Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Delegación de Formación y Capacitación para el Empleo (Badajoz). (03521/2025)
Aprobación de la convocatoria de acciones formativas integrantes del proyecto FACER (Formación, Actitudes y Competencias para la Empleabilidad Rural) a desarrollar en los años 2025 y 2026
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Delegación de Formación y Capacitación para el Empleo
Anuncio 3521/2025
________________
ANEXO I
BASES REGULADORAS DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DEL PROYECTO FACER (FORMACIÓN, ACTITUDES Y COMPETENCIAS PARA
LA EMPLEABILIDAD RURAL)
Primera. Características generales y objetivos del proyecto.
El proyecto FACER (Formación, Actitudes y Competencias para la Empleabilidad Rural) que está cofinanciado al 85% por el
Programa de empleo, educación, formación y economía social (Programa ÉFESO), del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), del
periodo de programación 2021-2027, está siendo gestionado por el Servicio de Capacitación para el Empleo y Formación
Profesional del Área de Formación y Capacitación para el Empleo de la Diputación de Badajoz.
El proyecto propone una serie de itinerarios integrados de inserción socio-laboral, encuadrados en el contexto de la
promoción profesional de personas trabajadoras desempleadas y de colectivos con especiales dificultades de inserción
laboral e inclusión de la provincia de Badajoz.
Recoge una relación de actividades de formación en certificados de profesionalidad y/o titulaciones de carácter oficial;
asimismo, también contempla jornadas informativas que serán impartidas en el ámbito territorial de la red de centros
integrales de desarrollo, distribuidos geográficamente por la provincia de Badajoz, la cual trabaja para impulsar un modelo
de organización de desarrollo socioeconómico local más eficiente, basado en las personas, a las que dotará de un valor
añadido y diferencial.
Se pretende conseguir así que el proyecto sea una experiencia que genere cambios en las zonas de actuación para las
personas beneficiarias, desde el cambio previo experimentado en ellas mismas. Una experiencia que suponga un
crecimiento para llegar a ser mejor profesional y mejor persona, para generar una mejora en su entorno, tanto a nivel
laboral como social, que suponga aceptar que ellos y ellas son los pilares en la construcción de su propio futuro. Como
aspiración final, se quiere motivar a las personas a las que va dirigida el proyecto FACER en sus propias capacidades y
acciones para mejorar su situación en relación a su empleabilidad e inclusión, para fijar población cualificada en el territorio
que en un futuro próximo suponga un crecimiento socioeconómico en la zona.
Las acciones se han concretado mediante un análisis previo de necesidades formativas según las particularidades del tejido
socioeconómico singular de cada área geográfica delimitada por los citados CID. Este análisis se ha conseguido gracias a la
colaboración de un nutrido número de representantes y profesionales que se preocupan por el desarrollo local y por
descubrir las potencialidades de su territorio. Los centros integrales de desarrollo (CID) se constituyen como estructuras
para el trabajo y desarrollo global de la provincia de Badajoz, desde los que se propicia la reflexión y cooperación local para
definir e implementar estrategias de desarrollo específicas para nuestra provincia. Todo ello dentro de un marco de
concertación, participación y consenso social y político. Los CID presentes durante el proyecto FACER serán:
Campiña Sur.
Serena-Vegas Altas.
Comarca de Olivenza.
Sierra Suroeste.
La Serena.
Tentudía.
La Siberia.
Tierra de Barros.
Lácara-Los Baldíos.
Tierra de Barros-Río Matachel.
Municipios Centro.
Zafra Río Bodión.
Municipios Guadiana.
Vegas Bajas.
El diseño del proyecto FACER se ha basado en la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024 y en el Plan Anual
para el Fomento del Empleo Digno 2023. Además, está plenamente alineado con el objetivo principal del FSE+: alcanzar altos
niveles de empleo, garantizar una protección social justa, y promover una fuerza laboral cualificada y resiliente, así como
sociedades inclusivas y cohesionadas orientadas a la erradicación de la pobreza.
Objetivo general.
