Administración Local. Diputaciones. Diputación de Badajoz. Delegación de Formación y Capacitación para el Empleo (Badajoz). (03521/2025)
Aprobación de la convocatoria de acciones formativas integrantes del proyecto FACER (Formación, Actitudes y Competencias para la Empleabilidad Rural) a desarrollar en los años 2025 y 2026
31 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Delegación de Formación y Capacitación para el Empleo
Anuncio 3521/2025
Los cursos que integran el plan de capacitación del proyecto FACER son presenciales. Los itinerarios integrados de inserción
sociolaboral contienen los siguientes módulos obligatorios:
1. Formación específica.
2. Práctica profesional tutorizada, correspondiente a la formación específica en entornos reales de trabajo.
3. Formación transversal en las siguientes materias (9h.):
a) Derechos fundamentales de la Unión Europea (3h.).
b) Igualdad de género, igualdad de oportunidades y no discriminación (3h.).
c) Desarrollo sostenible, respeto y cuidado del medio ambiente (3h.).
4. Formación complementaria (21h.):
a) Búsqueda de empleo e inserción laboral (5h.).
b) Fomento del emprendimiento y autoempleo (5h.).
c) Nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) (5h.).
d) Prevención de riesgos laborales (3h.).
e) Habilidades personales (3h.).
5. Tutorías y orientación (10h.).
Tal como exige la convocatoria 2023 de ayudas del Fondo Social Europeo Plus que regula este proyecto y los propios
certificados de profesionalidad, además de la formación específica del curso, se realizará formación práctica.
Estas prácticas profesionales no laborales se realizarán en empresas relacionadas con la actividad formativa tras la firma de
los correspondientes convenios de colaboración con las diferentes entidades para cada una de las personas beneficiarias
del proyecto.
Cuarta. Coste.
Las personas solicitantes podrán participar en las acciones formativas previstas en este plan de manera totalmente gratuita,
sin que ello conlleve ningún tipo de coste. Dichas actividades serán financiadas con los fondos del proyecto FACER de la
Diputación de Badajoz, cofinanciado al 85% por el Fondo Social Europeo Plus en el marco del Programa de Empleo,
Educación, Formación y Economía Social (Programa ÉFESO).
Quinta. Solicitudes.
Las personas que, reuniendo los requisitos exigidos en cada una de las actividades formativas, quieran participar en ellas
deberán solicitarlo, en todos los casos, mediante instancia ajustada al modelo oficial.
Las solicitudes para los cursos estarán disponibles en la sede electrónica de la Diputación de Badajoz
(https://sede.dip-badajoz.es) y en la sección de Fondos Europeos (FSE+) en la Web institucional: www.dip-badajoz.es.
Asimismo, podrán obtenerse en formato impreso -una vez difundido cada curso- en los diferentes centros integrales de
desarrollo (CID) de la provincia. Además, se facilitarán modelos de solicitud a los ayuntamientos incluidos en el ámbito
territorial del CID en el que se desarrolle la acción formativa.
Las solicitudes serán cumplimentadas y registradas a través del trámite correspondiente habilitado en la sede electrónica
(https://sede.dip-badajoz.es).
En aquellos casos en que no sea posible la presentación de la solicitud vía sede electrónica, la solicitud impresa,
debidamente cumplimentada y firmada por la persona interesada, se remitirá al Servicio de Capacitación para el Empleo y
Formación Profesional de la Diputación de Badajoz, a través de alguna de estas vías:
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 31
Anuncio 3521/2025
Los cursos que integran el plan de capacitación del proyecto FACER son presenciales. Los itinerarios integrados de inserción
sociolaboral contienen los siguientes módulos obligatorios:
1. Formación específica.
2. Práctica profesional tutorizada, correspondiente a la formación específica en entornos reales de trabajo.
3. Formación transversal en las siguientes materias (9h.):
a) Derechos fundamentales de la Unión Europea (3h.).
b) Igualdad de género, igualdad de oportunidades y no discriminación (3h.).
c) Desarrollo sostenible, respeto y cuidado del medio ambiente (3h.).
4. Formación complementaria (21h.):
a) Búsqueda de empleo e inserción laboral (5h.).
b) Fomento del emprendimiento y autoempleo (5h.).
c) Nuevas tecnologías de la información y comunicación (TIC) (5h.).
d) Prevención de riesgos laborales (3h.).
e) Habilidades personales (3h.).
5. Tutorías y orientación (10h.).
Tal como exige la convocatoria 2023 de ayudas del Fondo Social Europeo Plus que regula este proyecto y los propios
certificados de profesionalidad, además de la formación específica del curso, se realizará formación práctica.
Estas prácticas profesionales no laborales se realizarán en empresas relacionadas con la actividad formativa tras la firma de
los correspondientes convenios de colaboración con las diferentes entidades para cada una de las personas beneficiarias
del proyecto.
Cuarta. Coste.
Las personas solicitantes podrán participar en las acciones formativas previstas en este plan de manera totalmente gratuita,
sin que ello conlleve ningún tipo de coste. Dichas actividades serán financiadas con los fondos del proyecto FACER de la
Diputación de Badajoz, cofinanciado al 85% por el Fondo Social Europeo Plus en el marco del Programa de Empleo,
Educación, Formación y Economía Social (Programa ÉFESO).
Quinta. Solicitudes.
Las personas que, reuniendo los requisitos exigidos en cada una de las actividades formativas, quieran participar en ellas
deberán solicitarlo, en todos los casos, mediante instancia ajustada al modelo oficial.
Las solicitudes para los cursos estarán disponibles en la sede electrónica de la Diputación de Badajoz
(https://sede.dip-badajoz.es) y en la sección de Fondos Europeos (FSE+) en la Web institucional: www.dip-badajoz.es.
Asimismo, podrán obtenerse en formato impreso -una vez difundido cada curso- en los diferentes centros integrales de
desarrollo (CID) de la provincia. Además, se facilitarán modelos de solicitud a los ayuntamientos incluidos en el ámbito
territorial del CID en el que se desarrolle la acción formativa.
Las solicitudes serán cumplimentadas y registradas a través del trámite correspondiente habilitado en la sede electrónica
(https://sede.dip-badajoz.es).
En aquellos casos en que no sea posible la presentación de la solicitud vía sede electrónica, la solicitud impresa,
debidamente cumplimentada y firmada por la persona interesada, se remitirá al Servicio de Capacitación para el Empleo y
Formación Profesional de la Diputación de Badajoz, a través de alguna de estas vías:
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 5 de 31