Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13709)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de las medidas de fomento e incentivos estatales a la cinematografía y al sector audiovisual, ejercicios 2020 y 2021.
91 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 88644
INTRODUCCIÓN
I.1.
INICIATIVA DEL PROCEDIMIENTO FISCALIZADOR
La Fiscalización de las medidas de fomento e incentivos estatales a la cinematografía y al sector
audiovisual, ejercicios 2020 y 2021 figura incluida, a iniciativa del propio Tribunal de Cuentas, en el
Programa Anual de Fiscalizaciones para el año 2023, aprobado por el Pleno de la Institución en su
sesión del 21 de diciembre de 2022.
El referido programa de fiscalizaciones se enmarca en el Plan Estratégico del Tribunal de Cuentas
para el periodo 2018-2021, aprobado el 25 de abril de 2018, en el que el Pleno estableció los
objetivos de la función fiscalizadora y los criterios de la actividad. En particular, la presente actuación
fiscalizadora se vincula a los objetivos específicos 1.2, fomentar las buenas prácticas de
organización, gestión y control de las entidades públicas, a través de la fiscalización de actuaciones
económico-financieras de relevancia y actualidad, 1.3, fiscalizar las principales áreas de riesgo y,
finalmente, 1.4 y 1.5, referidos a incrementar las fiscalizaciones operativas y al mismo tiempo
agilizar la tramitación de los procedimientos fiscalizadores.
Las razones que han motivado la realización de esta actuación fiscalizadora son las siguientes:
1. El Tribunal de Cuentas realizó una fiscalización del Instituto de la Cinematografía y de las
Artes Audiovisuales (ICAA) relativa al ejercicio 2011, recogiéndose, en el correspondiente
informe, deficiencias en la gestión de las subvenciones directas y en régimen de
concurrencia competitiva.
2. En 2020 y a consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19, el ICAA recibió fondos
para nuevas líneas de subvención tendentes a paliar, en su sector específico de actividad,
los efectos de las medidas tomadas por las distintas Administraciones públicas para combatir
dicho virus.
3. Tras la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en 2021,
el Instituto pasó a ser entidad ejecutora del mismo, con los riesgos que derivan del modelo
novedoso de gestión previsto para estos fondos.
I.2.
ÁMBITOS SUBJETIVO, OBJETIVO Y TEMPORAL
Constituye el ámbito objetivo de esta fiscalización la gestión económica-financiera de las ayudas
concedidas con cargo a los programas de gastos 335C, “Cinematografía” y 330A, “Cultura.
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)” y los incentivos al sector en aquello que es
competencia del ICAA.
El ámbito temporal de la fiscalización se refiere a los ejercicios 2020 y 2021, incluyendo
verificaciones sobre las ayudas gestionadas en esos años, con independencia de la fase en las que
se encuentren los proyectos y de las convocatorias en las que estos hubieran tenido origen. En su
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 26/10/2023
9
cve: BOE-A-2025-13709
Verificable en https://www.boe.es
El ámbito subjetivo está constituido por el ICAA que gestiona las políticas de apoyo al sector
cinematográfico y a la producción audiovisual. Está adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte
(MCUD) a través de la Secretaría General de Cultura y Deporte desde la remodelación aprobada
por el Real Decreto (RD) 509/2020, de 5 de mayo, por el que se desarrolla la estructura básica del
citado ministerio.
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 88644
INTRODUCCIÓN
I.1.
INICIATIVA DEL PROCEDIMIENTO FISCALIZADOR
La Fiscalización de las medidas de fomento e incentivos estatales a la cinematografía y al sector
audiovisual, ejercicios 2020 y 2021 figura incluida, a iniciativa del propio Tribunal de Cuentas, en el
Programa Anual de Fiscalizaciones para el año 2023, aprobado por el Pleno de la Institución en su
sesión del 21 de diciembre de 2022.
El referido programa de fiscalizaciones se enmarca en el Plan Estratégico del Tribunal de Cuentas
para el periodo 2018-2021, aprobado el 25 de abril de 2018, en el que el Pleno estableció los
objetivos de la función fiscalizadora y los criterios de la actividad. En particular, la presente actuación
fiscalizadora se vincula a los objetivos específicos 1.2, fomentar las buenas prácticas de
organización, gestión y control de las entidades públicas, a través de la fiscalización de actuaciones
económico-financieras de relevancia y actualidad, 1.3, fiscalizar las principales áreas de riesgo y,
finalmente, 1.4 y 1.5, referidos a incrementar las fiscalizaciones operativas y al mismo tiempo
agilizar la tramitación de los procedimientos fiscalizadores.
Las razones que han motivado la realización de esta actuación fiscalizadora son las siguientes:
1. El Tribunal de Cuentas realizó una fiscalización del Instituto de la Cinematografía y de las
Artes Audiovisuales (ICAA) relativa al ejercicio 2011, recogiéndose, en el correspondiente
informe, deficiencias en la gestión de las subvenciones directas y en régimen de
concurrencia competitiva.
2. En 2020 y a consecuencia de la pandemia generada por el COVID-19, el ICAA recibió fondos
para nuevas líneas de subvención tendentes a paliar, en su sector específico de actividad,
los efectos de las medidas tomadas por las distintas Administraciones públicas para combatir
dicho virus.
3. Tras la aprobación del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) en 2021,
el Instituto pasó a ser entidad ejecutora del mismo, con los riesgos que derivan del modelo
novedoso de gestión previsto para estos fondos.
I.2.
ÁMBITOS SUBJETIVO, OBJETIVO Y TEMPORAL
Constituye el ámbito objetivo de esta fiscalización la gestión económica-financiera de las ayudas
concedidas con cargo a los programas de gastos 335C, “Cinematografía” y 330A, “Cultura.
Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR)” y los incentivos al sector en aquello que es
competencia del ICAA.
El ámbito temporal de la fiscalización se refiere a los ejercicios 2020 y 2021, incluyendo
verificaciones sobre las ayudas gestionadas en esos años, con independencia de la fase en las que
se encuentren los proyectos y de las convocatorias en las que estos hubieran tenido origen. En su
INFORME DE FISCALIZACIÓN APROBADO POR EL PLENO DEL TRIBUNAL DE CUENTAS EL 26/10/2023
9
cve: BOE-A-2025-13709
Verificable en https://www.boe.es
El ámbito subjetivo está constituido por el ICAA que gestiona las políticas de apoyo al sector
cinematográfico y a la producción audiovisual. Está adscrito al Ministerio de Cultura y Deporte
(MCUD) a través de la Secretaría General de Cultura y Deporte desde la remodelación aprobada
por el Real Decreto (RD) 509/2020, de 5 de mayo, por el que se desarrolla la estructura básica del
citado ministerio.