Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86898
productivo y la innovación, Paraguay ha vinculado los objetivos del PND 2030 a los
siguientes objetivos de desarrollo asumidos por el país a nivel internacional:
Metas Plan Director CE
2024-2027
Objetivos PND para el alineamiento de la CE
2.1
2.2
2.3
2.4
2.A
2.2.2 Mejorar la competitividad de la agricultura familiar y su inserción en los mercados nacionales e internacionales.
3.4.2 Aumentar la capacidad de adaptación y resiliencia a los efectos del cambio climático.
4.1
4.3
4.4
4.5
4.7
4.C
2.1.2 Incrementar la participación de la población joven y en situación de vulnerabilidad en los programas de formación y
capacitación técnica profesional de calidad.
2.2.3 Consolidar a las universidades y a los centros de investigación en el campo de la investigación y extensión.
6.1
6.2
6.4
6.5
6.A
6.B
1.4.5
1.4.6
3.4.2
1.3.3
8.2
8.3
8.5
8.6
8.7
8.9
2.1.1 Lograr el crecimiento de los ingresos del 40 % de la población más pobre a una tasa superior a la media nacional.
2.2.2 Mejorar la competitividad de la agricultura familiar y su inserción en los mercados nacionales e internacionales.
2.3.2 Fortalecer a las MiPymes en la producción de bienes y servicios.
2.1.2 Incrementar la participación de la población joven y en situación de vulnerabilidad en los programas de formación y
capacitación técnica profesional de calidad.
3.2.4 Desarrollar el turismo.
11.1
11.3
11.4
11.5
11.7
11 A
11 B
1.3.1
1.4.5
1.3.2
1.3.3
1.1.16
3.4.2
13.1
13.2
2.4.1 Dinamizar el mercado de servicios ambientales.
2.4.3 Desarrollar y diversificar, hacia una matriz energética sostenible.
Universalizar el acceso a agua potable.
Universalizar el acceso a saneamiento mejorado de la población con énfasis en sistemas de alcantarillado sanitario.
Aumentar la capacidad de adaptación y resiliencia a los efectos del cambio climático.
Mejorar la participación de la población en la planificación de la gestión de las políticas públicas.
Mejorar las condiciones de habitabilidad de los asentamientos precarios urbanos y rurales.
Universalizar el acceso a agua potable y saneamiento.
Avanzar en el Ordenamiento Territorial a nivel municipal.
Mejorar la participación de la población en la planificación de la gestión de las políticas públicas.
Proteger y promover el patrimonio, los bienes y procesos culturales.
Aumentar la capacidad de adaptación y resiliencia a los efectos del cambio climático.
Aporte de la CE para apoyar la transición ecológica justa del hábitat y los sistemas
productivos en Paraguay:
1. Apoyar la producción sostenible de alimentos de la agricultura familiar para
mejorar su capacidad de producción, transformación y comercialización aumentando su
rentabilidad, su adaptación a los efectos del cambio climático y la vinculación a cadenas
de valor.
2. Promover la planificación, el cuidado y la restauración de ecosistemas, hábitats y
comunidades, aumentando su sostenibilidad ambiental y su adaptación y resiliencia a los
efectos del cambio climático.
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
La CE en Paraguay tiene una consolidada trayectoria de trabajo en apoyar el
desarrollo de la agricultura campesina, la empleabilidad y el desarrollo productivo con
innovación. Por otro lado, la evaluación realizada al MAP 2020-2023 recomienda reforzar
su potencial para contribuir a un manejo más sostenible del hábitat, acompañando al
país en sus esfuerzos de adaptación a los efectos del cambio climático. El
MA 2025-2028 reforzará esta dinámica prestando especial atención a:
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86898
productivo y la innovación, Paraguay ha vinculado los objetivos del PND 2030 a los
siguientes objetivos de desarrollo asumidos por el país a nivel internacional:
Metas Plan Director CE
2024-2027
Objetivos PND para el alineamiento de la CE
2.1
2.2
2.3
2.4
2.A
2.2.2 Mejorar la competitividad de la agricultura familiar y su inserción en los mercados nacionales e internacionales.
3.4.2 Aumentar la capacidad de adaptación y resiliencia a los efectos del cambio climático.
4.1
4.3
4.4
4.5
4.7
4.C
2.1.2 Incrementar la participación de la población joven y en situación de vulnerabilidad en los programas de formación y
capacitación técnica profesional de calidad.
2.2.3 Consolidar a las universidades y a los centros de investigación en el campo de la investigación y extensión.
6.1
6.2
6.4
6.5
6.A
6.B
1.4.5
1.4.6
3.4.2
1.3.3
8.2
8.3
8.5
8.6
8.7
8.9
2.1.1 Lograr el crecimiento de los ingresos del 40 % de la población más pobre a una tasa superior a la media nacional.
2.2.2 Mejorar la competitividad de la agricultura familiar y su inserción en los mercados nacionales e internacionales.
2.3.2 Fortalecer a las MiPymes en la producción de bienes y servicios.
2.1.2 Incrementar la participación de la población joven y en situación de vulnerabilidad en los programas de formación y
capacitación técnica profesional de calidad.
3.2.4 Desarrollar el turismo.
11.1
11.3
11.4
11.5
11.7
11 A
11 B
1.3.1
1.4.5
1.3.2
1.3.3
1.1.16
3.4.2
13.1
13.2
2.4.1 Dinamizar el mercado de servicios ambientales.
2.4.3 Desarrollar y diversificar, hacia una matriz energética sostenible.
Universalizar el acceso a agua potable.
Universalizar el acceso a saneamiento mejorado de la población con énfasis en sistemas de alcantarillado sanitario.
Aumentar la capacidad de adaptación y resiliencia a los efectos del cambio climático.
Mejorar la participación de la población en la planificación de la gestión de las políticas públicas.
Mejorar las condiciones de habitabilidad de los asentamientos precarios urbanos y rurales.
Universalizar el acceso a agua potable y saneamiento.
Avanzar en el Ordenamiento Territorial a nivel municipal.
Mejorar la participación de la población en la planificación de la gestión de las políticas públicas.
Proteger y promover el patrimonio, los bienes y procesos culturales.
Aumentar la capacidad de adaptación y resiliencia a los efectos del cambio climático.
Aporte de la CE para apoyar la transición ecológica justa del hábitat y los sistemas
productivos en Paraguay:
1. Apoyar la producción sostenible de alimentos de la agricultura familiar para
mejorar su capacidad de producción, transformación y comercialización aumentando su
rentabilidad, su adaptación a los efectos del cambio climático y la vinculación a cadenas
de valor.
2. Promover la planificación, el cuidado y la restauración de ecosistemas, hábitats y
comunidades, aumentando su sostenibilidad ambiental y su adaptación y resiliencia a los
efectos del cambio climático.
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
La CE en Paraguay tiene una consolidada trayectoria de trabajo en apoyar el
desarrollo de la agricultura campesina, la empleabilidad y el desarrollo productivo con
innovación. Por otro lado, la evaluación realizada al MAP 2020-2023 recomienda reforzar
su potencial para contribuir a un manejo más sostenible del hábitat, acompañando al
país en sus esfuerzos de adaptación a los efectos del cambio climático. El
MA 2025-2028 reforzará esta dinámica prestando especial atención a: