Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Acuerdos internacionales administrativos. (BOE-A-2025-13406)
Marco de Asociación para el Desarrollo Sostenible Paraguay-España 2025-2028 aprobado en el marco de la VIII Reunión de la Comisión Mixta Hispano-Paraguaya de Cooperación, hecho en Asunción el 4 de junio de 2025.
55 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Miércoles 2 de julio de 2025

Sec. I. Pág. 86873

cumplimiento de los ODS concentrándose en aquellos sectores donde la Cooperación
Española tiene un mayor valor añadido»1.
1
Plan Director de la Cooperación Española para el Desarrollo Sostenible y la Solidaridad
Global 2024-2027, apartado 4.1.1.

El MA es un instrumento clave de la política de Cooperación Española, que se articula
sobre la base de la Ley 1/2023 de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la
Solidaridad Global (artículo 6.7) y del Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027
(apartado 4.1.1.), ambos inspirados en la consecución los Objetivos de Desarrollo
Sostenible de la Agenda 20302.
2
Hace referencia exclusivamente a la Ley 1/2023 de Cooperación para el Desarrollo Sostenible y la
Solidaridad Global y al Plan Director de la Cooperación Española 2024-2027 del Reino de España. El Paraguay
se regirá conforme a su legislación interna, usos y costumbres.

Mediante un proceso de diálogo amplio y participativo, en este MA han quedado
establecidos los objetivos y resultados de desarrollo a los que la Cooperación Española
contribuirá, el papel que va a desempeñar cada actor de la misma, las modalidades e
instrumentos que se utilizarán, los recursos previstos y los mecanismos de seguimiento,
evaluación y rendición de cuentas, a fin de impulsar una mayor apropiación,
alineamiento, armonización, previsibilidad y coherencia de las intervenciones de la
Cooperación Española (CE) en Paraguay.
Paraguay es considerado desde 2017 un país de renta media alta según el Banco
Mundial. Esta clasificación responde a que, durante las últimas dos décadas, ha
experimentado un fuerte crecimiento económico, sostenido por las exportaciones del
sector primario, el potencial hidroeléctrico y una macroeconomía estable y ordenada. La
mejora de la situación económica ha permitido reducir la pobreza (desde 2003, la
pobreza total y la extrema disminuyeron en 49 y 65 por ciento, respectivamente) y
aumentar progresivamente el bienestar de la ciudadanía ampliando la cobertura de
servicios de salud, educación y protección social.
No obstante, a pesar de los buenos resultados en varias dimensiones del desarrollo
en los últimos años, Paraguay sigue afrontando importantes retos para sostener el
desempeño económico. Se precisa continuar las políticas que promueven un modelo de
desarrollo más inclusivo y equitativo, seguir fortaleciendo la gobernanza democrática y
respeto a los derechos humanos, reducir aún más los niveles de pobreza, combatir las
desigualdades, mejorar el acceso a servicios sociales básicos y generar oportunidades
económicas para todas las personas, especialmente aquellas en situación de mayor
vulnerabilidad, además de mejorar su preparación para adaptarse a los efectos del
cambio climático. Por ello, Paraguay es considerado por el Plan Director de la
Cooperación Española (2024-2027) un país prioritario, en el que se debe apostar por
intervenciones centradas en la construcción de resiliencia, el apoyo en la transición hacia
modelos productivos que apuesten por las personas y el planeta, la garantía de servicios
sociales de calidad, el fomento de la diversidad social y cultural, la inclusión, y la
construcción institucional. Por otro lado, junto a los retos antes mencionados, este MA
centra su atención en poblaciones prioritarias donde se concentran especiales brechas
en el acceso a derechos y servicios: las mujeres, las poblaciones indígenas, las
personas con discapacidad, los niños y niñas y jóvenes.
A través de los distintos instrumentos y modalidades, todos los actores de la CE
están convocados a trabajar coordinadamente para contribuir al desarrollo que apueste
por las personas, el planeta y la prosperidad en el Paraguay. Para ello, la cooperación

cve: BOE-A-2025-13406
Verificable en https://www.boe.es

Núm. 158