Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-11510)
Resolución de 27 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del «Proyecto de repotenciación de línea eléctrica a 132 KV, simple circuito, ST Calasparra-ST Hellín. Tramo apoyo 1031-ST Hellín (Murcia y Albacete)».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Sábado 7 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 75098

Las obras de mayor envergadura se realizarán en tres apoyos: recrecido del apoyo
Ap. 45 e instalación de los nuevos apoyos Ap. 41BN y 42N, no obstante, las obras serán
efectuadas aplicando las medidas de protección necesarias de forma que se minimice el
impacto. Por su parte, el recableado de los apoyos existentes puede suponer alguna
intervención mediante uso de maquinaria. Estas intervenciones se minimizarán, y se
realizarán por los accesos ya existentes, por lo que el promotor considera que el impacto
sobre los montes de utilidad pública será no significativo y solicitará los permisos
oportunos para la realización de los trabajos.
B.9

Impactos sinérgicos y acumulativos.

En EsIA refundido se incluye un «Estudio de sinergias», en el que se han tenido en
cuenta tanto los proyectos existentes, como aquellos que se encuentran en proceso de
tramitación en un radio de 3 km a ambos lados de la línea eléctrica.
Como conclusión a dicho estudio, y tras haber evaluado todos los posibles impactos
sinérgicos que se pudieran generar, el promotor considera que se produce un impacto
sinérgico global compatible, por lo que en su conjunto es viable y similar a la situación
actual.
C.

Análisis de los efectos ambientales resultado de la vulnerabilidad del proyecto:

Los EsIA incluyen un análisis de la vulnerabilidad del proyecto ante riesgos de
accidentes graves o catástrofes, a partir del cual, el promotor, extrae las siguientes
conclusiones:

El informe de la Dirección General de Seguridad Ciudadana y Emergencias de la
Región de Murcia concluye que, desde el punto de vista de protección civil, y según el
Plan de emergencia sísmica SISMIMUR existe un riesgo medio de afección por
movimientos sísmicos y por tanto los elementos constructivos o de explotación, deberán
ser acordes con las especificaciones antisísmicas al encontrarse en una zona con
coeficientes de aceleración en suelo y roca significativos. En cuanto a riesgos recogidos
en el Plan de emergencia por transporte de mercancías peligrosas el trazado se
encuentra dentro de la zona de riesgo de accidente por transporte de mercancías
peligrosas, por lo que se deben de adoptar todas las medidas preventivas para reducir el
riesgo de daños debido a este tipo de riesgo.
Los informes del Servicio de Protección Ciudadana de la Delegación Provincial de
Albacete de la Consejería de Hacienda y Administraciones Públicas de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha de octubre de 2020 y febrero de 2023 concluyen
que los terrenos, afectados por la línea eléctrica a repotenciar, presentan como riesgos

cve: BOE-A-2025-11510
Verificable en https://www.boe.es

– En relación con la vulnerabilidad del proyecto ante los accidentes graves, se ha
analizado el riesgo derivado de derrames o vertidos de sustancias que puedan
contaminar el suelo y el agua y el riesgo de incendios. Ambos riesgos se minimizan
mediante la adopción de las adecuadas medidas preventivas y correctoras.
– La vulnerabilidad del proyecto frente a los riesgos geológicos se consideran
medios – bajos; la línea está dimensionada teniendo en cuenta estos aspectos y, por
tanto, del lado de la seguridad.
– Respecto a los riesgos meteorológicos, se considera como baja la vulnerabilidad
del proyecto a dichos fenómenos.
– En el ámbito de estudio existen zonas de riesgo de inundación que, en cualquier
caso, no afectarán a la línea, ya que se diseña bajo los umbrales de seguridad. Además,
se trata de una línea existente en la que no se han detectado vulnerabilidades frente a
este riesgo a lo largo de su vida útil.
– La zona de actuación está clasificada como de riesgo alto de incendio por lo que
se puede considerar como significativa la posibilidad de ocurrencia de incendios.
– Los riesgos del proyecto sobre la seguridad de las personas, la biodiversidad, el
medio socioeconómico y el cambio climático, son mínimos.