Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-11510)
Resolución de 27 de mayo de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula declaración de impacto ambiental del «Proyecto de repotenciación de línea eléctrica a 132 KV, simple circuito, ST Calasparra-ST Hellín. Tramo apoyo 1031-ST Hellín (Murcia y Albacete)».
25 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 137

Sábado 7 de junio de 2025
B.4

Sec. III. Pág. 75092

Fauna.

El EsIA incluye un análisis de la fauna presente en el área de estudio, destaca que,
atendiendo el Real Decreto 139/2011, del total de especies inventariadas una está
catalogada como en peligro de extinción, el murciélago ratonero patudo (Myotis
capaccinii), 11 poseen estatus de especie vulnerable y 108 están incluidas en la lista de
especies en régimen de protección especial.
En Castilla-La Mancha, de acuerdo con el Decreto 33/1998, existe una especie en
peligro de extinción, el águila perdicera (Aquila fasciata), 22 especies están consideradas
vulnerables y 116 son de interés especial. Respecto a las especies incluidas en la
Ley 7/1995, de la Región de Murcia, 3 de ellas están catalogadas en peligro de extinción,
el águila perdicera, el cernícalo primilla (Falco naumanni) y la nutria (Lutra lutra), 6 son
consideradas vulnerables y 19 de interés especial.
Desde un punto de vista faunístico es destacable la presencia de los siguientes
espacios en el área de estudio:
– Zonas de Especial Protección para las Aves (ZEPA) «Sierra de Alcaraz y Segura y
Cañones del Segura y del Mundo» (ES0000388). Entre los apoyos 20-5 y 40BN (salvo
los apoyos 33 y 34). Esta zona también es considerada Área crítica del Plan de
recuperación del águila perdicera de la Junta de Comunidades de Castilla–La Mancha.
– Zonas de aplicación del Real Decreto 1432/2008 por el que se establecen medidas
para la protección de la avifauna contra la colisión y la electrocución en líneas eléctricas
de alta tensión, tanto en Castilla-La Mancha como en la Región de Murcia. Entre los
apoyos 10 bis y 14 y entre los apoyos 20-3 y 66.
– Área Importante para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad en España
(IBA) «Hoces del Río Mundo y del Río Segura». Entre los apoyos 20-5 y 40BN.
– Área crítica del Plan de recuperación del águila perdicera de la Junta de
Comunidades de Castilla–La Mancha. Entre los apoyos 54 y 61.
– Área crítica establecida en el Plan de Recuperación del águila perdicera de la
Región de Murcia. Se encuentra próxima, a una distancia mínima de 424 m.
– Área critica establecida en el Plan de Recuperación de la nutria de la Región de
Murcia. En esta zona coincide con la Zona de Especial Conservación (ZEC) «Sierras y
Vega Alta del Segura y Ríos Alhárabe y Moratalla» y se encuentra próxima, a unos 223 m.
– Humedal «Arrozales de Salmerón y Calasparra 2», a una distancia mínima inferior
a 1,5 km.

– Para minimizar las molestias durante la fase de obras, se limitarán los niveles de
ruido y la velocidad de circulación, en la zona de obra, de los vehículos y la maquinaria
utilizada (< 30 km/h).
– En las zonas de especial protección se prestará especial atención a la
minimización del ruido por paso de vehículos, maquinaria y obras, limitándose al mínimo
imprescindible y respetando al máximo el estado del hábitat y el uso de parcelas y
accesos.
– En los apoyos incluidos en el tramo comprendido entre el 23 y el 31, no se
realizarán obras durante el periodo reproductor del águila perdicera, de diciembre a
junio, ambos inclusive.

cve: BOE-A-2025-11510
Verificable en https://www.boe.es

La afección a la fauna durante la fase de construcción se deberá principalmente a las
molestias por el trasiego de personal y maquinaria. El promotor considera que las
actuaciones previstas son de escasa envergadura porque el tiempo, el uso de
maquinaria y el personal son limitados, puntuales y temporales.
Durante la fase de funcionamiento, el impacto más reseñable sobre la fauna es la
colisión. No obstante, se trata de una línea ya existente y el tramo modificado discurre
muy próximo a la línea actual, por lo tanto, las aves ya se encuentran habituadas a la
presencia de la línea.
El EsIA incluye las siguientes medidas para la protección de la fauna: