Ministerio Para La Transformación Digital y de La Función Pública. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-9910)
Resolución de 12 de mayo de 2025, de la Mutualidad General de Funcionarios Civiles del Estado, por la que se convoca la concesión de ayudas para mujeres víctimas de violencia de género para el año 2025.
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 19 de mayo de 2025
Comunidad/Ciudad
Autónoma
Sec. III. Pág. 65429
Organismo/Recurso/Servicio de Acreditación
Cantabria.
– Dirección General de Igualdad y Mujer de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y
Deporte del Gobierno de Cantabria.
– Equipos multidisciplinares de los Centros especializados y los Servicios Sociales de las entidades
locales de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Castilla y León.
– Profesional coordinador/a de caso, trabajador/a social de los Centros de Acción Social de las
Corporaciones Locales, Ayuntamientos y Diputaciones.
– Persona titular de la Sección de Mujer de la Gerencia Territorial de se Servicios Sociales de cada
provincia.
Castilla-La Mancha.
– Direcciones Provinciales del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha.
Ceuta.
– Centro Asesor de la Mujer, Consejería de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de la Ciudad
Autónoma de Ceuta.
Cataluña.
– Oficinas del Institut Català de les Dones, Servicios Sociales, y servicios de la Dirección General para
la erradicación de las violencias machistas.
– Servicios de Intervención Especializada (SIE).
– Servicios de Información y Atención a las Mujeres (SIAD).
– Oficina de Atención a la Víctima del Delito.
– Recursos públicos de acogida y entidades subvencionadas por una Administración Pública concreta
para la atención a mujeres víctimas de la violencia de género.
Extremadura.
– Dirección General del Instituto de la Mujer de Extremadura de la Consejería de Igualdad y
Portavocía.
Galicia.
– Servicios sociales de la Administración pública autonómica o local:
– Centros que componen la red galega de información a Mujeres.
– Centros da rede galega de acogimiento.
– Servicios sociales comunitarios y especializados de Galicia, dependientes o adscritos a la Secretaría
Xeral da Igualdade de la Xunta de Galicia.
Illes Balears.
– Profesionales del Servicio de Gestión y Planificación del Instituto Balear de la Mujer, en sus
funciones de Centro Coordinador de las Órdenes de Protección Instituto Balear de la Mujer (Gobierno
Balear).
– Centros de atención especializada para víctimas de violencia de género (Consejos Insulares de
Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera).
– Centros de Acogida para Víctimas de Violencia de Género (Consejos Insulares de Mallorca,
Menorca, Ibiza y Ayuntamiento de Palma).
– Servicio de Atención Integral para Víctimas de Violencia de Género (Ayuntamiento de Palma).
Región de Murcia.
– Dirección General de la Mujer y Diversidad de Género.
Comunidad de Madrid.
– Dirección General de Igualdad de la Comunidad de Madrid.
– Dispositivos de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid
cuya gestión sea directa por empleadas y empleados públicos. En particular: i. Puntos Municipales del
Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid de Alcalá de Henares,
Alcobendas, Alcorcón, Algete, Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Collado Villalba,
Colmenar de Oreja, Coslada, Fuenlabrada, Galapagar, Getafe, Humanes de Madrid, Las Rozas de
Madrid, Leganés, Majadahonda, Mancomunidad «2016», Mancomunidad «El Alberche»,
Mancomunidad «La Encina», Mancomunidad «La Maliciosa», Mancomunidad «Las Cañadas»,
Mancomunidad «Los Pinares», Mancomunidad «Pantueña», Mancomunidad «Sierra Norte»,
Mancomunidad «Sierra Oeste», Mancomunidad «Suroeste», Mancomunidad «THAM», Mancomunidad
«Vega de Guadalix», Mancomunidad MISECAM, Mancomunidad MISSEM, Mancomunidad Las Vegas,
Móstoles, Navalcarnero, Parla, Paracuellos del Jarama, Pinto, Pozuelo de Alarcón Rivas Vaciamadrid,
San Agustín de Guadalix, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz,
Tres Cantos, Valdemoro, Velilla de San Antonio, Villalbilla. ii. Centro de emergencia 5 del Ayuntamiento
de Móstoles.
Melilla.
– Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer, Unidad dependiente de la Consejería de
Educación, Cultura, Festejos e Igualdad de la Ciudad Autónoma de Melilla.
cve: BOE-A-2025-9910
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 120
Lunes 19 de mayo de 2025
Comunidad/Ciudad
Autónoma
Sec. III. Pág. 65429
Organismo/Recurso/Servicio de Acreditación
Cantabria.
