Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-10194)
Resolución de 7 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del proyecto «Parque solar fotovoltaico FV Ekienea de 125,9 MWp y 107,6 MWn, ubicado en el término municipal de Armiñón, y su infraestructura de evacuación en la provincia de Álava».
34 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 123

Jueves 22 de mayo de 2025
2.

Sec. III. Pág. 68137

Tramitación del procedimiento

El EsIA recoge como antecedente que, con caracter previo a la redacción del actual
proyecto, fue tramitado el «Plan Especial del parque fotovoltaico Ekiena en Lacorzana en
Armiñón» que cuenta con declaración ambiental estratégica (Orden Foral 166/2022 del
Diputado de Medio Ambiente y Urbanismo, de 7 de julio), publicada en el «Boletín Oficial
del Territorio Histórico de Álava», con fecha 27 de julio de 2022.
El órgano sustantivo somete el proyecto «Parque solar fotovoltaico FV Ekienea
de 125,9 MWp y 107,6 MWn, ubicado en el término municipal de Armiñón, y su
infraestructura de evacuación en la provincia de Álava» a información pública, mediante
la publicación del anuncio de solicitud de autorización administrativa previa, autorización
administrativa de construcción y declaración de impacto ambiental, en el «Boletín Oficial
del Estado», de 14 de abril de 2023 y, en el «Boletín Oficial del Territorio Histórico de
Álava», de 5 de abril de 2023. Asimismo, el anuncio ha sido expuesto en el tablón de
anuncios de los Ayuntamientos afectados. Durante el trámite, no consta al recepción de
alegaciones, si bien el 23 de abril de 2024, se recibe alegación de la Sociedad de Tiro
IBAIA.
Con fecha 4 de abril de 2023, el órgano sustantivo consulta a las Administraciones
públicas afectadas y a personas interesadas, las cuales se recogen en el anexo de la
presente resolución.
Con fecha 4 de octubre de 2023, tiene entrada en esta Dirección General, el
expediente para inicio del procedimiento de evaluación de impacto ambiental ordinaria.
Con fecha 26 de abril de 2024, se realiza el requerimiento de informes adicionales a
los siguientes organismos, ante las respuestas del promotor a sus respectivos informes
durante el trámite de consultas a las Administraciones públicas afectadas:

Con esa misma fecha, se requiere la subsanación del estudio de impacto ambiental
al promotor, en cumplimiento del artículo 40.3 de la Ley de evaluación ambiental, en
concreto, la ampliación del estudio de afecciones a la Red Natura 2000 incluyendo los
espacios protegidos de Castilla-León, próximos al ámbito de actuación. En contestación,
el promotor remite, con fecha de 30 de mayo de 2024, la documentación solicitada y la
cartografía definitiva del proyecto.
Con fecha 10 de junio de 2024, se realiza consulta a la Dirección General de
Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León, conforme el
artículo 40.5 de la Ley de evaluación ambiental, sobre las posibles afecciones indirectas
del proyecto a espacios de la Red Natura 2000 de Castilla y León.
Con fecha de 13 de junio de 2024, el promotor remite modificación del trazado de la
línea consistente en el desplazamiento de los apoyos 26, 27 y 28 para evitar sobrevolar
el parque fotovoltaico «Beitia» (en tramitación autonómica). Se constata que estas
modificaciones no suponen nuevos impactos en comparación al trazado inicial.
Con fecha 25 de septiembre de 2024, se recibe contestación de la Dirección General
de Infraestructuras y Sostenibilidad Ambiental de la Junta de Castilla y León que adjunta
informe de la Dirección General de Patrimonio Natural y Política Forestal. Este informe
se remite al promotor el 17 de octubre de 2024.
El promotor, remite escrito de contestación al citado informe con fecha 4 de
noviembre de 2024.
Con fecha 8 de noviembre de 2024 se solicita informe adicional a la Dirección
General de Patrimonio Natural y Política Forestal de la Junta de Castilla y León a la vista

cve: BOE-A-2025-10194
Verificable en https://www.boe.es

− Dirección de Medio Ambiente y Urbanismo de la Diputación Foral de Álava. Se
recibe respuesta el 4 de junio de 2024.
− Dirección de Agricultura y Ganadería del Gobierno Vasco. Se recibe respuesta el 8
de mayo de 2024.
− Dirección de Patrimonio Cultural del Gobierno Vasco. Se recibe respuesta el 27 de
mayo de 2024.