Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. III. Otras disposiciones. Actividades formativas. (BOE-A-2025-9771)
Resolución de 6 de mayo de 2025, de la Dirección de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo, por la que se convoca a entidades públicas españolas a participar en un proceso de selección de programaciones de capacitación técnica e innovación del Programa Intercoonecta.
19 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Sábado 17 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 64250
ANEXO II
Tipos de actividades sugeridas para el programa INTERCOONECTA
Los tipos de actividades
INTERCOONECTA son:
que
se
proponen
para
las
programaciones
1. Acción formativa de aprendizaje mentorizado: Acción formativa especial donde
se llevará a cabo un proceso de aprendizaje basado en proyectos. Estará compuesto
por: Clases teóricas; ponencias magistrales; sesiones semanales con mentores
especializados; y tiempo para el trabajo en común en equipo con apoyo para el
desarrollo. La carga lectiva de esta actividad debe ser de al menos 50 horas para cada
participante.
2. Actividad de grupo de trabajo en red: Cualquier actividad que puedan desarrollar
en colaboración con grupos de trabajo formalmente establecidos dentro de una red de
expertos/as. El grupo de trabajo debe contar con una presentación y un documento de
conclusiones, además del producto final generado en el propio trabajo desarrollado en el
grupo. En función de los objetivos y fines que se buscan, pueden crearse diferentes tipos
de grupos de trabajo: de investigación, sobre documentos estratégicos, para la
elaboración de un documento colaborativo, sobre buenas prácticas, etc.
3. Análisis de Políticas Públicas: El análisis de políticas públicas busca dar cuenta
de la forma en la que se toman decisiones sobre los problemas humanos que son de
interés público. Es decir, en términos de su configuración como campo académico, la
disciplina se orienta a entender los problemas públicos y la forma en que las autoridades
realizan sus procesos de decisión para su solución.
En función de los objetivos y fines que se buscan, pueden crearse diferentes tipos de
grupos de trabajo: de investigación, sobre documentos estratégicos, para la elaboración
de un documento colaborativo, sobre buenas prácticas, etc.
4. Bancos de Tiempo: El banco de tiempo es un sistema de intercambio de bienes y
servicios en el que el dinero (o cualquier unidad monetaria) no es la unidad de cambio
central. De hecho, como su propio nombre indica, lo que se establece es una relación
temporal y de utilidad entre quien recibe y quien suministra el bien o el servicio.
5. Comunidad de prácticas (utilización o creación): Dinámica sinérgica y formativa
en donde un grupo de personas, de manera voluntaria y autoorganizada, comparten sus
experiencias laborales y habilidades con la finalidad de producir conocimientos y
aprendizajes útiles para responder a problemas relacionados con sus contextos
laborales.
Este tipo de actividad se puede incorporar a las programaciones, o marcarse como
objetivo la creación de una comunidad de prácticas que trascienda la propia
programación y continue en el tiempo.
6. Congreso: Reunión de varias personas para tratar asuntos de cierta importancia,
normalmente de carácter público o científico, durante generalmente dos o tres días. Los
más habituales son los de carácter académico con un fin de discusión, difusión o
intercambio de conocimientos. El elemento que lo diferencia de otras reuniones es que
tiene una participación numerosa de ponentes y asistentes.
7. Curso Práctico: Serie de clases sobre una o varias materias establecidas con
arreglo a un programa y que tiene duración variable. Actividad con marcado carácter
explicativo/formativo y académico. Asociado a un importante componente de
transferencia/transmisión de conocimientos técnicos en áreas especializadas. Con
carácter general se recomienda que una actividad virtual síncrona no tenga una duración
superior a dos horas y media diarias. En INTERCOONECTA, proponemos que los cursos
tengan un importante componente práctico mediante la realización de ejercicios, el
método del caso, etc.
