Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. I. Disposiciones generales. Certificados de profesionalidad. (BOE-A-2025-11813)
Real Decreto 407/2025, de 27 de mayo, por el que se establece el Certificado profesional en Operaciones artesanales de bordado, de la familia profesional Textil, Confección y Piel, se fija su currículo y las ofertas de grados B y A incluidas en este certificado profesional.
20 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 141
Jueves 12 de junio de 2025
Sec. I. Pág. 76844
f) Se han clasificado los tipos de elementos decorativos que se utilizan en
bordados, especificando los medios que se emplean para aplicarlos en cada caso.
g) Se han establecido los hábitos de higiene que hay que mantener para garantizar
la calidad del bordado, especificando los productos que se emplean en cada caso.
h) Se ha efectuado el bordado a mano, aplicando la técnica adecuada según el
diseño.
5. Aplica técnicas de acabado de piezas bordadas reconociendo los métodos
utilizados según el tipo de bordado.
Criterios de evaluación:
a) Se han enumerado las técnicas tradicionales que se utilizan para rematar los
bordados, especificando los medios que se emplean en cada caso.
b) Se han especificado los productos que se utilizan para rematar bordados
indicando el modo de aplicación.
c) Se ha explicado la manera de empaquetar la labor acabada incidiendo en las
condiciones en que debe presentarse para evitar su deterioro.
d) Se han realizado operaciones de acabado y empaquetado de labores evitando
su deterioro.
6. Aplica técnicas de reparación de bordados reconociendo las características
originales de la obra.
Criterios de evaluación:
a) Se ha explicado el proceso de reparación de un bordado, enumerando los pasos
que hay que seguir.
b) Se han realizado las operaciones de reparación de bordados requeridas,
describiendo la técnica utilizada en la obra original.
c) Se ha establecido la técnica para sustituir el tejido deteriorado incidiendo en las
operaciones que hay que realizar para no alterar la obra original.
7. Aplica técnicas de bordado a máquina indicando la secuencia de operaciones
que hay que seguir.
a) Se han establecido esquemas de la máquina de bordar, explicando la función de
los órganos operativos y los accesorios implicado en la realización del bordado a
máquina.
b) Se ha definido el tipo de hilo que se utiliza para bordar a máquina, explicando el
efecto que se consigue según la puntada aplicada.
c) Se ha deducido la cantidad de hilo necesaria según el bordado que se va a
realizar, estimando el requerido para rellenar la canilla.
d) Se ha establecido el recorrido del enhebrado de las máquinas de bordar,
justificando la función de cada elemento por donde pasa el hilo.
e) Se ha explicado la secuencia de funcionamiento de la máquina de bordar en
función del efecto de bordado que se quiere conseguir, reconociendo las medidas de
prevención de riesgos asociadas a este tipo de máquinas.
f) Se ha explicado el proceso de preparación de la zona de bordado describiendo
las operaciones que hay que realizar en cada caso.
g) Se ha descrito el funcionamiento de la máquina de bordar explicando la función
de los órganos operativos y los accesorios implicados.
h) Se ha llevado a cabo la secuenciación de operaciones necesarias para realizar
un bordado a máquina.
cve: BOE-A-2025-11813
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación:
Núm. 141
Jueves 12 de junio de 2025
Sec. I. Pág. 76844
f) Se han clasificado los tipos de elementos decorativos que se utilizan en
bordados, especificando los medios que se emplean para aplicarlos en cada caso.
g) Se han establecido los hábitos de higiene que hay que mantener para garantizar
la calidad del bordado, especificando los productos que se emplean en cada caso.
h) Se ha efectuado el bordado a mano, aplicando la técnica adecuada según el
diseño.
5. Aplica técnicas de acabado de piezas bordadas reconociendo los métodos
utilizados según el tipo de bordado.
Criterios de evaluación:
a) Se han enumerado las técnicas tradicionales que se utilizan para rematar los
bordados, especificando los medios que se emplean en cada caso.
b) Se han especificado los productos que se utilizan para rematar bordados
indicando el modo de aplicación.
c) Se ha explicado la manera de empaquetar la labor acabada incidiendo en las
condiciones en que debe presentarse para evitar su deterioro.
d) Se han realizado operaciones de acabado y empaquetado de labores evitando
su deterioro.
6. Aplica técnicas de reparación de bordados reconociendo las características
originales de la obra.
Criterios de evaluación:
a) Se ha explicado el proceso de reparación de un bordado, enumerando los pasos
que hay que seguir.
b) Se han realizado las operaciones de reparación de bordados requeridas,
describiendo la técnica utilizada en la obra original.
c) Se ha establecido la técnica para sustituir el tejido deteriorado incidiendo en las
operaciones que hay que realizar para no alterar la obra original.
7. Aplica técnicas de bordado a máquina indicando la secuencia de operaciones
que hay que seguir.
a) Se han establecido esquemas de la máquina de bordar, explicando la función de
los órganos operativos y los accesorios implicado en la realización del bordado a
máquina.
b) Se ha definido el tipo de hilo que se utiliza para bordar a máquina, explicando el
efecto que se consigue según la puntada aplicada.
c) Se ha deducido la cantidad de hilo necesaria según el bordado que se va a
realizar, estimando el requerido para rellenar la canilla.
d) Se ha establecido el recorrido del enhebrado de las máquinas de bordar,
justificando la función de cada elemento por donde pasa el hilo.
e) Se ha explicado la secuencia de funcionamiento de la máquina de bordar en
función del efecto de bordado que se quiere conseguir, reconociendo las medidas de
prevención de riesgos asociadas a este tipo de máquinas.
f) Se ha explicado el proceso de preparación de la zona de bordado describiendo
las operaciones que hay que realizar en cada caso.
g) Se ha descrito el funcionamiento de la máquina de bordar explicando la función
de los órganos operativos y los accesorios implicados.
h) Se ha llevado a cabo la secuenciación de operaciones necesarias para realizar
un bordado a máquina.
cve: BOE-A-2025-11813
Verificable en https://www.boe.es
Criterios de evaluación: