Ministerio de La Presidencia, Justicia y Relaciones Con Las Cortes. III. Otras disposiciones. Convenios. (BOE-A-2025-12135)
Resolución de 10 de junio de 2025, de la Subsecretaría, por la que se publica el Convenio entre el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible y el Instituto Nacional de Estadística, O.A., para el traspaso de las operaciones estadísticas «Encuesta sobre la Estructura de la Industria de la Construcción» e «Índices de Producción de la Industria de la Construcción».
7 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 16 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 78732
contabilidad nacional y están cubiertas por el mismo reglamento europeo, el de
estadísticas empresariales europeas.
IV. Que la Estadística Estructural de Empresas se realiza actualmente por cuatro
instituciones: el Banco de España para las entidades financieras, la Dirección General de
Seguros y Fondos de Pensiones para las entidades de seguros, el MTRM, para las
empresas de la construcción y el INE para el resto de las empresas, cubriendo las de los
sectores industrial y de servicios de mercado y no de mercado. Si bien las relaciones
entre el INE y las otras tres instituciones han sido excelentes hasta ahora, se entiende
que lo más eficiente para implementar la visión anteriormente mencionada y que,
además, replique la forma de hacer de nuestros socios europeos es que el INE asuma la
realización de esta estadística en su totalidad, para todas las actividades. De esta
manera sería posible una intensificación en el uso de registros administrativos que
permita reducir su disponibilidad en seis meses, publicando sus resultados definitivos
antes del final del año siguiente al de referencia y, además, utilizar técnicas innovativas
que permitan reducir la carga de respuesta, imputando las variables no recogidas en los
cuestionarios. Parece razonable, por tanto, que después de esta integración, la
estadística estructural de la industria de la construcción pase a denominarse Estadística
Estructural de Empresas, sector Construcción.
V. Que, asimismo, el INE elabora los indicadores de coyuntura de sectores
económicos correspondientes a la industria, al comercio al por menor y a los servicios de
mercado. El MTRM elabora los indicadores de coyuntura de la construcción, bajo el
nombre de Índices de Producción de la Industria de la Construcción (en adelante EIPIC).
Al igual que en el caso de la estadística estructural, las relaciones entre el INE y el
MTRM han sido siempre excelentes, si bien la aplicación de esta visión de
modernización y la réplica de la práctica habitual a escala europea implica que sería más
eficiente que los cuatro tipos de indicadores se realicen por el INE aplicando técnicas
similares que, en ese caso, pasan también por la intensificación del uso de registros
administrativos y la aplicación de técnicas innovativas. Como resultado de la aplicación
de estas técnicas se podría aumentar la puntualidad de estas estadísticas, mejorando su
oportunidad para el usuario, así como sus desgloses o granularidad, sin ocasionar
pérdidas de calidad en la información disponible. Parece asimismo razonable que para
distinguir el punto la EIPIC de la nueva estadística a llevar a cabo por el INE, ésta tenga
una denominación diferente. Así, la estadística pasará a denominarse Índice de
Producción de la Construcción (IPCO).
VI. Que, de esta manera, parece más conveniente reorientar la estrategia del
MTRM hacia el estudio, análisis e investigación de la información que, sobre el sector de
la construcción generan múltiples fuentes, que a la propia producción de estadísticas,
por lo que entre las colaboraciones a desarrollar por ambas instituciones se ha
contemplado, en el caso de que se den las condiciones adecuadas de disponibilidad de
recursos, la posibilidad de que el INE se hiciese cargo de la elaboración y difusión de las
estadísticas EEIC (Encuesta sobre la Estructura de la Industria de la Construcción) y
EIPIC, actualmente competencia del MTRM.
En base a ello, las partes han formado grupos de trabajo que han analizado los
procesos de producción estadística del MTRM, estudiando sus pliegos y sus
metodologías, analizando posibles mejoras de ambas operaciones estadísticas.
Paralelamente, se ha evaluado la dotación de recursos exigidos para llevar a cabo el
proceso de traspaso de las dos operaciones estadísticas, así como analizado los
requerimientos jurídicos para impulsar este proyecto.
VII. Que el traspaso al INE de la asunción de la realización de las estadísticas a las
que se refieren los apartados IV y V de este expositivo y la modificación de su
denominación, así como la reorientación de la estrategia del Ministerio de Transportes y
Movilidad Sostenible desde la producción de estadísticas hacia el estudio, análisis e
investigación de la información sobre el sector de la construcción recogida en el
apartado VI de este expositivo, tienen su fundamento, en las modificaciones introducidas
en las operaciones estadísticas por el Programa Anual 2025 del PEN 2025-2028 (en
cve: BOE-A-2025-12135
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 144
Lunes 16 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 78732
contabilidad nacional y están cubiertas por el mismo reglamento europeo, el de
estadísticas empresariales europeas.
IV. Que la Estadística Estructural de Empresas se realiza actualmente por cuatro
instituciones: el Banco de España para las entidades financieras, la Dirección General de
Seguros y Fondos de Pensiones para las entidades de seguros, el MTRM, para las
empresas de la construcción y el INE para el resto de las empresas, cubriendo las de los
sectores industrial y de servicios de mercado y no de mercado. Si bien las relaciones
entre el INE y las otras tres instituciones han sido excelentes hasta ahora, se entiende
que lo más eficiente para implementar la visión anteriormente mencionada y que,
además, replique la forma de hacer de nuestros socios europeos es que el INE asuma la
realización de esta estadística en su totalidad, para todas las actividades. De esta
manera sería posible una intensificación en el uso de registros administrativos que
permita reducir su disponibilidad en seis meses, publicando sus resultados definitivos
antes del final del año siguiente al de referencia y, además, utilizar técnicas innovativas
que permitan reducir la carga de respuesta, imputando las variables no recogidas en los
cuestionarios. Parece razonable, por tanto, que después de esta integración, la
estadística estructural de la industria de la construcción pase a denominarse Estadística
Estructural de Empresas, sector Construcción.
V. Que, asimismo, el INE elabora los indicadores de coyuntura de sectores
económicos correspondientes a la industria, al comercio al por menor y a los servicios de
mercado. El MTRM elabora los indicadores de coyuntura de la construcción, bajo el
nombre de Índices de Producción de la Industria de la Construcción (en adelante EIPIC).
Al igual que en el caso de la estadística estructural, las relaciones entre el INE y el
MTRM han sido siempre excelentes, si bien la aplicación de esta visión de
modernización y la réplica de la práctica habitual a escala europea implica que sería más
eficiente que los cuatro tipos de indicadores se realicen por el INE aplicando técnicas
similares que, en ese caso, pasan también por la intensificación del uso de registros
administrativos y la aplicación de técnicas innovativas. Como resultado de la aplicación
de estas técnicas se podría aumentar la puntualidad de estas estadísticas, mejorando su
oportunidad para el usuario, así como sus desgloses o granularidad, sin ocasionar
pérdidas de calidad en la información disponible. Parece asimismo razonable que para
distinguir el punto la EIPIC de la nueva estadística a llevar a cabo por el INE, ésta tenga
una denominación diferente. Así, la estadística pasará a denominarse Índice de
Producción de la Construcción (IPCO).
VI. Que, de esta manera, parece más conveniente reorientar la estrategia del
MTRM hacia el estudio, análisis e investigación de la información que, sobre el sector de
la construcción generan múltiples fuentes, que a la propia producción de estadísticas,
por lo que entre las colaboraciones a desarrollar por ambas instituciones se ha
contemplado, en el caso de que se den las condiciones adecuadas de disponibilidad de
recursos, la posibilidad de que el INE se hiciese cargo de la elaboración y difusión de las
estadísticas EEIC (Encuesta sobre la Estructura de la Industria de la Construcción) y
EIPIC, actualmente competencia del MTRM.
En base a ello, las partes han formado grupos de trabajo que han analizado los
procesos de producción estadística del MTRM, estudiando sus pliegos y sus
metodologías, analizando posibles mejoras de ambas operaciones estadísticas.
Paralelamente, se ha evaluado la dotación de recursos exigidos para llevar a cabo el
proceso de traspaso de las dos operaciones estadísticas, así como analizado los
requerimientos jurídicos para impulsar este proyecto.
VII. Que el traspaso al INE de la asunción de la realización de las estadísticas a las
que se refieren los apartados IV y V de este expositivo y la modificación de su
denominación, así como la reorientación de la estrategia del Ministerio de Transportes y
Movilidad Sostenible desde la producción de estadísticas hacia el estudio, análisis e
investigación de la información sobre el sector de la construcción recogida en el
apartado VI de este expositivo, tienen su fundamento, en las modificaciones introducidas
en las operaciones estadísticas por el Programa Anual 2025 del PEN 2025-2028 (en
cve: BOE-A-2025-12135
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 144