Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Delegación de Formación y Capacitación para el Empleo (Badajoz). (03521/2025)
Aprobación de la convocatoria de acciones formativas integrantes del proyecto FACER (Formación, Actitudes y Competencias para la Empleabilidad Rural) a desarrollar en los años 2025 y 2026
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Delegación de Formación y Capacitación para el Empleo
Anuncio 3521/2025
Objetivos estratégicos.
Se pretende optimizar el aprovechamiento de los centros integrales de desarrollo para la regeneración económica y social,
ampliando el alcance de la atención a colectivos vulnerables o en especial riesgo de exclusión.
El elemento distintivo que añade este plan es disponer de una estructura organizativa mediante los centros integrales de
desarrollo gestionados por la Diputación de Badajoz proponiendo una relación de acciones formativas agrupadas en
unidades territoriales con las que se intenta dinamizar las zonas rurales y que pondrán el foco en los recursos endógenos
como factor esencial para crear empleo así como:
1. Revitalizar y avanzar en el mercado laboral del medio rural a través de la dinamización, capacitación y
motivación de la población desempleada, en particular la que presenta especiales dificultades de acceso al
mercado laboral, para ejercer ocupaciones con perspectivas de futuro positivas, en concordancia con la
Estrategia española de apoyo activo al empleo y estrategas de desarrollo a escala regional, provincial y
comarcal, para revertir la negativa tendencia demográfica en el territorio.
2. Dinamizar y motivar a la población rural desempleada a formar parte activa de procesos de inserción
laboral eficientes y adaptados a la realidad productiva que posibiliten perspectivas de futuro del entorno a
escala económica, social y demográfica, promoviendo empleo e integración social de colectivos más alejados
del mercado laboral, con planificación e impartición de itinerarios ajustados a las necesidades en base a la
demanda de mano de obra cualificada del tejido productivo del medio rural.
3. Mejorar la calidad del mercado laboral del medio rural de la provincia, promoviendo medidas para reducir
el marcado sesgo masculino y equilibrar las oportunidades de acceso a empleos dignos a colectivos en riesgo
de exclusión a través de la coordinación de entidades y agentes en el área de influencia de los CID de la
Diputación de Badajoz como medio para optimizar recursos destinados a la dinamización del mercado laboral
con la implantación de un sistema de coordinación y colaboración efectiva.
4. Articular e implantar estrategias activas de empleo adaptadas a entornos rurales basadas en el
seguimiento, la tutorización, la orientación laboral y el asesoramiento individualizado, como medio para
mejorar las oportunidades de acceso al empleo de personas encuadras en los colectivos más alejados del
mercado laboral, promoviendo la cultura emprendedora, el autoempleo y la creación de empresas,
planificando una formación en la que se visualicen las oportunidades de generar actividad económica.
Segunda. Personas destinatarias.
Podrán participar en los itinerarios integrados de inserción socio-laboral que se incluyen en este plan de capacitación del
proyecto FACER, aquellas personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo en los servicios públicos de
empleo, residentes en la provincia de Badajoz y así como aquellas que se encuentren más alejadas del mercado laboral. Se
consideran colectivos más alejados del mercado laboral:
Desempleados de larga duración.
Mayores de 45 años.
Personas con discapacidad igual o superior al 33%.
Nacionales de terceros países.
Participantes de origen extranjero.
Participantes pertenecientes a minorías.
Otras personas en situación socioeconómica de vulnerabilidad, incluidas aquellas que se encuentren en situación o
riesgo de pobreza, exclusión social o discriminación en sus múltiples facetas y, en particular, mujeres y jóvenes en
riesgo de exclusión como consecuencia de habitar en localidades afectadas severamente por el problema de la
despoblación, acreditada por un informe de los Servicios Sociales.
A efectos de elegibilidad de los colectivos destinatarios, se tendrá en cuenta que se considerarán personas desempleadas de
larga duración a aquellas que se encuentran en situación de desempleo de manera continuada al menos un año (doce
meses o más). A tal efecto, durante ese periodo de tiempo las personas deberán haber estado inscritas como demandantes
de empleo y no haber trabajado.
Para concurrir a estas acciones formativas, las personas participantes deberán reunir, en su caso, los requisitos académicos
establecidos en los certificados de profesionalidad o titulaciones oficiales que serán especificados en cada una de las fichas
descriptivas de las acciones formativas.
