Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes. III. Otras disposiciones. Ayudas. (BOE-A-2025-13294)
Resolución de 18 de junio de 2025, de la Secretaría de Estado de Educación, por la que se publica el Acuerdo de la Conferencia Sectorial de Educación de 12 de junio de 2025, por el que se aprueba la propuesta de distribución territorial y los criterios de reparto de los créditos gestionados por comunidades autónomas destinados al Programa de cooperación territorial para la orientación, avance y enriquecimiento educativo en centros de especial complejidad educativa (Programa PROA+, Fondo Social Europeo+), en el ejercicio presupuestario 2025.
14 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 30 de junio de 2025

Sec. III. Pág. 86172

h. Calidad y formación docente.
i. Gobernanza pedagógica y la gestión del cambio.
Las líneas de trabajo serán debatidas en el seno del Grupo de Trabajo PROA+,
integrado por MEFPD y CC. AA., para establecer la forma de implementarlas en los
centros participantes en el programa. Serán ejecutadas a través de las Actividades
Palanca que integran el Catálogo de Actividades Palanca PROA+ de cada uno de los
cursos escolares.
Actividades palanca prescriptivas para todos los centros PROA+ que hayan
participado en el Programa en anteriores cursos:
– Identificación y gestión de las barreras que dificultan el éxito escolar y la
adquisición de las competencias clave.
– Actividades de refuerzo en Competencia en comunicación lingüística y
Competencia matemática.
– Generación de expectativas positivas para todo el alumnado.
– La gestión del cambio.
– Plan Estratégico de Mejora.
– Plan de Actividades Palanca.
– Plan de formación y Plan de acogida y acompañamiento de los docentes.
10. Compromisos del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes y de
las Comunidades Autónomas
Los compromisos adquiridos por las partes son los siguientes:
El Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, se compromete a:
– Aportar los fondos comprometidos para el Programa para la Orientación, Avance y
Enriquecimiento educativo PROA+, FSE+, que serán distribuidos anualmente en función
de los porcentajes y los criterios de distribución aprobados en el seno de la Conferencia
Sectorial.
– Mantener una estructura de coordinación que colaborará con el equipo
responsable de cada Comunidad Autónoma en el apoyo y seguimiento de este
programa.
– En todas las actuaciones de comunicación, convocatoria, publicidad, resolución y
notificación sobre el programa PROA+, el MEFPD deberá hacer constar la mención
expresa siguiente: Programa cofinanciado por el Ministerio de Educación, Formación
Profesional y Deportes y el Fondo Social Europeo Plus (FSE+), así como incorporar el
logo institucional del MEFPD y del FSE+, y el de la Unión Europea
– Realizar el seguimiento de las actuaciones del programa en cada Comunidad
Autónoma, en colaboración con el equipo responsable del mismo, designado al efecto.
De acuerdo y en colaboración con las Comunidades Autónomas, el Ministerio de
Educación, Formación Profesional y Deportes se compromete a:
– Mantener reuniones con los equipos técnicos de las Comunidades Autónomas
sobre aquellas cuestiones que se acuerden.
– Proporcionar formación y acompañamiento a las CC.AA. para facilitar la
implementación del programa
– Generar conocimiento para conseguir objetivos establecidos por el propio centro y
el programa a partir de los planes estratégicos de los centros, su aplicación y las
evaluaciones formativas y de rendición de cuentas anuales.
– Proveer un aplicativo informático a los centros para ayudarlos en la gobernanza
pedagógica y la transferencia de datos para la generación de conocimiento.
– Realizar una evaluación global de la aplicación del programa, al menos, al final del
periodo de ejecución.

cve: BOE-A-2025-13294
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 156