3. Otras disposiciones. . (2025/117-15)
Resolución de 16 de junio de 2025, de la Dirección del Instituto Andaluz de la Mujer, por la que se da publicidad al Protocolo General del Servicio de Centro Crisis 24 horas a mujeres víctimas de Violencia Sexual en Andalucía.
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA

Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 117 - Viernes, 20 de junio de 2025
página 8763/3

- Atención en los Centros de Asistencia Integral 24 Horas a Víctimas de Violencia
Sexual (de aquí en adelante denominados «Centros de Crisis»). Ofrecen asistencia
psicológica, social y jurídica, de tipo presencial, telemática y telefónica. En el caso de
situaciones que requieran de actuación urgente, se llevará a cabo en un primer nivel la
atención psicológica para posteriormente recibir atención social y jurídica en su caso.
- Atención de guardia a través de la Línea 900 200 999. Disponible fuera de los
horarios de atención presencial programada de los Centros de Crisis, las 24 horas y los
365 días del año. Ofrece atención en crisis de acceso directo e inmediato.
- Intervención presencial en Crisis. Disponible las 24 horas al día y los 365 días del
año, para atención en crisis fuera de los Centros de Crisis que implique desplazamiento
y el acompañamiento de la usuaria a aquellos servicios y recursos que precisara; como,
por ejemplo, centros hospitalarios, comisarías de policía o juzgados.
La intervención se podrá ofrecer a la propia mujer víctima, a sus familiares o demás
personas acompañantes, así como a profesionales intervinientes. Se atenderán a mujeres
y niñas a partir de los dieciséis años; adaptando la intervención a la victimización sufrida,
el momento en el que se haya producido, las necesidades y riesgos presentes, así como
a las vulnerabilidades específicas que se detecten.
En todo caso, el Servicio contempla como principales acciones a desarrollar durante
la atención a la mujer víctima:
- ACOGIDA Y RECOGIDA DE INFORMACIÓN.
- VALORACIÓN DEL RIESGO Y DE LA VULNERABILIDAD.
- INFORMAR SOBRE VIOLENCIA SEXUAL.
- ACOMPAÑAR EN LA TOMA DE DECISIONES.
- DAR PAUTAS DE ACTUACIÓN Y AFRONTAMIENTO.
- PRIMEROS AUXILIOS PSICOLÓGICOS.
- VALORACIÓN Y ASISTENCIA SOCIAL.
- ACOMPAÑAMIENTO A SERVICIOS Y RECURSOS.
- COORDINACIÓN Y DERIVACIÓN A OTROS SERVICIOS.

4. Objetivos del servicio.
Objetivo general.
Proporcionar atención permanente, actuación urgente y acompañamiento a las mujeres
que han sufrido violencia sexual, 24 horas, 365 días al año, favoreciendo su recuperación
emocional para facilitar la toma de decisiones y la superación de las secuelas, mediante
una intervención psicológica, social y jurídica, desde un enfoque de género.
Objetivos específicos:
- Ofrecer una primera atención, información, orientación y asesoramiento a aquellas
mujeres que hayan sufrido violencia sexual, organismos o servicios que los soliciten
o personas familiares o del entorno de las víctimas mediante la derivación por las
profesionales de la Linea 900 200 999 así como por los Centros Provinciales de la Mujer.
- Potenciar la resiliencia de las víctimas de violencia sexual y minimizar las
vulnerabilidades en el afrontamiento a este hecho traumático con la finalidad de prevenir
a medio y largo plazo la aparición de trastornos psicológicos y emocionales de mayor
envergadura y orientar a la víctima sobre los recursos existentes.
- Reducir la probabilidad de aparición de secuelas psicológicas en las víctimas,
favorecer que se realice un adecuado afrontamiento del suceso, potenciar su resiliencia y
contribuir a minimizar la victimización secundaria.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X

https://www.juntadeandalucia.es/eboja

00322362

Para todo ello, el Centro cuenta con un equipo multidisciplinar, formado por
psicólogas, trabajadoras sociales y juristas, todas ellas con formación y experiencia en la
atención a víctimas de sexual, así como en intervención en crisis. De esta forma, cuenta
con una metodología específica adaptada a la intervención con víctimas de violencia
sexual; incorporando como principios rectores de la intervención el enfoque de género, el
enfoque multidisciplinar, la prevención de la victimización secundaria y la coordinación y
trabajo en red con otras entidades público-privadas.