Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. III. Otras disposiciones. Actividades formativas. (BOE-A-2025-9771)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se convoca a entidades públicas españolas a participar en un proceso de selección de programaciones de capacitación técnica e innovación del Programa Intercoonecta.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 17 de mayo de 2025

Sec. III. Pág. 64251

demandan o necesitan esta innovación –como organismos de Estado– con posibles
oferentes desde startups, centros de investigación, universidades, grupos de
emprendimiento, entre otros.
9. Encuentro colaborativo: Reunión de personas expertas en alguna materia cuyo
fin principal es intercambiar opiniones y experiencias. Se diferencia de «seminario» en
que este es más de carácter formativo desde un punto de vista más tradicional. Incluye
los términos «consulta» opinión de profesionales en cuanto a la resolución de un
problema, «diálogo» entendido como discusión entre autoridades en busca de una
postura común, o «debate en grupo».
10. Foro: Espacios de discusión sobre temas predeterminados, donde las personas
que exponen aportan sus ideas, opiniones y experiencias, pudiendo abrirse espacio para
preguntas externas. Pueden ser de nivel técnico experto o de alto nivel. En este último
caso, además pueden expresarse mensajes o compromisos de actuación sobre
determinadas políticas públicas. Pueden ser complementarios a otras actividades y
también diseñarse para aportar conclusiones de trabajos previos y culminar con
compromisos políticos, etc.
11. Global Jam o Service Jam: Es un evento global que reúne durante 48 horas a
personas interesadas en el diseño de servicios y la experiencia de usuario. Se agrupan
por equipos en un ambiente de competición cooperativa, mezclando personal de las
administraciones públicas, academia, estudiantes, especialistas y ciudadanía en general,
para cocrear en torno a un mismo tema.
Al final de la Jam una colección de ideas y prototipos se publicará desde todas partes
del mundo.
12. Hackathon: Son encuentros acelerados que reúnen a programadores/as, pero
también a diseñadores/as, desarrolladores/as de producto, expertos/as en comunicación
digital, otros/as profesionales y sociedad civil, para colaborar intensamente en la
creación de un software, desarrollo de una idea, de modo que sea usable antes de que
termine el evento.
13. Instancias de capacitación combinadas con espacios de cocreación: Serie de
eventos de formación, reflexión e intercambio de saberes en torno a uno o varios ejes
temáticos. Las sesiones de cocreación se centran en los contenidos compartidos con
anterioridad y dedicados a realizar preguntas, propuestas y crear contenidos o productos
que respondan a los objetivos de la programación.
14. Itinerario de aprendizaje experiencial guiado por expertos/as o mentores/as:
Proceso formativo de duración prolongada basado en la realización de un proyecto o.
con la orientación y acompañamiento de personas expertas que guían los pasos a
realizar. Se puede complementar con un espacio para colaborar entre pares,
acompañándose y compartiendo aprendizajes entre los distintos equipos o personas
participantes que realizan el itinerario.
15. Itinerario formativo: Concebido fundamentalmente con planteamientos de
trabajo teórico-práctico para quienes participan. Se establecen módulos con
competencias específicas que pueden ser desarrollados de manera lineal o por áreas
competenciales en función de las necesidades del participante. De esta forma se
pretende que, partiendo de acciones a desarrollar, y mediante la ayuda en el diseño y la
adquisición de las competencias adecuadas, los/las participantes sean capaces de
ponerlas en práctica en un proyecto al terminar. Los proyectos resultantes podrán ser
implementados en las instituciones de origen de quienes participan y además propuestos
para su desarrollo como prototipos y escalabilidad posterior.
16. Lluvia de ideas o brainstorming: Es una técnica de ideación en la que el grupo
se reúne para proponer ideas de manera creativa, sin criticas iniciales, con el objetivo de
fomentar la diversidad de pensamiento y encontrar soluciones innovadoras. El
brainstorming sirve como cimiento fundamental para la mayoría de las demás técnicas
de creatividad. También puede llevarse a cabo de manera virtual utilizando documentos
colaborativos, chats, videoconferencias, o pizarras colaborativas como Miro o Mural.

cve: BOE-A-2025-9771
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 119