8. Desafíos o challenges de innovación: Concursos de innovación abierta que
tienen por objetivo encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos que
requieran investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), conectando a quienes
cve: BOE-A-2025-9771
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 119
Sábado 17 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 64250
ANEXO II
Tipos de actividades sugeridas para el programa INTERCOONECTA
Los tipos de actividades
INTERCOONECTA son:
que
se
proponen
para
las
programaciones
1. Acción formativa de aprendizaje mentorizado: Acción formativa especial donde
se llevará a cabo un proceso de aprendizaje basado en proyectos. Estará compuesto
por: Clases teóricas; ponencias magistrales; sesiones semanales con mentores
especializados; y tiempo para el trabajo en común en equipo con apoyo para el
desarrollo. La carga lectiva de esta actividad debe ser de al menos 50 horas para cada
participante.
2. Actividad de grupo de trabajo en red: Cualquier actividad que puedan desarrollar
en colaboración con grupos de trabajo formalmente establecidos dentro de una red de
expertos/as. El grupo de trabajo debe contar con una presentación y un documento de
conclusiones, además del producto final generado en el propio trabajo desarrollado en el
grupo. En función de los objetivos y fines que se buscan, pueden crearse diferentes tipos
de grupos de trabajo: de investigación, sobre documentos estratégicos, para la
elaboración de un documento colaborativo, sobre buenas prácticas, etc.
3. Análisis de Políticas Públicas: El análisis de políticas públicas busca dar cuenta
de la forma en la que se toman decisiones sobre los problemas humanos que son de
interés público. Es decir, en términos de su configuración como campo académico, la
disciplina se orienta a entender los problemas públicos y la forma en que las autoridades
realizan sus procesos de decisión para su solución.
En función de los objetivos y fines que se buscan, pueden crearse diferentes tipos de
grupos de trabajo: de investigación, sobre documentos estratégicos, para la elaboración
de un documento colaborativo, sobre buenas prácticas, etc.
4. Bancos de Tiempo: El banco de tiempo es un sistema de intercambio de bienes y
servicios en el que el dinero (o cualquier unidad monetaria) no es la unidad de cambio
central. De hecho, como su propio nombre indica, lo que se establece es una relación
temporal y de utilidad entre quien recibe y quien suministra el bien o el servicio.
5. Comunidad de prácticas (utilización o creación): Dinámica sinérgica y formativa
en donde un grupo de personas, de manera voluntaria y autoorganizada, comparten sus
experiencias laborales y habilidades con la finalidad de producir conocimientos y
aprendizajes útiles para responder a problemas relacionados con sus contextos
laborales.
Este tipo de actividad se puede incorporar a las programaciones, o marcarse como
objetivo la creación de una comunidad de prácticas que trascienda la propia
programación y continue en el tiempo.
6. Congreso: Reunión de varias personas para tratar asuntos de cierta importancia,
normalmente de carácter público o científico, durante generalmente dos o tres días. Los
más habituales son los de carácter académico con un fin de discusión, difusión o
intercambio de conocimientos. El elemento que lo diferencia de otras reuniones es que
tiene una participación numerosa de ponentes y asistentes.
7. Curso Práctico: Serie de clases sobre una o varias materias establecidas con
arreglo a un programa y que tiene duración variable. Actividad con marcado carácter
explicativo/formativo y académico. Asociado a un importante componente de
transferencia/transmisión de conocimientos técnicos en áreas especializadas. Con
carácter general se recomienda que una actividad virtual síncrona no tenga una duración
superior a dos horas y media diarias. En INTERCOONECTA, proponemos que los cursos
tengan un importante componente práctico mediante la realización de ejercicios, el
método del caso, etc.
8. Desafíos o challenges de innovación: Concursos de innovación abierta que
tienen por objetivo encontrar soluciones innovadoras a problemas complejos que
requieran investigación, desarrollo e innovación (I+D+i), conectando a quienes
cve: BOE-A-2025-9771
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 119