Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 86901

En definitiva, el MA 2025-2028 define los siguientes resultados de desarrollo y
resultados intermedios:
Ámbito de actuación 1: Reducir desigualdades y promover la inclusión.
RD 1: Avanzar hacia la igualdad real y efectiva eliminando toda forma de
discriminación y violencia hacia las mujeres y las niñas.
RI1: Las víctimas de violencia específica hacia las mujeres y las niñas se reducen y
acceden a mejores servicios de atención integral.
RI2: Reducido el número de embarazos en niñas y adolescentes a través de la
mejora de los servicios de salud sexual y reproductiva.
RI3: Mejorada la autonomía económica de las mujeres a través de la formación para
el empleo y la generación de emprendimientos.
RI4: Las mujeres refuerzan su liderazgo, representación y participación en los
espacios de toma de decisiones en la vida pública.
Ámbito de actuación 2: Apoyar la transición ecológica justa del hábitat y los sistemas
productivos.
RD2: Incrementar la competitividad y sostenibilidad ambiental de los sistemas
productivos, mediante la innovación y el impulso a las cadenas de valor, con énfasis en
la población rural, la juventud y los colectivos en situación de vulnerabilidad.
RI5: Los productores rurales aumentan y mejoran su capacidad de producción,
transformación y comercialización de manera sostenible y resiliente, insertándose en
cadenas de valor.
RI6: Impulsadas la formación, investigación y la innovación en el sector productivo y
de servicios, orientada a la generación de ingresos para poblaciones en situación de
vulnerabilidad, con énfasis en la economía verde.
RD3: Las ciudades y territorios son más resilientes y están mejor adaptados a los
efectos del cambio climático, mejorando la planificación y la prestación de servicios
públicos, incorporando criterios de sostenibilidad ambiental.
RI7: Mejorada la resiliencia y la sostenibilidad ambiental urbana y del territorio,
mediante el aumento de las capacidades de planificación y gestión de los gobiernos
locales y el fortalecimiento de las organizaciones sociales e indígenas.
RI8: Mejorados y ampliados los servicios de agua potable y saneamiento en el sector
rural y periurbano con criterios de sostenibilidad ambiental, lucha contra la sequía y
gestión integrada del recurso hídrico.
Ámbito de actuación 3: Promover los derechos humanos, la democracia y el estado
de derecho.
RD4: Fortalecer el estado democrático y de derecho para que brinde garantías de
acceso y defensa de los derechos humanos sin discriminación alguna, y promueva el
respeto de la diversidad cultural del país.
RI9: La ciudadanía, especialmente los grupos en situación de vulnerabilidad conocen
sus derechos y cómo ejercerlos.
RI10: Fortalecidas las instituciones y organizaciones sociales que impulsan el
desarrollo de la cultura democrática y la puesta en valor de la historia y el acervo cultural
paraguayo, con enfoque de derechos, respeto a la diversidad cultural y a la igualdad
efectiva entre hombres mujeres.

cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 158