Tercera. Modalidad de formación.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 4 de 31
Anuncio 3521/2025
Objetivos estratégicos.
Se pretende optimizar el aprovechamiento de los centros integrales de desarrollo para la regeneración económica y social,
ampliando el alcance de la atención a colectivos vulnerables o en especial riesgo de exclusión.
El elemento distintivo que añade este plan es disponer de una estructura organizativa mediante los centros integrales de
desarrollo gestionados por la Diputación de Badajoz proponiendo una relación de acciones formativas agrupadas en
unidades territoriales con las que se intenta dinamizar las zonas rurales y que pondrán el foco en los recursos endógenos
como factor esencial para crear empleo así como:
1. Revitalizar y avanzar en el mercado laboral del medio rural a través de la dinamización, capacitación y
motivación de la población desempleada, en particular la que presenta especiales dificultades de acceso al
mercado laboral, para ejercer ocupaciones con perspectivas de futuro positivas, en concordancia con la
Estrategia española de apoyo activo al empleo y estrategas de desarrollo a escala regional, provincial y
comarcal, para revertir la negativa tendencia demográfica en el territorio.
2. Dinamizar y motivar a la población rural desempleada a formar parte activa de procesos de inserción
laboral eficientes y adaptados a la realidad productiva que posibiliten perspectivas de futuro del entorno a
escala económica, social y demográfica, promoviendo empleo e integración social de colectivos más alejados
del mercado laboral, con planificación e impartición de itinerarios ajustados a las necesidades en base a la
demanda de mano de obra cualificada del tejido productivo del medio rural.
3. Mejorar la calidad del mercado laboral del medio rural de la provincia, promoviendo medidas para reducir
el marcado sesgo masculino y equilibrar las oportunidades de acceso a empleos dignos a colectivos en riesgo
de exclusión a través de la coordinación de entidades y agentes en el área de influencia de los CID de la
Diputación de Badajoz como medio para optimizar recursos destinados a la dinamización del mercado laboral
con la implantación de un sistema de coordinación y colaboración efectiva.
4. Articular e implantar estrategias activas de empleo adaptadas a entornos rurales basadas en el
seguimiento, la tutorización, la orientación laboral y el asesoramiento individualizado, como medio para
mejorar las oportunidades de acceso al empleo de personas encuadras en los colectivos más alejados del
mercado laboral, promoviendo la cultura emprendedora, el autoempleo y la creación de empresas,
planificando una formación en la que se visualicen las oportunidades de generar actividad económica.
Segunda. Personas destinatarias.
Podrán participar en los itinerarios integrados de inserción socio-laboral que se incluyen en este plan de capacitación del
proyecto FACER, aquellas personas desempleadas, inscritas como demandantes de empleo en los servicios públicos de
empleo, residentes en la provincia de Badajoz y así como aquellas que se encuentren más alejadas del mercado laboral. Se
consideran colectivos más alejados del mercado laboral:
Desempleados de larga duración.
Mayores de 45 años.
Personas con discapacidad igual o superior al 33%.
Nacionales de terceros países.
Participantes de origen extranjero.
Participantes pertenecientes a minorías.
Otras personas en situación socioeconómica de vulnerabilidad, incluidas aquellas que se encuentren en situación o
riesgo de pobreza, exclusión social o discriminación en sus múltiples facetas y, en particular, mujeres y jóvenes en
riesgo de exclusión como consecuencia de habitar en localidades afectadas severamente por el problema de la
despoblación, acreditada por un informe de los Servicios Sociales.
A efectos de elegibilidad de los colectivos destinatarios, se tendrá en cuenta que se considerarán personas desempleadas de
larga duración a aquellas que se encuentran en situación de desempleo de manera continuada al menos un año (doce
meses o más). A tal efecto, durante ese periodo de tiempo las personas deberán haber estado inscritas como demandantes
de empleo y no haber trabajado.
Para concurrir a estas acciones formativas, las personas participantes deberán reunir, en su caso, los requisitos académicos
establecidos en los certificados de profesionalidad o titulaciones oficiales que serán especificados en cada una de las fichas
descriptivas de las acciones formativas.
Tercera. Modalidad de formación.
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 4 de 31