Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86900
Aporte de la CE para promover la garantía de derechos, la cultura democrática y el
fortalecimiento institucional del estado en Paraguay:
La CE en Paraguay tiene una consolidada trayectoria de trabajo en apoyar el
desarrollo de la cultura democrática, el respeto y la garantía de los derechos humanos y
el fortalecimiento de la institucionalidad pública, a todos sus niveles. Esta ventaja será
reforzada en el presente MA 2025-2028 prestando especial atención a:
1. Promover la formación de personal funcionario público de todos los poderes del
Estado, y fortalecer las capacidades institucionales en materia de enfoque de derechos,
rendición de cuentas y transparencia.
2. Promover, con todos los actores de la sociedad paraguaya, el desarrollo de una
cultura ciudadana a favor del desarrollo que apueste por las personas, el planeta y la
prosperidad, y que valore la democracia, combata la corrupción y se comprometa con la
defensa de los derechos humanos fundamentales.
2.2
Alcance territorial.
En lo que refiere a la aplicación territorial del MA 2025-2028, se mantendrá el
alcance nacional que tuvo el Marco anterior, dada la continuidad de su principal
supuesto: la persistencia de desigualdades y personas en situación de vulnerabilidad en
todo el territorio nacional. Esto implica hacer frente al desafío de combinar el crecimiento
económico con políticas que permitan la redistribución amplia de sus beneficios, a fin de
que el crecimiento no consolide las desigualdades, sino que, por el contrario, permita
ampliar las oportunidades de desarrollo para todas las comunidades y personas.
El enfoque de alcance nacional no implica que durante la vigencia de este MA se
decidan áreas con especial interés de intervención, como el Chaco y las ciudades
intermedias, donde se concentran mayores volúmenes de población. En el proceso de
consulta se identificó además la necesidad de acompañar procesos de descentralización
y desconcentración en los ámbitos de actuación de la CE, a fin de vincular las
oportunidades de las regiones y las necesidades de la población, especialmente en un
país con una diversidad cultural tan importante. En todos los casos, las intervenciones
deberán considerar el enfoque de lucha contra la pobreza y las desigualdades, de
justicia climática y sostenibilidad ambiental, de diversidad cultural, derechos humanos y
género.
2.3
Marco de resultados.
El presente MA aborda la priorización de sus acciones en torno a tres ámbitos de
actuación consensuados con el país socio:
La contribución al logro de los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo
Paraguay 2030, hoy vigente, se concentrará al nivel de los objetivos de desarrollo
internacionales priorizadas por el país, teniendo en cuenta la interrelación de los
diferentes sectores que se vinculan para el logro de resultados de desarrollo en cada
ámbito de la actuación. De este modo, la CE espera también hacer un aporte para
apoyar a Paraguay en las tres transiciones definidas por el Plan Director de la
CE 2024-2027: la social, la económica y la ambiental.
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Ámbito de actuación 1: Reducir desigualdades y promover la inclusión.
Ámbito de actuación 2: Apoyar la transición ecológica justa del hábitat y los sistemas
productivos.
Ámbito de actuación 3: Promover los derechos humanos, la democracia y el estado
de derecho.
Núm. 158
Miércoles 2 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 86900
Aporte de la CE para promover la garantía de derechos, la cultura democrática y el
fortalecimiento institucional del estado en Paraguay:
La CE en Paraguay tiene una consolidada trayectoria de trabajo en apoyar el
desarrollo de la cultura democrática, el respeto y la garantía de los derechos humanos y
el fortalecimiento de la institucionalidad pública, a todos sus niveles. Esta ventaja será
reforzada en el presente MA 2025-2028 prestando especial atención a:
1. Promover la formación de personal funcionario público de todos los poderes del
Estado, y fortalecer las capacidades institucionales en materia de enfoque de derechos,
rendición de cuentas y transparencia.
2. Promover, con todos los actores de la sociedad paraguaya, el desarrollo de una
cultura ciudadana a favor del desarrollo que apueste por las personas, el planeta y la
prosperidad, y que valore la democracia, combata la corrupción y se comprometa con la
defensa de los derechos humanos fundamentales.
2.2
Alcance territorial.
En lo que refiere a la aplicación territorial del MA 2025-2028, se mantendrá el
alcance nacional que tuvo el Marco anterior, dada la continuidad de su principal
supuesto: la persistencia de desigualdades y personas en situación de vulnerabilidad en
todo el territorio nacional. Esto implica hacer frente al desafío de combinar el crecimiento
económico con políticas que permitan la redistribución amplia de sus beneficios, a fin de
que el crecimiento no consolide las desigualdades, sino que, por el contrario, permita
ampliar las oportunidades de desarrollo para todas las comunidades y personas.
El enfoque de alcance nacional no implica que durante la vigencia de este MA se
decidan áreas con especial interés de intervención, como el Chaco y las ciudades
intermedias, donde se concentran mayores volúmenes de población. En el proceso de
consulta se identificó además la necesidad de acompañar procesos de descentralización
y desconcentración en los ámbitos de actuación de la CE, a fin de vincular las
oportunidades de las regiones y las necesidades de la población, especialmente en un
país con una diversidad cultural tan importante. En todos los casos, las intervenciones
deberán considerar el enfoque de lucha contra la pobreza y las desigualdades, de
justicia climática y sostenibilidad ambiental, de diversidad cultural, derechos humanos y
género.
2.3
Marco de resultados.
El presente MA aborda la priorización de sus acciones en torno a tres ámbitos de
actuación consensuados con el país socio:
La contribución al logro de los objetivos estratégicos del Plan Nacional de Desarrollo
Paraguay 2030, hoy vigente, se concentrará al nivel de los objetivos de desarrollo
internacionales priorizadas por el país, teniendo en cuenta la interrelación de los
diferentes sectores que se vinculan para el logro de resultados de desarrollo en cada
ámbito de la actuación. De este modo, la CE espera también hacer un aporte para
apoyar a Paraguay en las tres transiciones definidas por el Plan Director de la
CE 2024-2027: la social, la económica y la ambiental.
cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es
Ámbito de actuación 1: Reducir desigualdades y promover la inclusión.
Ámbito de actuación 2: Apoyar la transición ecológica justa del hábitat y los sistemas
productivos.
Ámbito de actuación 3: Promover los derechos humanos, la democracia y el estado
de derecho.