Disposiciones generales. . (2025/124-1)
Orden de 13 de junio de 2025, por la que se desarrollan determinados aspectos del Boletín Oficial de la Junta de Andalucía.
36 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOJA
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 124 - Martes, 1 de julio de 2025
página 9107/36
Otro asunto a tener en cuenta cuando un texto incorpora anexos es si el pie de firma
se coloca antes o después de los anexos o si los anexos traen firmas propias.
El pie de firma del texto a publicar se debe colocar, como norma general, antes de los
anexos, pero algunos documentos originales la traen después; en ese caso se respetará
como venga en el documento original. Si trae dos pies de firma, uno antes de los anexos
y otro después, se eliminará el del final y se dejará el anterior a los anexos.
Si los anexos vienen con su propio pie de firma, este no se normalizará e incluso
se mantendrá, siempre que sea posible, el criterio del original para que no se pueda
confundir con el pie de firma normalizado que figura antes de los anexos.
5. PAUTAS DE CORRECCIÓN
5.1. ¿Cuándo corregir?.
Antes de iniciar la corrección, hay que resaltar que no todos los textos, por limitaciones
obvias de recursos, podrán ser corregidos con la misma exhaustividad, para lo cual se
tendrán en cuenta estas características del texto:
- Su rango.
- Su calidad en origen.
- Su extensión.
- Su urgencia de publicación.
Una vez que tiene entrada en el Servicio la solicitud de publicación de un texto se
procederá a maquetar el mismo conforme a las directrices que se indican en esta guía,
generándose la versión 1 del texto maquetado que será objeto de una primera corrección.
En esta primera corrección, se comprobarán dos cosas:
- La concordancia del contenido del documento original con la versión 1 del texto
maquetado.
- La correcta aplicación de las directrices expresadas en esta guía.
En caso de que se encuentren incidencias en la corrección, se deberán marcar en la
versión dichas incidencias conforme a las marcas de corrección indicadas en el punto 5.2
y el texto maquetado se devolverá a maquetación con las siguientes etiquetas:
- CORR si el texto necesita corregir incidencias importantes que, una vez corregidas,
deben pasar nuevamente por corrección
- PP si el texto necesita corregir incidencias menos importantes que, una vez
corregidas, no necesitan pasar nuevamente por corrección.
En caso de que no se encuentre ninguna incidencia en la corrección, el texto
maquetado se devolverá a maquetación con la etiqueta P.
A partir de este momento, se inicia un proceso iterativo que terminará cuando la
enésima versión del texto maquetado vuelve a maquetación con la etiqueta P.
Salvo la primera corrección de un texto, las comprobaciones a realizar en la i-ésima
iteración, se referirán solamente a las incidencias detectadas y reportadas en la iteración i-1.
5.2. Marcas de corrección.
Las correcciones se marcarán en el documento a corregir siguiendo las pautas de la
UNE 54051:2016, Signos de corrección de imprenta.
Tanto el procedimiento de maquetación como el de corrección se llevarán a cabo de
acuerdo con la definición del proceso PR.10.01 Procedimiento de Maquetación definido
en el Sistema de Gestión de la Calidad del Servicio de Publicaciones y BOJA para el
procedimiento de edición y maquetación de boletines, certificado ISO9001:2015.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00322706
6. PROCEDIMIENTO DE MAQUETACIÓN Y CORRECCIÓN
Boletín Oficial de la Junta de Andalucía
Número 124 - Martes, 1 de julio de 2025
página 9107/36
Otro asunto a tener en cuenta cuando un texto incorpora anexos es si el pie de firma
se coloca antes o después de los anexos o si los anexos traen firmas propias.
El pie de firma del texto a publicar se debe colocar, como norma general, antes de los
anexos, pero algunos documentos originales la traen después; en ese caso se respetará
como venga en el documento original. Si trae dos pies de firma, uno antes de los anexos
y otro después, se eliminará el del final y se dejará el anterior a los anexos.
Si los anexos vienen con su propio pie de firma, este no se normalizará e incluso
se mantendrá, siempre que sea posible, el criterio del original para que no se pueda
confundir con el pie de firma normalizado que figura antes de los anexos.
5. PAUTAS DE CORRECCIÓN
5.1. ¿Cuándo corregir?.
Antes de iniciar la corrección, hay que resaltar que no todos los textos, por limitaciones
obvias de recursos, podrán ser corregidos con la misma exhaustividad, para lo cual se
tendrán en cuenta estas características del texto:
- Su rango.
- Su calidad en origen.
- Su extensión.
- Su urgencia de publicación.
Una vez que tiene entrada en el Servicio la solicitud de publicación de un texto se
procederá a maquetar el mismo conforme a las directrices que se indican en esta guía,
generándose la versión 1 del texto maquetado que será objeto de una primera corrección.
En esta primera corrección, se comprobarán dos cosas:
- La concordancia del contenido del documento original con la versión 1 del texto
maquetado.
- La correcta aplicación de las directrices expresadas en esta guía.
En caso de que se encuentren incidencias en la corrección, se deberán marcar en la
versión dichas incidencias conforme a las marcas de corrección indicadas en el punto 5.2
y el texto maquetado se devolverá a maquetación con las siguientes etiquetas:
- CORR si el texto necesita corregir incidencias importantes que, una vez corregidas,
deben pasar nuevamente por corrección
- PP si el texto necesita corregir incidencias menos importantes que, una vez
corregidas, no necesitan pasar nuevamente por corrección.
En caso de que no se encuentre ninguna incidencia en la corrección, el texto
maquetado se devolverá a maquetación con la etiqueta P.
A partir de este momento, se inicia un proceso iterativo que terminará cuando la
enésima versión del texto maquetado vuelve a maquetación con la etiqueta P.
Salvo la primera corrección de un texto, las comprobaciones a realizar en la i-ésima
iteración, se referirán solamente a las incidencias detectadas y reportadas en la iteración i-1.
5.2. Marcas de corrección.
Las correcciones se marcarán en el documento a corregir siguiendo las pautas de la
UNE 54051:2016, Signos de corrección de imprenta.
Tanto el procedimiento de maquetación como el de corrección se llevarán a cabo de
acuerdo con la definición del proceso PR.10.01 Procedimiento de Maquetación definido
en el Sistema de Gestión de la Calidad del Servicio de Publicaciones y BOJA para el
procedimiento de edición y maquetación de boletines, certificado ISO9001:2015.
Depósito Legal: SE-410/1979. ISSN: 2253-802X
https://www.juntadeandalucia.es/eboja
00322706
6. PROCEDIMIENTO DE MAQUETACIÓN Y CORRECCIÓN