El proyecto FACER tiene como objetivo general dinamizar el mercado laboral del medio rural de la provincia de Badajoz,
reducir el marcado sesgo masculino que lo caracteriza y facilitar la empleabilidad de los colectivos en riesgo de exclusión.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 3 de 31
Anuncio 3521/2025
________________
ANEXO I
BASES REGULADORAS DEL PLAN DE CAPACITACIÓN DEL PROYECTO FACER (FORMACIÓN, ACTITUDES Y COMPETENCIAS PARA
LA EMPLEABILIDAD RURAL)
Primera. Características generales y objetivos del proyecto.
El proyecto FACER (Formación, Actitudes y Competencias para la Empleabilidad Rural) que está cofinanciado al 85% por el
Programa de empleo, educación, formación y economía social (Programa ÉFESO), del Fondo Social Europeo Plus (FSE+), del
periodo de programación 2021-2027, está siendo gestionado por el Servicio de Capacitación para el Empleo y Formación
Profesional del Área de Formación y Capacitación para el Empleo de la Diputación de Badajoz.
El proyecto propone una serie de itinerarios integrados de inserción socio-laboral, encuadrados en el contexto de la
promoción profesional de personas trabajadoras desempleadas y de colectivos con especiales dificultades de inserción
laboral e inclusión de la provincia de Badajoz.
Recoge una relación de actividades de formación en certificados de profesionalidad y/o titulaciones de carácter oficial;
asimismo, también contempla jornadas informativas que serán impartidas en el ámbito territorial de la red de centros
integrales de desarrollo, distribuidos geográficamente por la provincia de Badajoz, la cual trabaja para impulsar un modelo
de organización de desarrollo socioeconómico local más eficiente, basado en las personas, a las que dotará de un valor
añadido y diferencial.
Se pretende conseguir así que el proyecto sea una experiencia que genere cambios en las zonas de actuación para las
personas beneficiarias, desde el cambio previo experimentado en ellas mismas. Una experiencia que suponga un
crecimiento para llegar a ser mejor profesional y mejor persona, para generar una mejora en su entorno, tanto a nivel
laboral como social, que suponga aceptar que ellos y ellas son los pilares en la construcción de su propio futuro. Como
aspiración final, se quiere motivar a las personas a las que va dirigida el proyecto FACER en sus propias capacidades y
acciones para mejorar su situación en relación a su empleabilidad e inclusión, para fijar población cualificada en el territorio
que en un futuro próximo suponga un crecimiento socioeconómico en la zona.
Las acciones se han concretado mediante un análisis previo de necesidades formativas según las particularidades del tejido
socioeconómico singular de cada área geográfica delimitada por los citados CID. Este análisis se ha conseguido gracias a la
colaboración de un nutrido número de representantes y profesionales que se preocupan por el desarrollo local y por
descubrir las potencialidades de su territorio. Los centros integrales de desarrollo (CID) se constituyen como estructuras
para el trabajo y desarrollo global de la provincia de Badajoz, desde los que se propicia la reflexión y cooperación local para
definir e implementar estrategias de desarrollo específicas para nuestra provincia. Todo ello dentro de un marco de
concertación, participación y consenso social y político. Los CID presentes durante el proyecto FACER serán:
Campiña Sur.
Serena-Vegas Altas.
Comarca de Olivenza.
Sierra Suroeste.
La Serena.
Tentudía.
La Siberia.
Tierra de Barros.
Lácara-Los Baldíos.
Tierra de Barros-Río Matachel.
Municipios Centro.
Zafra Río Bodión.
Municipios Guadiana.
Vegas Bajas.
El diseño del proyecto FACER se ha basado en la Estrategia Española de Apoyo Activo al Empleo 2021-2024 y en el Plan Anual
para el Fomento del Empleo Digno 2023. Además, está plenamente alineado con el objetivo principal del FSE+: alcanzar altos
niveles de empleo, garantizar una protección social justa, y promover una fuerza laboral cualificada y resiliente, así como
sociedades inclusivas y cohesionadas orientadas a la erradicación de la pobreza.
Objetivo general.
El proyecto FACER tiene como objetivo general dinamizar el mercado laboral del medio rural de la provincia de Badajoz,
reducir el marcado sesgo masculino que lo caracteriza y facilitar la empleabilidad de los colectivos en riesgo de exclusión.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 3 de 31