Ministerio de Cultura. III. Otras disposiciones. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2025-9802)
Resolución de 7 de mayo de 2025, del Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, por la que se publica el Convenio con la Universidad Complutense de Madrid, para la realización de prácticas externas curriculares.
12 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 119
Sábado 17 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 64565
contempla asimismo entre las finalidades del organismo la de «establecer relaciones de
cooperación y colaboración con otros museos, universidades, centros de investigación o
instituciones culturales nacionales o extranjeras para favorecer el intercambio de
experiencias y conocimientos». En cumplimiento de tales objetivos, el MNCARS suscribe
convenios con centros universitarios con el fin de posibilitar una formación práctica como
parte de los estudios, garantizando así el desarrollo profesional de los alumnos.
II. La UCM, según se recoge en sus Estatutos aprobados por Decreto 32/2017,
de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (BOCM de 24 de
marzo de 2017), tiene entre sus funciones la creación, desarrollo, transmisión y crítica de
la ciencia, de la técnica y de la cultura, la difusión, la valorización y la transferencia del
conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de vida y del desarrollo económico,
así como la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y
la formación continuada.
Asimismo, asume su compromiso de acercar la formación universitaria a la realidad
social y profesional de nuestro entorno, mediante el establecimiento de relaciones con
otras entidades, que permitan completar el proceso formativo con una puesta en práctica
de los conocimientos teóricos adquiridos.
III. Las partes, al amparo del Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, que regula las
prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, y de acuerdo con lo
establecido en el Reglamento de Prácticas Académicas Externas, aprobado por el
Consejo de Gobierno de la UCM el 28 de junio de 2022 (BOUC del 7 de julio de 2022),
acuerdan suscribir el presente convenio con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
Este convenio tiene por objeto establecer las condiciones en las que los estudiantes
de la UCM matriculados en el Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y
Cultura Visual realizarán un programa de prácticas externas en el MNCARS.
El Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, en cuya
organización participan la UCM y el MNCARS, es un espacio de investigación y reflexión
conjunta entre el Museo y la Universidad cuyo objetivo es formar especialistas e
investigadores capacitados tanto para el análisis histórico y crítico de la evolución
artística más reciente, como para la aplicación de dichas capacidades a la producción y
la gestión cultural, la investigación y el comisariado.
Para ello, el MNCARS acoge el programa de prácticas externas formativas, con el fin
de contribuir a la formación profesionalizante de especialistas en museología y
museografía del arte contemporáneo.
Condiciones generales del convenio.
A. Oferta de nombre de la entidad. El MNCARS podrá ofrecer plazas de prácticas
con la periodicidad o cuantía que desee, e indicar la oferta específica para cada plaza.
La oferta estará siempre supeditada a las necesidades y disponibilidad de los espacios
donde se realicen las prácticas externas.
B. Modalidades de prácticas académicas externas. Las prácticas académicas
externas serán curriculares. Las prácticas curriculares se configuran como actividades
académicas integrantes del plan de estudios de que se trate.
C. Duración de las prácticas. Las prácticas externas curriculares tendrán la
duración que establezca el plan de estudios correspondiente, en los términos
establecidos por el artículo 14.5 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el
que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento
de aseguramiento de su calidad.
cve: BOE-A-2025-9802
Verificable en https://www.boe.es
Segunda.
Núm. 119
Sábado 17 de mayo de 2025
Sec. III. Pág. 64565
contempla asimismo entre las finalidades del organismo la de «establecer relaciones de
cooperación y colaboración con otros museos, universidades, centros de investigación o
instituciones culturales nacionales o extranjeras para favorecer el intercambio de
experiencias y conocimientos». En cumplimiento de tales objetivos, el MNCARS suscribe
convenios con centros universitarios con el fin de posibilitar una formación práctica como
parte de los estudios, garantizando así el desarrollo profesional de los alumnos.
II. La UCM, según se recoge en sus Estatutos aprobados por Decreto 32/2017,
de 21 de marzo, del Consejo de Gobierno de la Comunidad de Madrid (BOCM de 24 de
marzo de 2017), tiene entre sus funciones la creación, desarrollo, transmisión y crítica de
la ciencia, de la técnica y de la cultura, la difusión, la valorización y la transferencia del
conocimiento al servicio de la cultura, de la calidad de vida y del desarrollo económico,
así como la difusión del conocimiento y la cultura a través de la extensión universitaria y
la formación continuada.
Asimismo, asume su compromiso de acercar la formación universitaria a la realidad
social y profesional de nuestro entorno, mediante el establecimiento de relaciones con
otras entidades, que permitan completar el proceso formativo con una puesta en práctica
de los conocimientos teóricos adquiridos.
III. Las partes, al amparo del Real Decreto 592/2014, de 11 de julio, que regula las
prácticas académicas externas de los estudiantes universitarios, y de acuerdo con lo
establecido en el Reglamento de Prácticas Académicas Externas, aprobado por el
Consejo de Gobierno de la UCM el 28 de junio de 2022 (BOUC del 7 de julio de 2022),
acuerdan suscribir el presente convenio con arreglo a las siguientes
CLÁUSULAS
Primera.
Objeto del convenio.
Este convenio tiene por objeto establecer las condiciones en las que los estudiantes
de la UCM matriculados en el Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y
Cultura Visual realizarán un programa de prácticas externas en el MNCARS.
El Máster Universitario en Historia del Arte Contemporáneo y Cultura Visual, en cuya
organización participan la UCM y el MNCARS, es un espacio de investigación y reflexión
conjunta entre el Museo y la Universidad cuyo objetivo es formar especialistas e
investigadores capacitados tanto para el análisis histórico y crítico de la evolución
artística más reciente, como para la aplicación de dichas capacidades a la producción y
la gestión cultural, la investigación y el comisariado.
Para ello, el MNCARS acoge el programa de prácticas externas formativas, con el fin
de contribuir a la formación profesionalizante de especialistas en museología y
museografía del arte contemporáneo.
Condiciones generales del convenio.
A. Oferta de nombre de la entidad. El MNCARS podrá ofrecer plazas de prácticas
con la periodicidad o cuantía que desee, e indicar la oferta específica para cada plaza.
La oferta estará siempre supeditada a las necesidades y disponibilidad de los espacios
donde se realicen las prácticas externas.
B. Modalidades de prácticas académicas externas. Las prácticas académicas
externas serán curriculares. Las prácticas curriculares se configuran como actividades
académicas integrantes del plan de estudios de que se trate.
C. Duración de las prácticas. Las prácticas externas curriculares tendrán la
duración que establezca el plan de estudios correspondiente, en los términos
establecidos por el artículo 14.5 del Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre, por el
que se establece la organización de las enseñanzas universitarias y del procedimiento
de aseguramiento de su calidad.
cve: BOE-A-2025-9802
Verificable en https://www.boe.es
Segunda.