Ministerio de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación. I. Disposiciones generales. Tratados internacionales. (BOE-A-2025-13658)
Aplicación provisional del Acuerdo entre el Reino de España y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura relativo a la Conferencia Mundial de la UNESCO sobre Políticas Culturales y Desarrollo Sostenible MONDIACULT 2025, que tendrá lugar en Barcelona (España), del 29 de septiembre al 1 de octubre de 2025, hecho en París el 16 de junio de 2025.
17 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 88248
(ii) La impresión se reducirá al mínimo, realizándose únicamente si se solicita. En
caso necesario, la impresión deberá respetar las consideraciones medioambientales
contempladas en el punto 3.7, y el Reino de España se responsabilizará, a través del
Ministerio de Cultura, de que los documentos estén disponibles en el lugar de
celebración 3 días antes del inicio de MONDIACULT 2025 y en las 6 lenguas oficiales de
la UNESCO.
(iii) Los documentos de trabajo de MONDIACULT 2025 se imprimirán en 6 idiomas
durante el desarrollo de la reunión, según se estime necesario y con vistas a su debate y
adopción.
e.
Interpretación.
El Reino de España, a través del Ministerio de Cultura, sufragará los gastos de
interpretación simultánea de la siguiente manera:
(i)
Para las sesiones plenarias y las sesiones temáticas ministeriales:
Interpretación simultánea desde y hacia las 6 lenguas oficiales de la UNESCO, es
decir, árabe, chino, español, francés, inglés y ruso, durante MONDIACULT 2025 (3 días).
(ii)
Para las reuniones de la Mesa:
Árabe, inglés, francés y español.
(iii) Para la rueda de prensa:
Inglés, francés y español.
(iv) La UNESCO comprobará que los intérpretes contratados por el Reino de
España cumplan los requisitos de las Naciones Unidas y que el número de intérpretes se
ajuste a los requisitos de una reunión de categoría 2 de la UNESCO.
f.
Retransmisión en directo por internet.
Retransmisión en directo por internet de las sesiones plenarias, las sesiones
temáticas ministeriales y los actos paralelos, en formato 1080p como mínimo y con baja
latencia (interactividad casi en tiempo real). Retransmisión a través de 6 o 7 canales en
todo el mundo con sonido original (de fondo) y con su respectiva interpretación en árabe,
chino, español, francés, inglés y ruso. Los actos paralelos se retransmitirán en directo
por internet en la versión de la sala y en las otras lenguas de las Naciones Unidas, según
sea necesario.
Grabación en vídeo de todas las sesiones en formato 1080p, como mínimo. Todas
las grabaciones deberán estar disponibles, como máximo, transcurridas 8 horas desde el
final de la sesión. Suministro de discos duros de almacenamiento (con una capacidad
de 4 Tb) para la grabación de las sesiones.
Cada día se facilitarán estadísticas de visitas por país y canal, y una vez finalizado
MONDIACULT 2025 se preparará un informe global.
Producción de material.
El Reino de España, a través del Ministerio de Cultura, sufragará el coste de la
producción del material que figura a continuación, teniendo en cuenta las
consideraciones medioambientales del punto 3.7:
(i) pancartas, fondos y materiales de señalización reutilizables, para usar tanto en el
interior como en el entorno de las instalaciones de MONDIACULT 2025, incluidos los
aeropuertos a los que lleguen los participantes;
(ii) bolsas y credenciales reutilizables, que se recogerán al final de
MONDIACULT 2025, para todos los participantes;
cve: BOE-A-2025-13658
Verificable en https://www.boe.es
g.
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. I. Pág. 88248
(ii) La impresión se reducirá al mínimo, realizándose únicamente si se solicita. En
caso necesario, la impresión deberá respetar las consideraciones medioambientales
contempladas en el punto 3.7, y el Reino de España se responsabilizará, a través del
Ministerio de Cultura, de que los documentos estén disponibles en el lugar de
celebración 3 días antes del inicio de MONDIACULT 2025 y en las 6 lenguas oficiales de
la UNESCO.
(iii) Los documentos de trabajo de MONDIACULT 2025 se imprimirán en 6 idiomas
durante el desarrollo de la reunión, según se estime necesario y con vistas a su debate y
adopción.
e.
Interpretación.
El Reino de España, a través del Ministerio de Cultura, sufragará los gastos de
interpretación simultánea de la siguiente manera:
(i)
Para las sesiones plenarias y las sesiones temáticas ministeriales:
Interpretación simultánea desde y hacia las 6 lenguas oficiales de la UNESCO, es
decir, árabe, chino, español, francés, inglés y ruso, durante MONDIACULT 2025 (3 días).
(ii)
Para las reuniones de la Mesa:
Árabe, inglés, francés y español.
(iii) Para la rueda de prensa:
Inglés, francés y español.
(iv) La UNESCO comprobará que los intérpretes contratados por el Reino de
España cumplan los requisitos de las Naciones Unidas y que el número de intérpretes se
ajuste a los requisitos de una reunión de categoría 2 de la UNESCO.
f.
Retransmisión en directo por internet.
Retransmisión en directo por internet de las sesiones plenarias, las sesiones
temáticas ministeriales y los actos paralelos, en formato 1080p como mínimo y con baja
latencia (interactividad casi en tiempo real). Retransmisión a través de 6 o 7 canales en
todo el mundo con sonido original (de fondo) y con su respectiva interpretación en árabe,
chino, español, francés, inglés y ruso. Los actos paralelos se retransmitirán en directo
por internet en la versión de la sala y en las otras lenguas de las Naciones Unidas, según
sea necesario.
Grabación en vídeo de todas las sesiones en formato 1080p, como mínimo. Todas
las grabaciones deberán estar disponibles, como máximo, transcurridas 8 horas desde el
final de la sesión. Suministro de discos duros de almacenamiento (con una capacidad
de 4 Tb) para la grabación de las sesiones.
Cada día se facilitarán estadísticas de visitas por país y canal, y una vez finalizado
MONDIACULT 2025 se preparará un informe global.
Producción de material.
El Reino de España, a través del Ministerio de Cultura, sufragará el coste de la
producción del material que figura a continuación, teniendo en cuenta las
consideraciones medioambientales del punto 3.7:
(i) pancartas, fondos y materiales de señalización reutilizables, para usar tanto en el
interior como en el entorno de las instalaciones de MONDIACULT 2025, incluidos los
aeropuertos a los que lleguen los participantes;
(ii) bolsas y credenciales reutilizables, que se recogerán al final de
MONDIACULT 2025, para todos los participantes;
cve: BOE-A-2025-13658
Verificable en https://www.boe.es
g.