Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-12785)
Resolución de 11 de junio de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula informe de impacto ambiental del proyecto «Conducción de abastecimiento a Adra desde la desaladora de Campo de Dalías (Almería)».
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 23 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 83259
Para identificar la vegetación natural potencialmente afectada por el proyecto, así
como la asociada a los HIC existentes, especialmente la posible presencia de Teucrium
intricatum, Maytenus senegalensis y Lycium intricatum, se realiza una prospección del
ámbito afectado, no habiéndose detectado ningún ejemplar de las citadas especies en el
trazado de la conducción. Únicamente se observó la presencia de varios ejemplares de
Lycium intricatum próximos al trazado de las alternativas descartadas y un ejemplar de
Teucrium intricatum en las inmediaciones del trazado previsto, a una distancia tal que no
se verán afectadas por las obras. Por otro lado, se han identificado a más de 20 m del
trazado proyectado 4 ejemplares de la especie Ziziphus lotus (azufaifo) perteneciente al
HIC 5220*. El promotor señala que, en general, las machas cartografiadas de los HIC
por donde discurre la conducción están bastante degradadas por la presencia de
invernaderos, caminos y otras infraestructuras.
Para la protección de la vegetación y los HIC, el documento ambiental contempla una
serie de medidas, entre las que destacan las siguientes:
– Los acopios temporales, instalaciones auxiliares o cualquier otro elemento
asociado a las obras que suponga ocupación del territorio se ubicarán en zonas
degradadas para evitar posibles afecciones sobre especies vegetales de interés,
excluyéndose, en todo caso, de las zonas cartografiadas como HIC.
– Se realizará un jalonamiento temporal del área de ocupación de las obras,
evitando así el tránsito de maquinaria y personal fuera de las zonas estrictamente
necesarias, y se protegerán los ejemplares arbóreos próximos a las mismas mediante el
entablillado de los troncos. Además, durante el replanteo, se procederá a señalizar y
balizar con una malla de protección plástica de 1 m de altura las inmediaciones del
trazado entre los pp.kk. 4+780 y 4+980, donde se ha identificado la presencia de varias
especies singulares (Ziziphus lotus y Teucrium intricatum), con objeto de no afectar a las
mismas.
– El proyecto contará con un plan específico de prevención contra incendios.
– Una vez finalizados los trabajos, se procederá a la restauración paisajística de las
zonas afectadas, especialmente en los recintos clasificados como HIC y en los bordes de
las ramblas y en la zona de cruce del río Adra, mediante la limpieza del terreno, la
descompactación de los suelos afectados, el extendido de la tierra vegetal acopiada y la
revegetación con vegetación natural autóctona (azufaifo, arto, esparto, bolinar, aulaga,
romero, taray, adelfa, tamujo y Teucrium sp.). Durante la fase de exploración, se prevé el
mantenimiento de las revegetaciones mediante riegos y reposición de marras.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO informa
con relación a la vegetación natural, HIC y flora singular, así como en el cruce de la
conducción con la ZEC Río Adra, que, aunque el promotor ha cuantificado la ocupación
por pérdida directa e indirecta de la conducción proyectada, de acuerdo con la DIA de
referencia, se deberá definir una propuesta de restauración específica para los HIC
afectados, que deberá ser informada favorablemente por el órgano competente de la
Junta de Andalucía.
El promotor contesta que en el anejo de integración ambiental del proyecto
constructivo se definirá la propuesta de restauración específica para los HIC afectados,
con especies autóctonas, y que antes de la ejecución de las obras se solicitará informe al
órgano competente de la Junta de Andalucía para su aprobación.
