3. Otras disposiciones. . (2025/121-25)
Resolución de 20 de junio de 2025, de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, por la que se ordena la publicación, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, de la memoria anual de la institución correspondiente al año 2024.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 121 - Jueves, 26 de junio de 2025
página 8992/13
3. PREVENCIÓN
Del análisis
exhaustivo
de
las
comunicaciones de infracciones e
investigaciones del apartado 4 de la
presente memoria se revela la necesidad
de priorizar la prevención como
herramienta fundamental para combatir
el fraude y la corrupción e impulsar la
cultura de la integridad pública.
Numerosos organismos internacionales
(OCDE, ONU, Consejo de Europa, etc.)
han destacado repetidamente la
importancia crucial de la prevención, la
experiencia internacional muestra que
los países con sistemas de prevención
sólidos y efectivos gozan de menores
niveles de corrupción y de una mayor
confianza pública en las instituciones.
La prevención de la corrupción se ha
revelado como una herramienta clave
para mitigar los riesgos asociados con
prácticas irregulares, corruptas y
fraudulentas, ya que busca abordar las
causas subyacentes y crear un entorno
que evite su proliferación. La importancia
de la prevención radica en su capacidad
para crear una cultura organizacional y
social que desaliente la corrupción y el
fraude desde su origen, de forma que la
respuesta judicial suponga el último
recurso o eslabón del que dispone la
sociedad en esta lucha colectiva.
La OAAF apuesta por una estrategia
integral de prevención en Andalucía que
incluye iniciativas y medidas concretas
para impulsar la cultura de la integridad
en el ecosistema público que han sido
puestas en marcha en 2024 y que se
detallan en el presente apartado de la
memoria.
3.1. Código ético
La elaboración de un código ético o de
buenas prácticas para prevenir el fraude
y la corrupción es una de las funciones
que la Ley 2/2021, de 18 de junio, en su
artículo 9 atribuye a la Oficina Andaluza
contra el Fraude y la Corrupción.
Para la elaboración del código se está
desarrollando un proceso participativo
con el que aprovechar el conocimiento, la
experiencia y la participación de todos
los estamentos de la sociedad andaluza,
de modo que su resultado final sea lo
más próximo posible a la excelencia.
Desde esta perspectiva, se cuenta con un
borrador de
código
singular y
diferenciado del resto de códigos de
00322591
Pág. 12
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 121 - Jueves, 26 de junio de 2025
página 8992/13
3. PREVENCIÓN
Del análisis
exhaustivo
de
las
comunicaciones de infracciones e
investigaciones del apartado 4 de la
presente memoria se revela la necesidad
de priorizar la prevención como
herramienta fundamental para combatir
el fraude y la corrupción e impulsar la
cultura de la integridad pública.
Numerosos organismos internacionales
(OCDE, ONU, Consejo de Europa, etc.)
han destacado repetidamente la
importancia crucial de la prevención, la
experiencia internacional muestra que
los países con sistemas de prevención
sólidos y efectivos gozan de menores
niveles de corrupción y de una mayor
confianza pública en las instituciones.
La prevención de la corrupción se ha
revelado como una herramienta clave
para mitigar los riesgos asociados con
prácticas irregulares, corruptas y
fraudulentas, ya que busca abordar las
causas subyacentes y crear un entorno
que evite su proliferación. La importancia
de la prevención radica en su capacidad
para crear una cultura organizacional y
social que desaliente la corrupción y el
fraude desde su origen, de forma que la
respuesta judicial suponga el último
recurso o eslabón del que dispone la
sociedad en esta lucha colectiva.
La OAAF apuesta por una estrategia
integral de prevención en Andalucía que
incluye iniciativas y medidas concretas
para impulsar la cultura de la integridad
en el ecosistema público que han sido
puestas en marcha en 2024 y que se
detallan en el presente apartado de la
memoria.
3.1. Código ético
La elaboración de un código ético o de
buenas prácticas para prevenir el fraude
y la corrupción es una de las funciones
que la Ley 2/2021, de 18 de junio, en su
artículo 9 atribuye a la Oficina Andaluza
contra el Fraude y la Corrupción.
Para la elaboración del código se está
desarrollando un proceso participativo
con el que aprovechar el conocimiento, la
experiencia y la participación de todos
los estamentos de la sociedad andaluza,
de modo que su resultado final sea lo
más próximo posible a la excelencia.
Desde esta perspectiva, se cuenta con un
borrador de
código
singular y
diferenciado del resto de códigos de
00322591
Pág. 12
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja