Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-12417)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible República Dominicana-España 2025-2029 aprobado en el marco de la X Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Dominicana de Cooperación, hecho en Santo Domingo el 14 de mayo de 2025.
54 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 147

Jueves 19 de junio de 2025

1.1.2

Sec. I. Pág. 81415

Personas.

La población de la República Dominicana es de aproximadamente 10,77 millones de
personas (ONE, 2024). La distribución por género es equilibrada, con una ligera mayoría
de mujeres. La mayoría de la población es joven, con un significativo porcentaje de
personas menores de 30 años.
Ciudades principales: Santo Domingo (2,77 millones de habitantes), Santiago de los
Caballeros (1,07 millones), Distrito Nacional (1,03 millones de habitantes), San Cristóbal
(689 mil habitantes) y La Altagracia (446 mil habitantes)(2).
Informe general del X Censo Nacional de Población y Vivienda 2022 - Oficina Nacional de Estadística (ONE).

La tasa de mortalidad infantil es de 6,47 por cada 1.000 nacidos vivos (tercera tasa de
mortalidad infantil más alta en América Latina y Caribe, detrás de Haití y Dominica) y la tasa
de mortalidad materna es de 107 muertes por cada 100.000 nacidos vivos (entre las diez más
altas de América Latina y Caribe). La esperanza de vida al nacer es de 74 años.
El índice de desigualdad de género es 0,7030 y el porcentaje de cargos en el
Congreso ocupados por mujeres es del 26 %.
El 72,3 % (Censo 2022) de la población vive en áreas urbanas.
En términos de salud, el país ha mejorado significativamente en varios indicadores
clave, destacando la cobertura gratuita proporcionada por el Seguro Nacional de Salud
(SENASA), que ha sido fundamental para ampliar el acceso a servicios de salud de
calidad y, especialmente, para las poblaciones más vulnerables. El sistema de salud
supone un gasto público que representa el 2 % del PIB. Asimismo, persisten desafíos
como la alta mortalidad materna y neonatal. En el periodo 2010-2022 (PNUD, 2024(3)), la
región de El Valle tuvo un crecimiento promedio anual de 0,4 % y la región de Valdesia
de un 2,2 %.
(3)
IDH Tendencias del Desarrollo Humano en República Dominicana. Una mirada al bienestar y la
desigualdad de las regiones de planificación. Marzo 2024.

cve: BOE-A-2025-12417
Verificable en https://www.boe.es

(2)