Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. III. Otras disposiciones. Comunidad de Madrid. Convenio. (BOE-A-2025-13755)
Resolución de 14 de mayo de 2025, de la Autoridad Portuaria de la Bahía de Algeciras, por la que se publica el Convenio con la Universidad Politécnica de Madrid, para la realización de «Estudios Científico-Técnicos en el desarrollo del Plan de Gestión de Riesgos y Adaptación al Cambio Climático de la Autoridad Portuaria de Bahía de Algeciras, 2024-2028».
9 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89525
colaboradores. Se realizará un análisis de las variables predominantes que constituyen
una amenaza para el diseño, construcción, explotación y conservación de las
infraestructuras, así como para el contexto ambiental en que se desenvuelven y contexto
social y económico al que dan servicio.
4. Aplicar en la APBA la metodología de análisis de riesgos portuarios en contextos
de cambio climático, elaborada en colaboración con Puertos del Estado, y enunciada en
la cláusula primera. Esta metodología se podrá ver enriquecida por las colaboraciones
científico-técnicas desarrolladas con, o por, otras instituciones científicas.
5. Apoyo científico-técnico en la elaboración de las medidas de adaptación, que se
centrarán en el desarrollo de un modelo por niveles de desempeño que recoja el estado
del arte a nivel internacional sobre adaptación. Este modelo recogerá medidas a
desarrollar a los actores portuarios según niveles de madurez en la implantación del plan,
y servirá de guía para el proceso de mejora y como apoyo al seguimiento de avances.
6. Divulgación científico-técnica de los resultados obtenidos, mediante la redacción
de informes, artículos y conferencias científicas.
Cuarta.
Actuaciones a realizar por la autoridad portuaria de la Bahía de Algeciras.
La APBA realizará, dentro de este convenio:
1. Generación e interpretación de datos por parte de personal especializado de la
APBA.
2. Prestación de soporte o información de documentación que ya obra en poder de
la APBA y que pueda ser de utilidad para la investigación, siendo los recursos claves
existentes los siguientes:
– La red de monitorización y e integración de fuentes de información.
– Predicción e inferencia de variables climáticas y su impacto en la gestión y
explotación portuaria.
– Fuentes metodológicas y de conocimiento.
– Infraestructuras IT orientadas al apoyo a la toma de decisiones y de difusión de la
información.
Quinta. Recursos técnicos.
La UPM estará dotada de los recursos humanos, materiales y técnicos suficientes
para satisfacer los requerimientos de las actuaciones a desarrollar indicados en la
cláusula tercera y los pondrá a disposición para tal fin.
La UPM aportará, además del acceso a importantes bases de datos internacionales
para la consulta interna de revistas científicas internacionales, recursos computacionales
y de almacenamiento del dato para el desarrollo de las actividades previstas acordadas.
Para las actividades de divulgación y formación, la UPM aportará sus espacios
físicos en el caso de que estos sean requeridos por los alcances de la colaboración.
Recursos humanos.
Los Estudios de Investigación objeto de este convenio necesitan ser abordados desde
una perspectiva multidisciplinar involucrando en el mismo al personal especializado de la
UPM en el campo de la ingeniería, gestión y explotación portuaria, las operaciones
marítimas, la sostenibilidad, la gestión de riesgos, así como la monitorización y predicción
climática. Del mismo modo, se requerirá del personal técnico de la APBA en cuanto a la
generación y e interpretación de los datos en los contextos anteriores, que además prestará
soporte o información y documentación que ya obre en poder de la APBA y que pudieran
ser de utilidad para la consecución de los objetivos de la investigación.
Por parte de la UPM, los trabajos serán dirigidos por el Prf. Rafael Molina Sánchez,
que dispone de una gran experiencia en la realización de estudios y en proyectos
diversos con la APBA, en el contexto de estudio, y en la Bahía de Algeciras y Tarifa.
cve: BOE-A-2025-13755
Verificable en https://www.boe.es
Sexta.
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 89525
colaboradores. Se realizará un análisis de las variables predominantes que constituyen
una amenaza para el diseño, construcción, explotación y conservación de las
infraestructuras, así como para el contexto ambiental en que se desenvuelven y contexto
social y económico al que dan servicio.
4. Aplicar en la APBA la metodología de análisis de riesgos portuarios en contextos
de cambio climático, elaborada en colaboración con Puertos del Estado, y enunciada en
la cláusula primera. Esta metodología se podrá ver enriquecida por las colaboraciones
científico-técnicas desarrolladas con, o por, otras instituciones científicas.
5. Apoyo científico-técnico en la elaboración de las medidas de adaptación, que se
centrarán en el desarrollo de un modelo por niveles de desempeño que recoja el estado
del arte a nivel internacional sobre adaptación. Este modelo recogerá medidas a
desarrollar a los actores portuarios según niveles de madurez en la implantación del plan,
y servirá de guía para el proceso de mejora y como apoyo al seguimiento de avances.
6. Divulgación científico-técnica de los resultados obtenidos, mediante la redacción
de informes, artículos y conferencias científicas.
Cuarta.
Actuaciones a realizar por la autoridad portuaria de la Bahía de Algeciras.
La APBA realizará, dentro de este convenio:
1. Generación e interpretación de datos por parte de personal especializado de la
APBA.
2. Prestación de soporte o información de documentación que ya obra en poder de
la APBA y que pueda ser de utilidad para la investigación, siendo los recursos claves
existentes los siguientes:
– La red de monitorización y e integración de fuentes de información.
– Predicción e inferencia de variables climáticas y su impacto en la gestión y
explotación portuaria.
– Fuentes metodológicas y de conocimiento.
– Infraestructuras IT orientadas al apoyo a la toma de decisiones y de difusión de la
información.
Quinta. Recursos técnicos.
La UPM estará dotada de los recursos humanos, materiales y técnicos suficientes
para satisfacer los requerimientos de las actuaciones a desarrollar indicados en la
cláusula tercera y los pondrá a disposición para tal fin.
La UPM aportará, además del acceso a importantes bases de datos internacionales
para la consulta interna de revistas científicas internacionales, recursos computacionales
y de almacenamiento del dato para el desarrollo de las actividades previstas acordadas.
Para las actividades de divulgación y formación, la UPM aportará sus espacios
físicos en el caso de que estos sean requeridos por los alcances de la colaboración.
Recursos humanos.
Los Estudios de Investigación objeto de este convenio necesitan ser abordados desde
una perspectiva multidisciplinar involucrando en el mismo al personal especializado de la
UPM en el campo de la ingeniería, gestión y explotación portuaria, las operaciones
marítimas, la sostenibilidad, la gestión de riesgos, así como la monitorización y predicción
climática. Del mismo modo, se requerirá del personal técnico de la APBA en cuanto a la
generación y e interpretación de los datos en los contextos anteriores, que además prestará
soporte o información y documentación que ya obre en poder de la APBA y que pudieran
ser de utilidad para la consecución de los objetivos de la investigación.
Por parte de la UPM, los trabajos serán dirigidos por el Prf. Rafael Molina Sánchez,
que dispone de una gran experiencia en la realización de estudios y en proyectos
diversos con la APBA, en el contexto de estudio, y en la Bahía de Algeciras y Tarifa.
cve: BOE-A-2025-13755
Verificable en https://www.boe.es
Sexta.