Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13715)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización del Plan de Fomento de la Lectura 2017-2020 y su incidencia en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.
125 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Viernes 4 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 89042

Los objetivos principales del Plan se reflejaron en las siguientes líneas estratégicas, cuyo detalle se
recoge en el Anexo 2: Promoción de los hábitos lectores, impulso de la lectura en el ámbito educativo,
refuerzo del papel de las bibliotecas en el acceso a la lectura, fortalecimiento del sector del libro,
fomento del respeto a la propiedad intelectual y mejora de las herramientas de análisis disponibles.
Estas líneas estratégicas se concretaron en un total de 18 programas y 57 actuaciones, según se
recoge en el Anexo 3.
Finalmente, el PFL 2017-2020 incluye las siguientes seis medidas que no se encontraban incluidas
en planes anteriores: una hora diaria para el fomento de la lectura, impulso al sello de calidad para
librerías, compromiso de RTVE, creación de un grupo de trabajo sobre jornadas nacionales del sector
del libro, impulso del Catálogo Colectivo de Bibliotecas Públicas y el lanzamiento de una guía básica
para el diseño de un modelo de Plan Local de Lectura.
Por último, mencionar que el último plan aprobado, vigente a fecha de la realización de la
fiscalización es el Plan de Fomento de la Lectura 2021-2024 (PFL 2021-2024), presentado en
diciembre de 2021 bajo el lema “Lectura infinita” y cuyo desarrollo está previsto hasta diciembre de
2024.
Este Plan contiene doce desafíos, a los que se da respuesta a través de once programas que
permiten llevar a la práctica el fomento de la lectura mediante 35 líneas de actuación y actividades,
según se detalla en los Anexos 4 y 5.
I.4.3.

Situación de la lectura en España

La principal herramienta de aproximación a esta realidad han sido las encuestas elaboradas por
entidades externas. Las encuestas más utilizadas en este sector han sido principalmente las
siguientes, cuyo desarrollo se recoge en el Anexo 6: La Encuesta sobre Hábitos y Prácticas Culturales
en España (EHPC), el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España y el
Barómetro del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).
Según el Barómetro de Hábitos de Lectura y Compra de Libros en España en 2017 (punto de partida
del PFL 2017-2020) y atendiendo al concepto de lectura en sentido amplio (en cualquier material y
soporte), el 94,7 % de los españoles mayores de catorce años leía algún tipo de materia al menos
una vez cada tres meses, siendo la prensa y los libros los que concentran un mayor porcentaje de
lectores.

cve: BOE-A-2025-13715
Verificable en https://www.boe.es

Respecto a la lectura de libros en sentido estricto, en el ejercicio 2017 y de acuerdo con lo que recoge
el gráfico siguiente, el porcentaje de lectores se situó en 65,8 %, siendo los lectores de libros en el
tiempo libre la mayoría de estos (59,7 %), los lectores por trabajo o estudios el 28,1 % y otros lectores
el 12,2 % restante.