Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-9095)
Resolución de 29 de abril de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de determinación de afección ambiental del proyecto «Módulo de generación eólica Escuderos III, de 21,6 MW de potencia, y su infraestructura de evacuación, para su hibridación con el parque solar fotovoltaico FV Escuderos III, de 48,29 MW de potencia instalada, ubicado en la provincia de Cuenca».
10 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 8 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 60980

pumilum pumilum. De ellas, únicamente se ha verificado la presencia de Gypsophila
bermejoi mediante las prospecciones efectuadas.
El parque eólico se encuentra fuera de los ámbitos de los Planes de Recuperación y
Conservación de Especies Amenazadas en Castilla-La Mancha.
El proyecto se encuentra en la Zona de Importancia para los Mamíferos 70 Serranía
de Cuenca, Sierra de Albarracín, Sierra de Tragacete, Sierra de Bascuñana, Altos de
Cabrejas y Sierra de Altomira.
El estudio de impacto ambiental presentado se ha realizado de manera conjunta para
los proyectos de los parques eólicos Escuderos II, Escuderos III y Escuderos V. Se ha
llevado a cabo un estudio anual de avifauna con trabajo de campo realizado
de julio 2022 a junio de 2023.
El milano real (Milvus milvus), en peligro de extinción según el Catálogo Español de
Especies Amenazadas (CEEA) y el CREA, se observó en comportamiento territorial en
una pareja en mayo en el valle del río Gigüela. Esta especie registra una considerable
tasa de mortalidad en parques eólicos y dado el número de registros obtenidos en este
estudio la especie es susceptible de presentar accidentes en este emplazamiento.
Se ha localizado un nido de búho real (Bubo bubo), vulnerable según el CREA, a
aproximadamente 1 km del parque eólico. En un radio de 20 km, hay 3 parejas de búho
real. La existencia de hábitats adecuados y la abundancia de conejo en la zona indica
con seguridad la presencia de alguna pareja reproductora más.
Se registraron individuos de águila real (Aquila chrysaetos), vulnerable según el
CREA, en el emplazamiento del parque eólico. Se observaron parejas de adultos con
vuelos de cortejo, que posiblemente correspondan una pareja nidificante a más de 9,5
km. Es una especie que se reproduce en el entorno cercano, y es habitual la presencia
de jóvenes y adultos en periodo dispersión atraídos principalmente por la abundancia de
especies presa como el conejo.
La zona del parque es utilizada esporádicamente como zona de campeo y paso de
águila imperial ibérica (Aquila adalberti), en peligro de extinción según ambos Catálogos.
Por los datos obtenidos de presencia de jóvenes y subadultos, se puede decir que el
entorno cercano es área de dispersión de las jóvenes águilas, sin descartar la presencia
de alguna pareja reproductora.
El buitre negro (Aegypius monachus), vulnerable según los dos Catálogos, ha sido
observada de manera frecuente en casi todos los meses del año. Si bien no es una
especie que presente una mortalidad elevada en parques eólicos, no se descarta una
posible mortalidad en este emplazamiento.
El aguilucho lagunero occidental (Circus aeruginosus), vulnerable según el CREA,
aparece en el emplazamiento del parque de forma ocasional durante los movimientos
postnupciales y migratorios. Es probable que proceda de algunas de las parejas
reproductoras en los valles que rodean al parque.
En la zona de estudio, se han registrado grupos de grullas (Grus grus), especie
vulnerable según el CREA, alimentándose en cultivos o barbechos. No se han observado
grullas sobrevolando la zona del emplazamiento eólico.
El cernícalo primilla (Falco naumanni), vulnerable según el CREA, ha sido observado
en época estival campeando por los cultivos y pastizales de la zona del emplazamiento,
por lo general, a baja altura, a menos de 40 m del suelo. Su forma de caza mediante
cernido le hace muy susceptible de colisionar con las palas de los aerogeneradores, si
bien al realizar este tipo de vuelo a baja altura disminuye las probabilidades de colisión.
La presencia del buitre leonado (Gyps fulvus), de interés especial según el CREA,
sobrevolando el emplazamiento del parque en vuelos direccionales o de campeo es
habitual y frecuente. Los ejemplares observados, a gran altura por lo general, se
corresponden con ejemplares en busca de alimento desde las colonias de cría y en
movimientos dispersivos. Sería de esperar mortalidad de la especie en el
emplazamiento.
Se prevé una posible mortalidad en el emplazamiento de busardo ratonero (Buteo
buteo), de interés especial según el CREA.

cve: BOE-A-2025-9095
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 111