Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13711)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de seguimiento de las recomendaciones incluidas en diversos informes de fiscalización de fundaciones del sector público estatal aprobados en el periodo 2015 a 2020.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 88837
al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP), cuyos trabajos dieron lugar al
Informe CORA presentado al Consejo de Ministros de 21 de junio de 2013. En dicho informe se
contemplaban nuevas medidas para la reducción del sector público. Además, en este último
Consejo de Ministros se aprobó el Real Decreto 479/2013, por el que se creó la Oficina para la
Ejecución de la Reforma de las Administraciones Públicas (en adelante OPERA), con el objetivo de
velar por la implantación de las medidas recogidas en el Informe CORA, asumir su seguimiento,
mantener la coordinación y evaluación permanentes, así como formular nuevas propuestas.
Posteriormente, OPERA fue regulada en el Real Decreto 671/2014, de 1 de agosto. Entre las
medidas propuestas, algunas requerían para su ejecución la aprobación de diversos instrumentos
jurídicos, es decir, normas con rango de Ley, de Real Decreto o, al menos, un Acuerdo de Consejo
de Ministros.
En línea con lo expuesto, el Consejo de Ministros, en su reunión de 20 de septiembre de 2013 (en
adelante, ACM13), acordó la reestructuración y racionalización del sector público fundacional
mediante la extinción, fusión o pérdida del carácter de estatal de diecinueve fundaciones (publicado
por Orden HAP/1816/2013, de 2 de octubre), de las cuales, dos ya se encontraban comprendidas
entre las recogidas en los Acuerdos de Consejo de Ministros anteriores.
En las conclusiones del Informe 1.147 se manifestaba que 14 fundaciones no habían culminado el
proceso previsto por los Acuerdos de Consejo de Ministros:
1. Fundación Juan José García, Fundación para el desarrollo de la formación en las zonas mineras
del Carbón (en adelante FUNDESFOR) y Fundación ENRESA, no habían completado el
proceso encaminado a su extinción.
2. Fundación FOMAR, Fundación de Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea (en adelante
AENA)3 y Fundación de los Ferrocarriles Españoles, no habían completado las fusiones
previstas.
3. Fundación CIUDEN, Fundación CENATIC, Fundación ANECA y Fundación para la Proyección
Internacional de las Universidades Españolas, no habían concluido su integración en otros
Organismos.
4. Fundación General de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (en adelante UNED),
Fundación de Aeronáutica y Astronáutica Españolas, Fundación Canaria Puertos de las Palmas
y Fundación Museo do Mar de Galicia, no habían culminado el proceso que las excluyera del
Sector Público.
II.3.2. Seguimiento de las Recomendaciones contenidas en el Informe de fiscalización de la
ejecución de los acuerdos tomados por el Consejo de Ministros en lo que se refiere a la
reestructuración del sector público en el ámbito de las Fundaciones desde el 3 de junio de
2011
Sería conveniente que los patronatos de las fundaciones que no han culminado los procesos de
extinción, liquidación o fusión impulsaran la finalización de las mismas.
3
Actualmente Fundación ENAIRE
cve: BOE-A-2025-13711
Verificable en https://www.boe.es
II.3.2.1. RECOMENDACIÓN 1
Núm. 160
Viernes 4 de julio de 2025
Sec. III. Pág. 88837
al Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas (MINHAP), cuyos trabajos dieron lugar al
Informe CORA presentado al Consejo de Ministros de 21 de junio de 2013. En dicho informe se
contemplaban nuevas medidas para la reducción del sector público. Además, en este último
Consejo de Ministros se aprobó el Real Decreto 479/2013, por el que se creó la Oficina para la
Ejecución de la Reforma de las Administraciones Públicas (en adelante OPERA), con el objetivo de
velar por la implantación de las medidas recogidas en el Informe CORA, asumir su seguimiento,
mantener la coordinación y evaluación permanentes, así como formular nuevas propuestas.
Posteriormente, OPERA fue regulada en el Real Decreto 671/2014, de 1 de agosto. Entre las
medidas propuestas, algunas requerían para su ejecución la aprobación de diversos instrumentos
jurídicos, es decir, normas con rango de Ley, de Real Decreto o, al menos, un Acuerdo de Consejo
de Ministros.
En línea con lo expuesto, el Consejo de Ministros, en su reunión de 20 de septiembre de 2013 (en
adelante, ACM13), acordó la reestructuración y racionalización del sector público fundacional
mediante la extinción, fusión o pérdida del carácter de estatal de diecinueve fundaciones (publicado
por Orden HAP/1816/2013, de 2 de octubre), de las cuales, dos ya se encontraban comprendidas
entre las recogidas en los Acuerdos de Consejo de Ministros anteriores.
En las conclusiones del Informe 1.147 se manifestaba que 14 fundaciones no habían culminado el
proceso previsto por los Acuerdos de Consejo de Ministros:
1. Fundación Juan José García, Fundación para el desarrollo de la formación en las zonas mineras
del Carbón (en adelante FUNDESFOR) y Fundación ENRESA, no habían completado el
proceso encaminado a su extinción.
2. Fundación FOMAR, Fundación de Aeropuertos Nacionales y Navegación Aérea (en adelante
AENA)3 y Fundación de los Ferrocarriles Españoles, no habían completado las fusiones
previstas.
3. Fundación CIUDEN, Fundación CENATIC, Fundación ANECA y Fundación para la Proyección
Internacional de las Universidades Españolas, no habían concluido su integración en otros
Organismos.
4. Fundación General de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (en adelante UNED),
Fundación de Aeronáutica y Astronáutica Españolas, Fundación Canaria Puertos de las Palmas
y Fundación Museo do Mar de Galicia, no habían culminado el proceso que las excluyera del
Sector Público.
II.3.2. Seguimiento de las Recomendaciones contenidas en el Informe de fiscalización de la
ejecución de los acuerdos tomados por el Consejo de Ministros en lo que se refiere a la
reestructuración del sector público en el ámbito de las Fundaciones desde el 3 de junio de
2011
Sería conveniente que los patronatos de las fundaciones que no han culminado los procesos de
extinción, liquidación o fusión impulsaran la finalización de las mismas.
3
Actualmente Fundación ENAIRE
cve: BOE-A-2025-13711
Verificable en https://www.boe.es
II.3.2.1. RECOMENDACIÓN 1