– Dirección General de Igualdad y Mujer de la Consejería de Universidades, Igualdad, Cultura y
Deporte del Gobierno de Cantabria.
– Equipos multidisciplinares de los Centros especializados y los Servicios Sociales de las entidades
locales de la Comunidad Autónoma de Cantabria.
Castilla y León.
– Profesional coordinador/a de caso, trabajador/a social de los Centros de Acción Social de las
Corporaciones Locales, Ayuntamientos y Diputaciones.
– Persona titular de la Sección de Mujer de la Gerencia Territorial de se Servicios Sociales de cada
provincia.
Castilla-La Mancha.
– Direcciones Provinciales del Instituto de la Mujer de Castilla La Mancha.
Ceuta.
– Centro Asesor de la Mujer, Consejería de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad de la Ciudad
Autónoma de Ceuta.
Cataluña.
– Oficinas del Institut Català de les Dones, Servicios Sociales, y servicios de la Dirección General para
la erradicación de las violencias machistas.
– Servicios de Intervención Especializada (SIE).
– Servicios de Información y Atención a las Mujeres (SIAD).
– Oficina de Atención a la Víctima del Delito.
– Recursos públicos de acogida y entidades subvencionadas por una Administración Pública concreta
para la atención a mujeres víctimas de la violencia de género.
Extremadura.
– Dirección General del Instituto de la Mujer de Extremadura de la Consejería de Igualdad y
Portavocía.
Galicia.
– Servicios sociales de la Administración pública autonómica o local:
– Centros que componen la red galega de información a Mujeres.
– Centros da rede galega de acogimiento.
– Servicios sociales comunitarios y especializados de Galicia, dependientes o adscritos a la Secretaría
Xeral da Igualdade de la Xunta de Galicia.
Illes Balears.
– Profesionales del Servicio de Gestión y Planificación del Instituto Balear de la Mujer, en sus
funciones de Centro Coordinador de las Órdenes de Protección Instituto Balear de la Mujer (Gobierno
Balear).
– Centros de atención especializada para víctimas de violencia de género (Consejos Insulares de
Mallorca, Menorca, Ibiza y Formentera).
– Centros de Acogida para Víctimas de Violencia de Género (Consejos Insulares de Mallorca,
Menorca, Ibiza y Ayuntamiento de Palma).
– Servicio de Atención Integral para Víctimas de Violencia de Género (Ayuntamiento de Palma).
Región de Murcia.
– Dirección General de la Mujer y Diversidad de Género.
Comunidad de Madrid.
– Dirección General de Igualdad de la Comunidad de Madrid.
– Dispositivos de la Red de Atención Integral para la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid
cuya gestión sea directa por empleadas y empleados públicos. En particular: i. Puntos Municipales del
Observatorio Regional de la Violencia de Género de la Comunidad de Madrid de Alcalá de Henares,
Alcobendas, Alcorcón, Algete, Aranjuez, Arganda del Rey, Boadilla del Monte, Collado Villalba,
Colmenar de Oreja, Coslada, Fuenlabrada, Galapagar, Getafe, Humanes de Madrid, Las Rozas de
Madrid, Leganés, Majadahonda, Mancomunidad «2016», Mancomunidad «El Alberche»,
Mancomunidad «La Encina», Mancomunidad «La Maliciosa», Mancomunidad «Las Cañadas»,
Mancomunidad «Los Pinares», Mancomunidad «Pantueña», Mancomunidad «Sierra Norte»,
Mancomunidad «Sierra Oeste», Mancomunidad «Suroeste», Mancomunidad «THAM», Mancomunidad
«Vega de Guadalix», Mancomunidad MISECAM, Mancomunidad MISSEM, Mancomunidad Las Vegas,
Móstoles, Navalcarnero, Parla, Paracuellos del Jarama, Pinto, Pozuelo de Alarcón Rivas Vaciamadrid,
San Agustín de Guadalix, San Fernando de Henares, San Sebastián de los Reyes, Torrejón de Ardoz,
Tres Cantos, Valdemoro, Velilla de San Antonio, Villalbilla. ii. Centro de emergencia 5 del Ayuntamiento
de Móstoles.
Melilla.
– Centro de Información y Asesoramiento a la Mujer, Unidad dependiente de la Consejería de
Educación, Cultura, Festejos e Igualdad de la Ciudad Autónoma de Melilla.
cve: BOE-A-2025-9910
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 120