Administración Local. Ayuntamientos. Ayuntamiento de Almendralejo. Área de Igualdad (Badajoz). (03575/2025)
Bases de convocatoria para cubrir una plaza de Agente de Igualdad, con carácter de funcionario interino, mediante sistema de concurso-oposición
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Ayuntamiento de Almendralejo
Anuncio 3575/2025
c) Acciones de coordinación intragrupal e interprofesional y con los recursos de su zona de
influencia.
d) Elaboración de estadísticas mensuales y memorias anuales de las actividades llevadas a cabo
y emisión de aquellos informes técnicos que sean solicitados por la entidad local y por el
Instituto de la Mujer de Extremadura.
e) Diseño, planificación, ejecución, registro, seguimiento y evaluación de las
acciones/atenciones llevadas a cabo en el desarrollo del servicio.
f) Puesta en común de la actividad realizada con el resto de las oficinas de la red, cuando así se
requiera.
g) Información y derivación de los/as usuarios/as a recursos de la Red Extremeña de Atención a
Víctimas de Violencia de Género o a otros recursos comunitarios, cuando así se requiera.
h) Coordinarse con los dispositivos y programas de la Red Extremeña de Atención a las Víctimas
de Violencia de Género y demás recursos comunitarios en el seguimiento de los casos si así se
requiere.
i) Desarrollo de acciones de sensibilización, prevención, promoción, información, orientadas al
fomento de la participación y empoderamiento de las mujeres, relativas a materia de igualdad
entre mujeres y hombres y violencia de género.
j) Desarrollo de acciones de sensibilización, prevención y capacitación dirigidas a distintos
sectores profesionales, como educación, sanidad, servicios sociales, asociaciones, entre otros,
del ámbito comunitario.
k) Apoyo en la ejecución de acciones que se ejecuten desde otros programas especializados y/o
comunitarios, en relación con materias de igualdad de oportunidades y violencia de género.
l) Colaboración inequívoca con el Instituto de la Mujer de Extremadura en cuanto a
pautas/directrices generales y uso de herramientas informáticas diseñadas para la
coordinación de la atención integral desde los distintos servicios, programas, en aras de
aumentar la calidad y optimizar la intervención coordinada, tanto preventiva y jurídica, como
social y terapéutica, ofreciendo así una mayor calidad en la atención integral y efectiva.
m) Participación en las actividades de formación/discusión a las que sean convocados/as por el
instituto de la Mujer de Extremadura en materias relacionadas con la igualdad y la violencia de
género.
n) Participación en las reuniones periódicas con los y las profesionales de la Red Extremeña de
atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, encaminadas a consensuar criterios y
pautas de evaluación e intervención comunes.
o) Participación en uno de los Grupos de Trabajo especializados, creados por el Instituto de la
Mujer de Extremadura para el desarrollo de cada uno de los programas, con la finalidad de
crear espacios de reflexión, análisis, diseño y propuesta de acciones, logrando con ello, una
mayor identificación de información y un diseño de acciones que se implementarán a partir de
la realidad propia de cada territorio.
p) Dinamización del Consejo de Igualdad del municipio.
q) Aplicación en el territorio y seguimiento del Plan de Igualdad Vigente.
r) Detección, denuncia y elaboración de propuesta de cambio, de situaciones discriminatorias
ante las entidades pertinentes.
s) Atención interdisciplinar e individualizada a las víctimas de violencia de género, informando,
realizando la valoración inicial y, en su caso, derivando a los recursos especializados.
t) Acompañamiento presencial a las mujeres víctimas de violencia de género, cuando así lo
requiera la situación.
u) Otras que pudieran ser atribuidas en virtud de los convenios de colaboración que se
suscriban con las entidades locales para el desarrollo y mantenimiento de las Oficinas de
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 3 de 17
Anuncio 3575/2025
c) Acciones de coordinación intragrupal e interprofesional y con los recursos de su zona de
influencia.
d) Elaboración de estadísticas mensuales y memorias anuales de las actividades llevadas a cabo
y emisión de aquellos informes técnicos que sean solicitados por la entidad local y por el
Instituto de la Mujer de Extremadura.
e) Diseño, planificación, ejecución, registro, seguimiento y evaluación de las
acciones/atenciones llevadas a cabo en el desarrollo del servicio.
f) Puesta en común de la actividad realizada con el resto de las oficinas de la red, cuando así se
requiera.
g) Información y derivación de los/as usuarios/as a recursos de la Red Extremeña de Atención a
Víctimas de Violencia de Género o a otros recursos comunitarios, cuando así se requiera.
h) Coordinarse con los dispositivos y programas de la Red Extremeña de Atención a las Víctimas
de Violencia de Género y demás recursos comunitarios en el seguimiento de los casos si así se
requiere.
i) Desarrollo de acciones de sensibilización, prevención, promoción, información, orientadas al
fomento de la participación y empoderamiento de las mujeres, relativas a materia de igualdad
entre mujeres y hombres y violencia de género.
j) Desarrollo de acciones de sensibilización, prevención y capacitación dirigidas a distintos
sectores profesionales, como educación, sanidad, servicios sociales, asociaciones, entre otros,
del ámbito comunitario.
k) Apoyo en la ejecución de acciones que se ejecuten desde otros programas especializados y/o
comunitarios, en relación con materias de igualdad de oportunidades y violencia de género.
l) Colaboración inequívoca con el Instituto de la Mujer de Extremadura en cuanto a
pautas/directrices generales y uso de herramientas informáticas diseñadas para la
coordinación de la atención integral desde los distintos servicios, programas, en aras de
aumentar la calidad y optimizar la intervención coordinada, tanto preventiva y jurídica, como
social y terapéutica, ofreciendo así una mayor calidad en la atención integral y efectiva.
m) Participación en las actividades de formación/discusión a las que sean convocados/as por el
instituto de la Mujer de Extremadura en materias relacionadas con la igualdad y la violencia de
género.
n) Participación en las reuniones periódicas con los y las profesionales de la Red Extremeña de
atención a Mujeres Víctimas de Violencia de Género, encaminadas a consensuar criterios y
pautas de evaluación e intervención comunes.
o) Participación en uno de los Grupos de Trabajo especializados, creados por el Instituto de la
Mujer de Extremadura para el desarrollo de cada uno de los programas, con la finalidad de
crear espacios de reflexión, análisis, diseño y propuesta de acciones, logrando con ello, una
mayor identificación de información y un diseño de acciones que se implementarán a partir de
la realidad propia de cada territorio.
p) Dinamización del Consejo de Igualdad del municipio.
q) Aplicación en el territorio y seguimiento del Plan de Igualdad Vigente.
r) Detección, denuncia y elaboración de propuesta de cambio, de situaciones discriminatorias
ante las entidades pertinentes.
s) Atención interdisciplinar e individualizada a las víctimas de violencia de género, informando,
realizando la valoración inicial y, en su caso, derivando a los recursos especializados.
t) Acompañamiento presencial a las mujeres víctimas de violencia de género, cuando así lo
requiera la situación.
u) Otras que pudieran ser atribuidas en virtud de los convenios de colaboración que se
suscriban con las entidades locales para el desarrollo y mantenimiento de las Oficinas de
BOLETÍN OFICIAL DE LA PROVINCIA DE BADAJOZ
Godofredo Ortega y Muñoz, 4 1ª Planta
www.dip-badajoz.es/bop
Página 3 de 17