El documento ambiental recoge que, durante la fase de construcción, se puede
producir afección a la fauna terrestre por la alteración, fragmentación y/o pérdida de
hábitat y por la potencial destrucción de nidos y madrigueras, atropellos,
desplazamientos y modificaciones de las pautas de comportamiento como consecuencia
de los ruidos, mayor presencia humana, movimiento de maquinaria y otras molestias de
las obras. La fauna de la zona de estudio se encuentra bastante empobrecida debido a
los usos predominantes de cultivos agrícolas bajo plástico, aunque las zonas de sierras y
cortados al norte de la actuación pueden albergar poblaciones de aves rapaces de
interés, como es el caso del águila perdicera. La conducción coincide con un área de
cve: BOE-A-2025-12785
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 150
Lunes 23 de junio de 2025
Sec. III. Pág. 83259
Para identificar la vegetación natural potencialmente afectada por el proyecto, así
como la asociada a los HIC existentes, especialmente la posible presencia de Teucrium
intricatum, Maytenus senegalensis y Lycium intricatum, se realiza una prospección del
ámbito afectado, no habiéndose detectado ningún ejemplar de las citadas especies en el
trazado de la conducción. Únicamente se observó la presencia de varios ejemplares de
Lycium intricatum próximos al trazado de las alternativas descartadas y un ejemplar de
Teucrium intricatum en las inmediaciones del trazado previsto, a una distancia tal que no
se verán afectadas por las obras. Por otro lado, se han identificado a más de 20 m del
trazado proyectado 4 ejemplares de la especie Ziziphus lotus (azufaifo) perteneciente al
HIC 5220*. El promotor señala que, en general, las machas cartografiadas de los HIC
por donde discurre la conducción están bastante degradadas por la presencia de
invernaderos, caminos y otras infraestructuras.
Para la protección de la vegetación y los HIC, el documento ambiental contempla una
serie de medidas, entre las que destacan las siguientes:
– Los acopios temporales, instalaciones auxiliares o cualquier otro elemento
asociado a las obras que suponga ocupación del territorio se ubicarán en zonas
degradadas para evitar posibles afecciones sobre especies vegetales de interés,
excluyéndose, en todo caso, de las zonas cartografiadas como HIC.
– Se realizará un jalonamiento temporal del área de ocupación de las obras,
evitando así el tránsito de maquinaria y personal fuera de las zonas estrictamente
necesarias, y se protegerán los ejemplares arbóreos próximos a las mismas mediante el
entablillado de los troncos. Además, durante el replanteo, se procederá a señalizar y
balizar con una malla de protección plástica de 1 m de altura las inmediaciones del
trazado entre los pp.kk. 4+780 y 4+980, donde se ha identificado la presencia de varias
especies singulares (Ziziphus lotus y Teucrium intricatum), con objeto de no afectar a las
mismas.
– El proyecto contará con un plan específico de prevención contra incendios.
– Una vez finalizados los trabajos, se procederá a la restauración paisajística de las
zonas afectadas, especialmente en los recintos clasificados como HIC y en los bordes de
las ramblas y en la zona de cruce del río Adra, mediante la limpieza del terreno, la
descompactación de los suelos afectados, el extendido de la tierra vegetal acopiada y la
revegetación con vegetación natural autóctona (azufaifo, arto, esparto, bolinar, aulaga,
romero, taray, adelfa, tamujo y Teucrium sp.). Durante la fase de exploración, se prevé el
mantenimiento de las revegetaciones mediante riegos y reposición de marras.
La Subdirección General de Biodiversidad Terrestre y Marina del MITECO informa
con relación a la vegetación natural, HIC y flora singular, así como en el cruce de la
conducción con la ZEC Río Adra, que, aunque el promotor ha cuantificado la ocupación
por pérdida directa e indirecta de la conducción proyectada, de acuerdo con la DIA de
referencia, se deberá definir una propuesta de restauración específica para los HIC
afectados, que deberá ser informada favorablemente por el órgano competente de la
Junta de Andalucía.
El promotor contesta que en el anejo de integración ambiental del proyecto
constructivo se definirá la propuesta de restauración específica para los HIC afectados,
con especies autóctonas, y que antes de la ejecución de las obras se solicitará informe al
órgano competente de la Junta de Andalucía para su aprobación.
El documento ambiental recoge que, durante la fase de construcción, se puede
producir afección a la fauna terrestre por la alteración, fragmentación y/o pérdida de
hábitat y por la potencial destrucción de nidos y madrigueras, atropellos,
desplazamientos y modificaciones de las pautas de comportamiento como consecuencia
de los ruidos, mayor presencia humana, movimiento de maquinaria y otras molestias de
las obras. La fauna de la zona de estudio se encuentra bastante empobrecida debido a
los usos predominantes de cultivos agrícolas bajo plástico, aunque las zonas de sierras y
cortados al norte de la actuación pueden albergar poblaciones de aves rapaces de
interés, como es el caso del águila perdicera. La conducción coincide con un área de
cve: BOE-A-2025-12785
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 150