Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 86875

otros cooperantes, con los que se buscará fomentar la armonización y la gestión
orientada a resultados.
En este Marco de Asociación tendrán especial incidencia para la implementación: la
Administración General del Estado y otras entidades que integran el Sector Público
Estatal español, las Comunidades Autónomas y Entidades Locales, las Organizaciones
no Gubernamentales de Desarrollo, las Universidades, el sector privado, los Organismos
Multilaterales, la Cooperación Iberoamericana, la Unión Europea y el Programa
Iberoamericano de Cooperación Sur-Sur y Triangular.
En cuanto a los actores de la Cooperación Española presentes en el país, este MA
contará con: la Oficina de Cooperación Española (OCE) de la AECID, el Centro Cultural
de España «Juan de Salazar» (CCEJS) y varias ONGD españolas agrupadas en la
Coordinadora de ONGD españolas en Paraguay (COEPY). También, tiene notable
presencia en el país el sector empresarial representado por la Oficina Económica y
Comercial de la Embajada de España (OFECOMES) y por la Cámara de Comercio
Española (CAMACOES), cuya participación activa en la construcción e implementación
del MA representa una novedad tendente a enriquecer el diálogo e impulsar programas y
alianzas multi-actor que propicien la integración efectiva del sector privado en las
intervenciones de desarrollo.
Para el logro de los resultados propuestos, este MA prevé seguir utilizando los
instrumentos de financiamiento actualmente en uso: programas y proyectos de
cooperación bilateral, y multi-bilateral, convenios, proyectos y acciones de innovación
con organizaciones no gubernamentales de desarrollo (ONGD) españolas, universidades
y otras instituciones especializadas, así como de organismos Internacionales. Se
trabajará también cofinanciando proyectos de la UE canalizados a través de cooperación
delegada y, a solicitud del país socio, con la modalidad de cooperación triangular con
países de la región. También este MA impulsará la cooperación técnica, universitaria y
con el sector privado, y fomentará la cooperación cultural.
Se contará también con instrumentos con fuerte componente de financiación como la
cooperación reembolsable, el Fondo de Promoción del Desarrollo (FONPRODE), futuro
Fondo Español de Desarrollo Sostenible (FEDES), el Fondo Español de Cooperación
para Agua y Saneamiento (FCAS), y otros mecanismos diferenciados y modalidades de
cooperación más ajustados a los países de renta media (PRM), tales como alianzas
público-privadas para el desarrollo. También se promoverán instrumentos de
cooperación regionales, multilaterales y multi-bilaterales.
El MA España-Paraguay tiene una estimación presupuestaria para el
periodo 2025-2028 de 93 millones de euros, que serán ejecutados principalmente en
intervenciones enmarcadas en los tres ámbitos de actuación priorizados. Su asignación
definitiva se realizará de acuerdo con los procedimientos correspondientes y estará
sujeta a la disponibilidad presupuestaria.
Se establecerá un sistema de seguimiento que permitirá contar con una actualización
periódica del avance de los indicadores al nivel de resultados intermedios definidos en la
matriz de resultados. Con el objetivo de revisar el avance en la consecución de los
mismos y la contribución de la CE a los resultados de desarrollo del país, se prevé la
realización de una reunión anual de seguimiento. Se deberá realizar un informe
intermedio de seguimiento y, finalmente, una evaluación final externa del MA 2025-2028,
ejercicio que se llevará a cabo bajo el liderazgo de la OCE y el acompañamiento de la
Oficina de Evaluación de la Cooperación Española, adscrita a la Secretaría de Estado de
Cooperación Internacional del Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y
Cooperación de España, que deberá evaluar el alcance del MA y brindar orientaciones
para el siguiente ejercicio de planificación.
Con respecto a la transparencia y la rendición de cuentas se destaca, por un lado, el
papel de la Comisión de Seguimiento y Evaluación (CSE) de la Comisión Mixta HispanoParaguaya, que en el marco del MA se constituirá como el espacio de coordinación de
más alto nivel de la Cooperación Española con el Gobierno de Paraguay y, por otro, el
papel del Grupo Estable de Coordinación en el Terreno (GEC) conformado por los

cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 158