3. Otras disposiciones. . (2025/121-25)
Resolución de 20 de junio de 2025, de la Oficina Andaluza contra el Fraude y la Corrupción, por la que se ordena la publicación, en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía, de la memoria anual de la institución correspondiente al año 2024.
68 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 121 - Jueves, 26 de junio de 2025
página 8992/19
4. La ciudadanía andaluza y los empleados públicos tienen mayor confianza en el
gobierno andaluz que en el gobierno de España. Hay una diferencia de 13 puntos
porcentuales (un 42% de los empleados confían bastante o mucho en el gobierno
andaluz frente a un 29% que lo hace en el ejecutivo central ). En la ciudadanía esta
diferencia se acentúa en 19 puntos porcentuales (40% frente al 21%).
5. Casi el 90% de los andaluces no tiene constancia ni ha sido testigo de ningún caso
de corrupción o fraude.
6. El 99% nunca ha hecho regalos para conseguir mejor atención.
7. En su mayoría, los andaluces nunca han usado sus contactos personales para
obtener beneficios, pero perciben que es un fenómeno más habitual de lo que su
práctica indica.
8. Hay un fenómeno de sobrepercepción de corrupción. La percepción del fraude
está fuertemente vinculada a elementos subjetivos: Las personas con mayor nivel
de bienestar perciben menos fraude.
9. Con independencia de la existencia o no de fraude, la percepción del fraude debe
ser tratado como un problema en sí mismo y requiere de actuaciones específicas.
10. Dos de cada tres andaluces preferirían no tener tratos con personas corruptas
(69%), y consideran que el Estado debe cubrir los gastos a los que se vean
abocados los denunciantes (69%).
11. Los andaluces creen mayoritariamente que cobrar un trabajo sin factura es tan
grave como la corrupción pública (61%) y que la gente no sería corrupta si tuviera
la oportunidad (57%).
12. Uno de cada cinco andaluces conoce a la Oficina Andaluza contra el Fraude y la
Corrupción. Entre los empleados públicos la OAAF es conocida por el 59%. Ambos
ámbitos consideran importantes sus funciones.
00322591
Pág. 18
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 121 - Jueves, 26 de junio de 2025
página 8992/19
4. La ciudadanía andaluza y los empleados públicos tienen mayor confianza en el
gobierno andaluz que en el gobierno de España. Hay una diferencia de 13 puntos
porcentuales (un 42% de los empleados confían bastante o mucho en el gobierno
andaluz frente a un 29% que lo hace en el ejecutivo central ). En la ciudadanía esta
diferencia se acentúa en 19 puntos porcentuales (40% frente al 21%).
5. Casi el 90% de los andaluces no tiene constancia ni ha sido testigo de ningún caso
de corrupción o fraude.
6. El 99% nunca ha hecho regalos para conseguir mejor atención.
7. En su mayoría, los andaluces nunca han usado sus contactos personales para
obtener beneficios, pero perciben que es un fenómeno más habitual de lo que su
práctica indica.
8. Hay un fenómeno de sobrepercepción de corrupción. La percepción del fraude
está fuertemente vinculada a elementos subjetivos: Las personas con mayor nivel
de bienestar perciben menos fraude.
9. Con independencia de la existencia o no de fraude, la percepción del fraude debe
ser tratado como un problema en sí mismo y requiere de actuaciones específicas.
10. Dos de cada tres andaluces preferirían no tener tratos con personas corruptas
(69%), y consideran que el Estado debe cubrir los gastos a los que se vean
abocados los denunciantes (69%).
11. Los andaluces creen mayoritariamente que cobrar un trabajo sin factura es tan
grave como la corrupción pública (61%) y que la gente no sería corrupta si tuviera
la oportunidad (57%).
12. Uno de cada cinco andaluces conoce a la Oficina Andaluza contra el Fraude y la
Corrupción. Entre los empleados públicos la OAAF es conocida por el 59%. Ambos
ámbitos consideran importantes sus funciones.
00322591
Pág. 18
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja