Universidades. II. Autoridades y personal. - B. Oposiciones y concursos. Personal técnico, de gestión y de administración y servicios. (BOE-A-2025-13382)
Resolución de 19 de junio de 2025, de la Universidad de Valladolid, por la que se convoca proceso selectivo para la provisión, por el sistema general de acceso libre, de plazas de personal laboral fijo de los Grupos I, II y III.
43 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Martes 1 de julio de 2025
Sec. II.B. Pág. 86684
Tema 31. Clipping. Selección y jerarquización de la revista de prensa.
Tema 32. La Inteligencia Artificial aplicada a la comunicación institucional.
Tema 33. Posicionamiento web en el contexto universitario: una estrategia
combinada SEO – SEM.
Tema 34. Ciencia y método científico. Características de la ciencia. Ciencia frente a
pseudociencia.
Tema 35. Concepto de cultura y cultura científica. De la alfabetización a la
investigación y la innovación responsables (RRI).
Tema 36. Evolución de la comunicación de la ciencia. Diferencias conceptuales
entre comunicación de la ciencia, difusión, periodismo científico, divulgación y educación.
Tema 37. Comunicación científica. La relación entre fuentes documentales y la
elaboración de notas a partir de resultados de investigación.
Tema 38. Otros géneros periodísticos en el ámbito de la comunicación de la
ciencia.
Tema 39. Nuevos formatos en la comunicación y la divulgación de la ciencia.
Tema 40. La percepción social de la ciencia en España.
Tema 41. Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Transferencia y
difusión de los resultados de la actividad de investigación, desarrollo e innovación y
cultura científica e innovadora.
Tema 42. Valorización de la actividad de divulgación científica en los sistemas de
reconocimiento y evaluación de la ciencia española.
Tema 43. Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana: principios, estrategias y
herramientas.
Tema 44. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su impacto en la
comunicación y divulgación científica.
Tema 45. Cultura científica en la transferencia de conocimiento UniversidadEmpresa de Castilla y León. Eje 4. Difundiendo el conocimiento.
Tema 46. Estructura y funcionamiento del Vicerrectorado de Investigación:
estructuras de I+D+I de la Universidad de Valladolid.
Tema 47. Transferencia del conocimiento en la UVa. Papel y funcionamiento de las
Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTC).
Tema 48. Unidades de Cultura Científica y de la Innovación. Objetivos, finalidad,
modalidades, públicos, actividades y contenidos, indicadores de impacto. Registro de las
UCC+I.
Tema 49. Colaboración entre instituciones y redes de trabajo de las UCC+I:
RedDivulga; Red UCC+I y Comcired, Red de Unidades de Cultura Científica y de la
Innovación de Castilla y León.
Tema 50. Grandes eventos de divulgación científica: Noche Europea de los
Investigadores, Semana de la Ciencia, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la
Ciencia.
Tema 51. Planificación, ejecución de las actividades de cultura científica.
Evaluación de proyectos de cultura científica.
Tema 52. Fuentes de financiación para el fomento de cultura científica, tecnológica
y de la innovación.
Tema 53. Evaluación del impacto de la divulgación científica y cultura científica.
Estrategias e indicadores para medir el impacto de las acciones de divulgación científica.
Modelos de evaluación utilizados por la FECYT y organismos internacionales. Métodos
cualitativos y cuantitativos.
Especialidad: Sanitaria
Bloque I.
Tema 1.
II, III y IV.
Materias Jurídico-Administrativas
Los Estatutos de la Universidad de Valladolid (I): Título Preliminar. Títulos I,
cve: BOE-A-2025-13382
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 157
Martes 1 de julio de 2025
Sec. II.B. Pág. 86684
Tema 31. Clipping. Selección y jerarquización de la revista de prensa.
Tema 32. La Inteligencia Artificial aplicada a la comunicación institucional.
Tema 33. Posicionamiento web en el contexto universitario: una estrategia
combinada SEO – SEM.
Tema 34. Ciencia y método científico. Características de la ciencia. Ciencia frente a
pseudociencia.
Tema 35. Concepto de cultura y cultura científica. De la alfabetización a la
investigación y la innovación responsables (RRI).
Tema 36. Evolución de la comunicación de la ciencia. Diferencias conceptuales
entre comunicación de la ciencia, difusión, periodismo científico, divulgación y educación.
Tema 37. Comunicación científica. La relación entre fuentes documentales y la
elaboración de notas a partir de resultados de investigación.
Tema 38. Otros géneros periodísticos en el ámbito de la comunicación de la
ciencia.
Tema 39. Nuevos formatos en la comunicación y la divulgación de la ciencia.
Tema 40. La percepción social de la ciencia en España.
Tema 41. Ley 14/2011 de la Ciencia, la Tecnología y la Innovación. Transferencia y
difusión de los resultados de la actividad de investigación, desarrollo e innovación y
cultura científica e innovadora.
Tema 42. Valorización de la actividad de divulgación científica en los sistemas de
reconocimiento y evaluación de la ciencia española.
Tema 43. Ciencia Abierta y Ciencia Ciudadana: principios, estrategias y
herramientas.
Tema 44. Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) y su impacto en la
comunicación y divulgación científica.
Tema 45. Cultura científica en la transferencia de conocimiento UniversidadEmpresa de Castilla y León. Eje 4. Difundiendo el conocimiento.
Tema 46. Estructura y funcionamiento del Vicerrectorado de Investigación:
estructuras de I+D+I de la Universidad de Valladolid.
Tema 47. Transferencia del conocimiento en la UVa. Papel y funcionamiento de las
Oficinas de Transferencia de Conocimiento (OTC).
Tema 48. Unidades de Cultura Científica y de la Innovación. Objetivos, finalidad,
modalidades, públicos, actividades y contenidos, indicadores de impacto. Registro de las
UCC+I.
Tema 49. Colaboración entre instituciones y redes de trabajo de las UCC+I:
RedDivulga; Red UCC+I y Comcired, Red de Unidades de Cultura Científica y de la
Innovación de Castilla y León.
Tema 50. Grandes eventos de divulgación científica: Noche Europea de los
Investigadores, Semana de la Ciencia, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la
Ciencia.
Tema 51. Planificación, ejecución de las actividades de cultura científica.
Evaluación de proyectos de cultura científica.
Tema 52. Fuentes de financiación para el fomento de cultura científica, tecnológica
y de la innovación.
Tema 53. Evaluación del impacto de la divulgación científica y cultura científica.
Estrategias e indicadores para medir el impacto de las acciones de divulgación científica.
Modelos de evaluación utilizados por la FECYT y organismos internacionales. Métodos
cualitativos y cuantitativos.
Especialidad: Sanitaria
Bloque I.
Tema 1.
II, III y IV.
Materias Jurídico-Administrativas
Los Estatutos de la Universidad de Valladolid (I): Título Preliminar. Títulos I,
cve: BOE-A-2025-13382
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 157