Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios. (BOE-A-2025-9588)
Resolución de 8 de mayo de 2025, de la Universidad Jaume I, por la que se convoca proceso selectivo para ingreso, por el sistema general de acceso libre, en la Escala Media de Apoyo a Proyectos.
13 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Jueves 15 de mayo de 2025
Sec. II.B. Pág. 63262
la transferencia del conocimiento, la difusión y la cultura científica, tecnológica e
innovadora.
29. Acciones de las universidades en materia de divulgación científica. Unidades de
divulgación y cultura científica.
30. Las herramientas de la comunicación científica a los organismos públicos de
investigación: notas de prensa, ruedas de prensa, reportajes, entrevistas, la opinión de
los expertos, la web institucional, la newsletter, la revista divulgativa semestral y las
redes sociales. Colaboración en secciones de medios de comunicación.
31. Paradigma ciencia por y con la sociedad. Compromiso público de las
instituciones científicas. Estrategias y acciones para promover la actividad divulgadora y
de comunicación en centros públicos de investigación.
32. El papel del personal investigador y técnico en la difusión del conocimiento
científico. Estrategias de formación de comunicadores científicos. El asesoramiento en
comunicación dirigido a los investigadores para comunicarse de manera eficaz ante los
periodistas. Encuentros de referencia de comunicadores y divulgadores de la ciencia.
33. Los principales medios de comunicación científica en España. Divulgación y
periodismo científico en prensa, radio, televisión e internet.
34. Nuevos espacios para la divulgación y la comunicación de la ciencia.
Divulgación y comunicación en internet y redes sociales: BlueSky, Mastodon, Facebook,
Instagram, LinkedIn y YouTube. Concepto y utilidad. Pautas de utilización.
Funcionalidades más importantes. Blogs y podcasts. Herramientas para crear bloques y
podcasts. Nocturnidad. Casos de éxito en las universidades y los organismos públicos de
investigación.
35. Actividades presenciales de divulgación científica. Producción de exposición.
Casos de éxito en las universidades y en los organismos públicos de investigación.
36. Páginas web y blogs para la divulgación científica. Accesibilidad, Funcionalidad
y usabilidad. Análisis y evaluación del impacto.
37. La integración de los contenidos multimedia en la estrategia de divulgación y
comunicación. Fundamentos de la producción, realización y edición audiovisual.
38. Contenidos gráficos en la estrategia de divulgación y comunicación.
Fundamentos de la producción, realización y edición de material gráfico. Soportes físicos
y digitales la imagen gráfica.
39. Nuevos espacios para la divulgación de la ciencia. Redes, plataformas y
asociaciones de comunicación científica y divulgación de la ciencia. Los centros de
divulgación de la ciencia. Asociaciones ciudadanas de divulgación de la ciencia.
40. Responsabilidad y ética profesional en el ámbito de la comunicación y
divulgación científica.
Apoyo a la comunicación y divulgación científica
41. Políticas y programas públicos para el fomento de la cultura científica a nivel
internacional, europeo, estatal y regional. Fuentes de financiación para la comunicación y
la divulgación de la ciencia.
42. El papel de las fundaciones en las políticas de fomento de la I+D+i. La
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
43. Diseño y elaboración, gestión y evaluación de proyectos de comunicación y
cultura científica.
44. Planes de comunicación y difusión de los proyectos de cultura científica.
45. Balance y justificación de los proyectos de cultura científica. Medida y
evaluación del impacto de los proyectos. Evaluación del impacto de proyectos de cultura
científica. Herramientas de medida.
46. Recursos de las universidades y organismos públicos de investigación para la
realización de acciones de divulgación y comunicación. Las unidades de cultura científica
y los departamentos de comunicación: actividades y funcionamiento. La red española de
Unidades de Cultura Científica y de la Innovación.
cve: BOE-A-2025-9588
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 117
Jueves 15 de mayo de 2025
Sec. II.B. Pág. 63262
la transferencia del conocimiento, la difusión y la cultura científica, tecnológica e
innovadora.
29. Acciones de las universidades en materia de divulgación científica. Unidades de
divulgación y cultura científica.
30. Las herramientas de la comunicación científica a los organismos públicos de
investigación: notas de prensa, ruedas de prensa, reportajes, entrevistas, la opinión de
los expertos, la web institucional, la newsletter, la revista divulgativa semestral y las
redes sociales. Colaboración en secciones de medios de comunicación.
31. Paradigma ciencia por y con la sociedad. Compromiso público de las
instituciones científicas. Estrategias y acciones para promover la actividad divulgadora y
de comunicación en centros públicos de investigación.
32. El papel del personal investigador y técnico en la difusión del conocimiento
científico. Estrategias de formación de comunicadores científicos. El asesoramiento en
comunicación dirigido a los investigadores para comunicarse de manera eficaz ante los
periodistas. Encuentros de referencia de comunicadores y divulgadores de la ciencia.
33. Los principales medios de comunicación científica en España. Divulgación y
periodismo científico en prensa, radio, televisión e internet.
34. Nuevos espacios para la divulgación y la comunicación de la ciencia.
Divulgación y comunicación en internet y redes sociales: BlueSky, Mastodon, Facebook,
Instagram, LinkedIn y YouTube. Concepto y utilidad. Pautas de utilización.
Funcionalidades más importantes. Blogs y podcasts. Herramientas para crear bloques y
podcasts. Nocturnidad. Casos de éxito en las universidades y los organismos públicos de
investigación.
35. Actividades presenciales de divulgación científica. Producción de exposición.
Casos de éxito en las universidades y en los organismos públicos de investigación.
36. Páginas web y blogs para la divulgación científica. Accesibilidad, Funcionalidad
y usabilidad. Análisis y evaluación del impacto.
37. La integración de los contenidos multimedia en la estrategia de divulgación y
comunicación. Fundamentos de la producción, realización y edición audiovisual.
38. Contenidos gráficos en la estrategia de divulgación y comunicación.
Fundamentos de la producción, realización y edición de material gráfico. Soportes físicos
y digitales la imagen gráfica.
39. Nuevos espacios para la divulgación de la ciencia. Redes, plataformas y
asociaciones de comunicación científica y divulgación de la ciencia. Los centros de
divulgación de la ciencia. Asociaciones ciudadanas de divulgación de la ciencia.
40. Responsabilidad y ética profesional en el ámbito de la comunicación y
divulgación científica.
Apoyo a la comunicación y divulgación científica
41. Políticas y programas públicos para el fomento de la cultura científica a nivel
internacional, europeo, estatal y regional. Fuentes de financiación para la comunicación y
la divulgación de la ciencia.
42. El papel de las fundaciones en las políticas de fomento de la I+D+i. La
Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
43. Diseño y elaboración, gestión y evaluación de proyectos de comunicación y
cultura científica.
44. Planes de comunicación y difusión de los proyectos de cultura científica.
45. Balance y justificación de los proyectos de cultura científica. Medida y
evaluación del impacto de los proyectos. Evaluación del impacto de proyectos de cultura
científica. Herramientas de medida.
46. Recursos de las universidades y organismos públicos de investigación para la
realización de acciones de divulgación y comunicación. Las unidades de cultura científica
y los departamentos de comunicación: actividades y funcionamiento. La red española de
Unidades de Cultura Científica y de la Innovación.
cve: BOE-A-2025-9588
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 117