Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158

Miércoles 2 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 86877

existe una población indígena aproximada de más de 140.000 personas, que está en
crecimiento, distribuidas en 493 comunidades.
Los resultados preliminares del último censo realizado en Paraguay en 2022
obligaron a modificar algunas proyecciones fundamentales, como por ejemplo los datos
de población, que pasaron de una proyección estimada para 2023 en 7.554.796
habitantes, a una población estimada de 6.109.644 personas, sin diferencias
significativas en la distribución por sexo. Para 2022, se puede resumir que, de cada 100
personas, 24 son menores de 15 años, 67 tienen entre 15 y 64 años, y casi 9 son adultos
mayores. El país atraviesa una transición demográfica marcada por un descenso
continuo de la tasa global de fecundidad y una expansión relativa de la población adulta
mayor (en 2022, el 8,8 % de la población era mayor de 65 años), que perfila el
achicamiento de su bono demográfico. La razón de dependencia demográfica por
edades (cantidad de personas en edad de trabajar por cada 100 personas) es de 54,3
en 2023 y se mantendrá estable para el 2024. En otros indicadores claves, para 2023 la
tasa de mortalidad es de 5,7 defunciones por cada 1.000 habitantes y se espera que se
mantenga en torno a esos valores para el año 2024. La tasa de mortalidad infantil
en 2022 es de 24 defunciones por cada 1.000 nacidos vivos, y se proyecta una
reducción para 2024, a la vez que el país ha alcanzado un alto nivel de cobertura de
partos institucionalizados. La cantidad media de hijos por mujer ha pasado de 2,34
a 2,32 en el mismo período. El crecimiento anual de la población ha sido del 1,34 %
en 2023, y se proyecta una leve reducción para el 2024 (1,33 %).
1.1.2

Personas.

Según el índice de desarrollo humano (IDH), Paraguay está clasificado como un país
de renta media alta, con un PIB estimado de 51.970 millones de USD para 2023 (Banco
Central de Paraguay/BCP, 2024).
Si bien Paraguay está catalogado como país de renta media alta y la distribución del
ingreso medida por el índice de Gini ha tenido una tendencia positiva en cuanto a la
reducción de la desigualdad considerado en el período amplio (0,478 en 2015 y 0,453
en 2022, INE, 2023b), persisten desigualdades y brechas significativas de acceso a
ingresos entre hombres y mujeres y entre zonas urbanas y rurales, y en el acceso a la
propiedad de la tierra. Según el último Censo Agropecuario Nacional de 291.497 fincas
contabilizadas en territorio paraguayo, únicamente 160.273 cuenta con título definitivo de
propiedad11. En 2022, el 92 % de la superficie cultivada en Paraguay está dominada
por 9 % de las fincas agropecuarias12.
Censo Agropecuario Nacional (CAN)-2022. | Datos.gov.py.
World Bank Document «De una tierra sin litoral a una tierra de oportunidades».

La pobreza se ha reducido sustancialmente (del 45 % en 2007 al 25 % en 2019, con
un aumento al 26,9 % en 2020), aunque con un comportamiento menos dinámico
desde 2015. Para 2022, la pobreza monetaria alcanzaba al 24,7 % de la población y la
pobreza extrema al 5,6 %13 (INE, 2023 a y e), lo que representa casi un cuarto de la
población en situación de pobreza, y 2 millones de personas con ingresos per cápita
inferiores al costo de la canasta básica de consumo. El índice de pobreza
multidimensional ha disminuido, pasando del 34 % en 2016 al 17 % en 2022 (INE,
2023c).
https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/documento/4e2a_TRIPTICO2022.pdf
INE y FAO (2022). Aplicación de la escala de experiencia de inseguridad alimentaria (FIES) en Paraguay.
Principales
resultados.
https://www.ine.gov.py/Publicaciones/Biblioteca/documento/b0f5_Inseguridad
%20Alimentaria%20FIES_ DEH_INE.pdf.
13

A pesar de las mejoras en los niveles de pobreza, Paraguay afronta desafíos en
materia de seguridad alimentaria. Se calcula que, en 2021, una vez finalizada la etapa
crítica de la pandemia del COVID-19, más de un cuarto de la población (26,2 %) vio

cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es

11
12