solo miembro (11.156), el 22,2% por dos
miembros y el 11,4% por tres o más miembros. A nivel de concesiones, de las 7.425 ayudas concedidas, el 70,2% se han otorgado a unidades familiares de un solo miembro, el 19,8% a unidades
de dos miembros, y el 10,0% restante, unidades de tres o más miembros.
43.
Teniendo en cuenta el conjunto de miembros, las 16.283 solicitudes admitidas afectan a un total
de 25.124 personas, de las cuales 10.657 (43,0%) se han visto beneficiadas por las resoluciones
de concesión favorables. Sobre el resto, el 27,8% están pendiente de crédito (6.894 personas), el
24,8% en tramitación (6.156), y el 5,7% denegadas (2.050 personas).19
44.
Respecto a la discapacidad, se han presentado 1.356 solicitudes del BAJ que afectan a personas
con discapacidad (8,3%), de las que han resultado beneficiarias 925, representativas del 68,2%
del total, y se encuentran en tramitación 367 (27,1%).20
45.
Finalmente, se han clasificado las solicitudes y resoluciones en función del IPREM en cinco tramos, según datos de la herramienta de gestión de las ayudas. Las solicitudes con ingresos inferiores al IPREM representan el 70,6% del total (11.880) habiéndose concedido ayudas al 35,7%
del total (4.239). Esta ratio se ve incrementada en los tramos superiores de ingresos.21
¿Cuáles han sido las principales causas de denegación de las ayudas?
Se han evaluado los resultados obtenidos en la validación del cumplimiento de los requisitos
establecidos en las bases reguladoras, según la información proporcionada por la herramienta
de gestión de las ayudas (Alquila), mediante consultas de gestión masiva a los listados de validación de requisitos por provincias. En total se han analizado las causas de denegación de 982 solicitudes (688 por desestimación y 294 por desistimiento debido a la falta de subsanación dentro
del plazo establecido).
46.
Los resultados no resultan fiables al identificarse numerosos registros con valores incoherentes,
en la medida en que los listados no ofrecen información actualizada de los resultados de validación en algunas de las solicitudes resueltas.
No obstante, se han analizado las 470 solicitudes denegadas en la que sí consta la causa de denegación, 365 por desestimación y 105 por desistimiento, observándose que la principal causa
de denegación es la ausencia de firma de la declaración responsable (Anexo I Bis) por todas las
personas inquilinas que figuran en el contrato de arrendamiento de la vivienda (26,7%), seguido
Punto modificado por la alegación presentada.
Punto modificado por la alegación presentada.
20
Punto modificado por la alegación presentada.
21 Punto modificado por la alegación presentada.
18
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00322297
19
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 116 - Jueves, 19 de junio de 2025
página 8698/15
situándose entre el 52,0% en Sevilla y el 57,6% en Huelva. Respecto a las resoluciones de concesión favorables, el 55,2% corresponden a solicitudes presentadas por mujeres, frente al 44,8%
de hombres.18
En cuanto al tipo de unidades familiares o de convivencia de la persona solicitante, el 66,3% de
las solicitudes presentadas están conformadas por un solo miembro (11.156), el 22,2% por dos
miembros y el 11,4% por tres o más miembros. A nivel de concesiones, de las 7.425 ayudas concedidas, el 70,2% se han otorgado a unidades familiares de un solo miembro, el 19,8% a unidades
de dos miembros, y el 10,0% restante, unidades de tres o más miembros.
43.
Teniendo en cuenta el conjunto de miembros, las 16.283 solicitudes admitidas afectan a un total
de 25.124 personas, de las cuales 10.657 (43,0%) se han visto beneficiadas por las resoluciones
de concesión favorables. Sobre el resto, el 27,8% están pendiente de crédito (6.894 personas), el
24,8% en tramitación (6.156), y el 5,7% denegadas (2.050 personas).19
44.
Respecto a la discapacidad, se han presentado 1.356 solicitudes del BAJ que afectan a personas
con discapacidad (8,3%), de las que han resultado beneficiarias 925, representativas del 68,2%
del total, y se encuentran en tramitación 367 (27,1%).20
45.
Finalmente, se han clasificado las solicitudes y resoluciones en función del IPREM en cinco tramos, según datos de la herramienta de gestión de las ayudas. Las solicitudes con ingresos inferiores al IPREM representan el 70,6% del total (11.880) habiéndose concedido ayudas al 35,7%
del total (4.239). Esta ratio se ve incrementada en los tramos superiores de ingresos.21
¿Cuáles han sido las principales causas de denegación de las ayudas?
Se han evaluado los resultados obtenidos en la validación del cumplimiento de los requisitos
establecidos en las bases reguladoras, según la información proporcionada por la herramienta
de gestión de las ayudas (Alquila), mediante consultas de gestión masiva a los listados de validación de requisitos por provincias. En total se han analizado las causas de denegación de 982 solicitudes (688 por desestimación y 294 por desistimiento debido a la falta de subsanación dentro
del plazo establecido).
46.
Los resultados no resultan fiables al identificarse numerosos registros con valores incoherentes,
en la medida en que los listados no ofrecen información actualizada de los resultados de validación en algunas de las solicitudes resueltas.
No obstante, se han analizado las 470 solicitudes denegadas en la que sí consta la causa de denegación, 365 por desestimación y 105 por desistimiento, observándose que la principal causa
de denegación es la ausencia de firma de la declaración responsable (Anexo I Bis) por todas las
personas inquilinas que figuran en el contrato de arrendamiento de la vivienda (26,7%), seguido
Punto modificado por la alegación presentada.
Punto modificado por la alegación presentada.
20
Punto modificado por la alegación presentada.
21 Punto modificado por la alegación presentada.
18
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
00322297
19
https://www.juntadeandalucia.es/eboja