Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86874
hispano-paraguaya en el periodo 2025-2028 concentrará sus esfuerzos en 3 ámbitos de
actuación:
Reducir desigualdades y
promover la inclusión.
Resultados desarrollo-efectos
RD1: Avanzar hacia la igualdad real y efectiva,
eliminando toda forma de discriminación y
violencia hacia las mujeres y las niñas.
Objetivo Estratégico 1.1 «Lograr un desarrollo social equitativo»
PND.
RD2: Incrementar la competitividad y
sostenibilidad ambiental de los sistemas
productivos, mediante la innovación y el impulso
a las cadenas de valor, con énfasis en la
población rural, la juventud y los colectivos en
situación de vulnerabilidad.
Objetivo Estratégico 2.2. «Propiciar la competitividad y la
innovación» PND.
Objetivo 15. «Aumentar la capacidad de adaptación ante los
impactos generados por el cambio climático a través de la
producción tecnificada y las buenas prácticas agrícolas» Política
Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).
Apoyar la transición
ecológica justa del hábitat
y los sistemas
RD3: Las ciudades y territorios son más
productivos.
resilientes y están mejor adaptados a los efectos
del cambio climático, mejorando la planificación y
la prestación de servicios públicos, incorporando
criterios de sostenibilidad ambiental.
Promover los derechos
humanos, la democracia
y el estado de derecho.
Pnd y Políticas Públicas Py
RD4: Fortalecer el Estado democrático y de
derecho para que brinde garantías de acceso y
defensa de los derechos humanos sin
discriminación alguna, y promueva el respeto de
la diversidad cultural del país.
Objetivo Estratégico 3.4. «Contribuir a la sostenibilidad del hábitat
global» PND.
Objetivo 2. «Aumentar la resiliencia de las ciudades mediante la
protección y la restauración de áreas verdes Política Nacional de
Adaptación al Cambio Climático» (PNACC).
Objetivo 4. «Fortalecer la capacidad de adaptación ante el cambio
climático en grupos articulados de la ciudadanía» PNACC.
Objetivo 21. «Acceder al agua segura y promover su uso eficiente, a
través de tecnologías apropiadas para la recolección y
almacenamiento, considerando la vulnerabilidad local y la
variabilidad climática».
PNACC.
Objetivo Estratégico 4.1. «Garantizar el acceso a los Derechos
Humanos, mejorar la Justicia y la Seguridad» PND.
Eje 3, l.a.1 «Promover la diversidad cultural identificada en los
bienes culturales que contienen las memorias colectivas, los acervos
culturales y los valores comunitarios». (Plan Nacional de Cultura).
Para la definición de los ámbitos de actuación, así como de los Resultados de
Desarrollo e Intermedios con sus indicadores, se han tomado en cuenta las prioridades
de desarrollo de Paraguay alineadas con 7 Objetivos Estratégicos de su Plan Nacional
de Desarrollo, hoy vigente. A su vez, estos tres ámbitos de actuación se alinean con 13
Líneas de Acción del Plan Director de la CE 2024-2027, a las prioridades fijadas para los
Países Renta Media (PRM) y a las ventajas comparativas de la Cooperación Española
en Paraguay expresadas por la Evaluación Externa al MAP anterior –resultado de la
experiencia acumulada en las diferentes intervenciones realizadas a lo largo de los
años– y los resultados de un análisis estratégico del contexto.
Fruto del citado análisis, se han identificado los principales desafíos en materia de
desarrollo del país, ordenados de acuerdo con las categorías de las 5P: cómo contribuir
al 1. desarrollo humano, promoviendo la economía y el trabajo decente, al mismo tiempo
que el ambiente y la adaptación al cambio climático, 2. desarrollo institucional y
convivencia democrática, y 3. generación de alianzas y consensos para alcanzar los
resultados esperados.
Para coordinar las intervenciones, la CE mantendrá una fluida relación con el
Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como
instituciones rectoras de la cooperación en el país. El apoyo de ambas instituciones y el
involucramiento de las instituciones paraguayas ha sido fundamental para mantener un
diálogo más estratégico entre la Cooperación Española y el Gobierno paraguayo sobre
objetivos, resultados, formas de implementación de la cooperación y alineamiento a las
estrategias de desarrollo transversales y sectoriales. Estos espacios de coordinación se
seguirán consolidando y fortaleciendo en el marco del MA, integrando a otros actores
claves de desarrollo como la sociedad civil organizada, el sector privado, la academia y
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Ambito de actuación
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86874
hispano-paraguaya en el periodo 2025-2028 concentrará sus esfuerzos en 3 ámbitos de
actuación:
Reducir desigualdades y
promover la inclusión.
Resultados desarrollo-efectos
RD1: Avanzar hacia la igualdad real y efectiva,
eliminando toda forma de discriminación y
violencia hacia las mujeres y las niñas.
Objetivo Estratégico 1.1 «Lograr un desarrollo social equitativo»
PND.
RD2: Incrementar la competitividad y
sostenibilidad ambiental de los sistemas
productivos, mediante la innovación y el impulso
a las cadenas de valor, con énfasis en la
población rural, la juventud y los colectivos en
situación de vulnerabilidad.
Objetivo Estratégico 2.2. «Propiciar la competitividad y la
innovación» PND.
Objetivo 15. «Aumentar la capacidad de adaptación ante los
impactos generados por el cambio climático a través de la
producción tecnificada y las buenas prácticas agrícolas» Política
Nacional de Adaptación al Cambio Climático (PNACC).
Apoyar la transición
ecológica justa del hábitat
y los sistemas
RD3: Las ciudades y territorios son más
productivos.
resilientes y están mejor adaptados a los efectos
del cambio climático, mejorando la planificación y
la prestación de servicios públicos, incorporando
criterios de sostenibilidad ambiental.
Promover los derechos
humanos, la democracia
y el estado de derecho.
Pnd y Políticas Públicas Py
RD4: Fortalecer el Estado democrático y de
derecho para que brinde garantías de acceso y
defensa de los derechos humanos sin
discriminación alguna, y promueva el respeto de
la diversidad cultural del país.
Objetivo Estratégico 3.4. «Contribuir a la sostenibilidad del hábitat
global» PND.
Objetivo 2. «Aumentar la resiliencia de las ciudades mediante la
protección y la restauración de áreas verdes Política Nacional de
Adaptación al Cambio Climático» (PNACC).
Objetivo 4. «Fortalecer la capacidad de adaptación ante el cambio
climático en grupos articulados de la ciudadanía» PNACC.
Objetivo 21. «Acceder al agua segura y promover su uso eficiente, a
través de tecnologías apropiadas para la recolección y
almacenamiento, considerando la vulnerabilidad local y la
variabilidad climática».
PNACC.
Objetivo Estratégico 4.1. «Garantizar el acceso a los Derechos
Humanos, mejorar la Justicia y la Seguridad» PND.
Eje 3, l.a.1 «Promover la diversidad cultural identificada en los
bienes culturales que contienen las memorias colectivas, los acervos
culturales y los valores comunitarios». (Plan Nacional de Cultura).
Para la definición de los ámbitos de actuación, así como de los Resultados de
Desarrollo e Intermedios con sus indicadores, se han tomado en cuenta las prioridades
de desarrollo de Paraguay alineadas con 7 Objetivos Estratégicos de su Plan Nacional
de Desarrollo, hoy vigente. A su vez, estos tres ámbitos de actuación se alinean con 13
Líneas de Acción del Plan Director de la CE 2024-2027, a las prioridades fijadas para los
Países Renta Media (PRM) y a las ventajas comparativas de la Cooperación Española
en Paraguay expresadas por la Evaluación Externa al MAP anterior –resultado de la
experiencia acumulada en las diferentes intervenciones realizadas a lo largo de los
años– y los resultados de un análisis estratégico del contexto.
Fruto del citado análisis, se han identificado los principales desafíos en materia de
desarrollo del país, ordenados de acuerdo con las categorías de las 5P: cómo contribuir
al 1. desarrollo humano, promoviendo la economía y el trabajo decente, al mismo tiempo
que el ambiente y la adaptación al cambio climático, 2. desarrollo institucional y
convivencia democrática, y 3. generación de alianzas y consensos para alcanzar los
resultados esperados.
Para coordinar las intervenciones, la CE mantendrá una fluida relación con el
Ministerio de Relaciones Exteriores y el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), como
instituciones rectoras de la cooperación en el país. El apoyo de ambas instituciones y el
involucramiento de las instituciones paraguayas ha sido fundamental para mantener un
diálogo más estratégico entre la Cooperación Española y el Gobierno paraguayo sobre
objetivos, resultados, formas de implementación de la cooperación y alineamiento a las
estrategias de desarrollo transversales y sectoriales. Estos espacios de coordinación se
seguirán consolidando y fortaleciendo en el marco del MA, integrando a otros actores
claves de desarrollo como la sociedad civil organizada, el sector privado, la academia y
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Ambito de actuación