Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Metas Plan Director CE
2024-2027
Sec. I. Pág. 86897
Objetivos PND para el alineamiento de la CE
5.1
5.2
5.4
5.5
5.6
5.A
5.C
1.1.14 Avanzar hacia la igualdad real y efectiva, eliminando la discriminación hacia las mujeres.
1.1.13 Proteger a las niñas y adolescentes ante amenazas de vulneración de sus derechos.
2.1.4 Aumentar la inclusión financiera de la población.
10.2
10.3
1.1.18 Lograr el bienestar de los pueblos indígenas, respetando su acervo cultural.
1.1.15 Avanzar hacia la igualdad real y efectiva de las personas con discapacidad, con enfoque inclusivo.
Aporte de la CE para la reducción de las desigualdades y la promoción de la
inclusión en Paraguay:
La CE en Paraguay tiene una consolidada trayectoria de trabajo en la reducción de
desigualdades y la promoción de la inclusión, y consolidará esta dinámica en el marco de
este MA 2025-2028 prestando especial atención a:
1. Lograr un desarrollo social equitativo, con énfasis en la igualdad efectiva entre
hombres y mujeres y de especial atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad,
desde un enfoque centrado en la reducción de desigualdades.
2. Apoyar el desarrollo de servicios públicos de calidad, especialmente orientados a
la salud sexual y reproductiva.
2.1.2 Ámbito de actuación 2: Apoyar la transición ecológica justa del hábitat y los
sistemas productivos.
Prioridades nacionales:
Para apoyar la transición ecológica y la adaptación de los sistemas productivos a los
efectos del cambio climático Paraguay prevé realizar una fuerte inversión educación y
formación técnico-profesional, y educación superior de calidad disminuir el trabajo
informal, incorporar a las mujeres al mercado de trabajo y apostar por el desarrollo
económico y financiero de personas y comunidades Por otro lado, junto a los
compromisos por una mayor eficiencia del gasto público, se busca incrementar la
competitividad, en particular de la agricultura familiar la estabilidad de precios, la
formalización de la economía, el mejoramiento de la red de transporte y la regularización
en la tenencia de tierras Se busca asimismo incrementar los ingresos de los hogares de
los departamentos más pobres, el fortalecimiento de cadenas productivas,
especialmente vinculadas al sector agropecuario, así como una mayor participación del
consumo de electricidad para uso industrial, y la dinamización del mercado de servicios
ambientales, aprovechando las potencialidades del territorio.
A. Igualdad de oportunidades
Eje 2. Crecimiento
2.1 Promover el empleo y la
económico
seguridad social.
inclusivo.
B. Gestión pública eficiente y
transparente
C. Ordenamiento y desarrollo
territorial
D. Sostenibilidad
ambiental
2.2 Propiciar la competitividad 2.3 Ampliar la regionalización y 2.4 Valorizar el capital
y la innovación.
la diversificación productiva.
ambiental.
Vinculación a los objetivos de desarrollo asumidos por el país a nivel internacional:
Para la definición de intervenciones que permitan desarrollar una mayor resiliencia a
los efectos del cambio climático y que impulsen la transición ecológica justa, el desarrollo
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Objetivos estratégicos del PND para el alineamiento de la CE
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Metas Plan Director CE
2024-2027
Sec. I. Pág. 86897
Objetivos PND para el alineamiento de la CE
5.1
5.2
5.4
5.5
5.6
5.A
5.C
1.1.14 Avanzar hacia la igualdad real y efectiva, eliminando la discriminación hacia las mujeres.
1.1.13 Proteger a las niñas y adolescentes ante amenazas de vulneración de sus derechos.
2.1.4 Aumentar la inclusión financiera de la población.
10.2
10.3
1.1.18 Lograr el bienestar de los pueblos indígenas, respetando su acervo cultural.
1.1.15 Avanzar hacia la igualdad real y efectiva de las personas con discapacidad, con enfoque inclusivo.
Aporte de la CE para la reducción de las desigualdades y la promoción de la
inclusión en Paraguay:
La CE en Paraguay tiene una consolidada trayectoria de trabajo en la reducción de
desigualdades y la promoción de la inclusión, y consolidará esta dinámica en el marco de
este MA 2025-2028 prestando especial atención a:
1. Lograr un desarrollo social equitativo, con énfasis en la igualdad efectiva entre
hombres y mujeres y de especial atención a poblaciones en situación de vulnerabilidad,
desde un enfoque centrado en la reducción de desigualdades.
2. Apoyar el desarrollo de servicios públicos de calidad, especialmente orientados a
la salud sexual y reproductiva.
2.1.2 Ámbito de actuación 2: Apoyar la transición ecológica justa del hábitat y los
sistemas productivos.
Prioridades nacionales:
Para apoyar la transición ecológica y la adaptación de los sistemas productivos a los
efectos del cambio climático Paraguay prevé realizar una fuerte inversión educación y
formación técnico-profesional, y educación superior de calidad disminuir el trabajo
informal, incorporar a las mujeres al mercado de trabajo y apostar por el desarrollo
económico y financiero de personas y comunidades Por otro lado, junto a los
compromisos por una mayor eficiencia del gasto público, se busca incrementar la
competitividad, en particular de la agricultura familiar la estabilidad de precios, la
formalización de la economía, el mejoramiento de la red de transporte y la regularización
en la tenencia de tierras Se busca asimismo incrementar los ingresos de los hogares de
los departamentos más pobres, el fortalecimiento de cadenas productivas,
especialmente vinculadas al sector agropecuario, así como una mayor participación del
consumo de electricidad para uso industrial, y la dinamización del mercado de servicios
ambientales, aprovechando las potencialidades del territorio.
A. Igualdad de oportunidades
Eje 2. Crecimiento
2.1 Promover el empleo y la
económico
seguridad social.
inclusivo.
B. Gestión pública eficiente y
transparente
C. Ordenamiento y desarrollo
territorial
D. Sostenibilidad
ambiental
2.2 Propiciar la competitividad 2.3 Ampliar la regionalización y 2.4 Valorizar el capital
y la innovación.
la diversificación productiva.
ambiental.
Vinculación a los objetivos de desarrollo asumidos por el país a nivel internacional:
Para la definición de intervenciones que permitan desarrollar una mayor resiliencia a
los efectos del cambio climático y que impulsen la transición ecológica justa, el desarrollo
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Objetivos estratégicos del PND para el alineamiento de la CE