Cortes Generales. III. Otras disposiciones. Fiscalizaciones. (BOE-A-2025-13711)
Resolución de 20 de marzo de 2025, aprobada por la Comisión Mixta para las Relaciones con el Tribunal de Cuentas, en relación con el Informe de fiscalización de seguimiento de las recomendaciones incluidas en diversos informes de fiscalización de fundaciones del sector público estatal aprobados en el periodo 2015 a 2020.
86 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 160

Viernes 4 de julio de 2025

Sec. III. Pág. 88859

La Fundación Centro Nacional del Vidrio (en adelante FCNV) pertenece al sector público estatal
conforme a lo previsto en la Ley 50/2002 de Fundaciones y la Ley 47/2003 General Presupuestaria.
Se ubica en la Real Fábrica de Cristales de La Granja, Segovia, y desde el año 2014 se encuentra
adscrita al Ministerio de Cultura y Deporte.
La FCNV cuenta con tres áreas de actividad: el Museo Tecnológico del Vidrio, el Área Técnica y
Producción y la Escuela Superior del Vidrio. Sus vías de ingresos son fundamentalmente dos: las
subvenciones que recibe de las Administraciones Públicas, y los ingresos procedentes de su
actividad, siendo el objetivo “financiero” que se incrementen los ingresos por su actividad –ventas
de las piezas de fabricación propia, entradas por visitas a la Fábrica, cesiones temporales de sus
espacios y cursos de formación profesional– y, por otro lado incrementar o al menos mantener, los
ingresos por subvenciones públicas, de tal manera que su balance esté equilibrado. El Plan Director
elaborado por el Ministerio de Hacienda y AP se entregó al M.º de Cultura y Deportes y a la FCNV
en enero de 2019, el cual contemplaba tanto las actuaciones para la rehabilitación de toda la
Fábrica, como las indicaciones y propuestas para mejorar la explotación de sus espacios
recuperados y de los ingresos derivados de su actividad. Es por tanto un importante documento
para mejorar los medios de los que dispone la Fundación evitando un incremento del gasto público.
El Informe de fiscalización recomendó la dotación de los recursos necesarios y un proyecto de
gestión sostenible, así como la puesta en valor del Museo que alberga, dado que en el momento
del informe presentaba la necesidad de importantes reformas.
En relación con las inversiones necesarias para poner en valor el museo y evitar el deterioro del
inmueble, se prevé por parte de la fundación, que los trabajos de rehabilitación se alarguen durante
los próximo 8 a 10 años. No obstante, se ha producido desde el ejercicio 2015, fecha del Informe
de Fiscalización, una mejora continuada de la situación del edificio, para lo que ha sido fundamental
el Plan Director de 2019, que contempla con detalle las actuaciones a realizar en los diferentes
espacios. Las obras las realiza el Ministerio de Cultura y Deporte por ser el titular del inmueble a
través de su Organismo Autónomo Gerencia de Infraestructuras y Equipamientos de Cultura10.
Estas obras se imputan al Programa presupuestario 333 A “Museos” con una dotación para 2022
de 19.363.000 euros para la totalidad de los Museos de titularidad estatal. En cuanto a la Real
Fábrica de Cristales de la Granja, las primeras actuaciones fueron dirigidas a rehabilitar los espacios
destinados a ser objeto de visita y exposición, como son los antiguos hornos y sus cúpulas, así
como a la zona destinada a Museo, por lo que actualmente se encuentran en buen estado de
conservación. Se han realizado en el periodo comprendido de 2015 a 2022 inversiones por un total
de 1,5 millones de euros11.

10

Por Orden del Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas de 16 de abril de 2014, se acordó la afectación del
inmueble de la Real Fábrica de Cristales, al Ministerio de Educación, Cultura y Deportes. El Organismo Patrimonio
Nacional en sus alegaciones informa que no participa en la gestión patrimonial ni financiera de la FCNV y que su relación
es de carácter simbólico a través de la Presidencia del Patronato.
11

La Fundación en sus alegaciones ha manifestado que el grado de ejecución de las obras es del 35-40 %.

cve: BOE-A-2025-13711
Verificable en https://www.boe.es

En relación con los recursos la principal fuente de ingresos son las subvenciones procedentes
principalmente del Ministerio de Cultura para la financiación de los gastos de funcionamiento y
actividades de la fundación. Desde el ejercicio 2015 con un importe de 792.460 euros, fueron
disminuyendo hasta el ejercicio 2018, y a partir de 2019 se produjo un aumento progresivo, que
alcanzó la cantidad de 1.660.364 euros en 2020, lo que supone una variación del 107,26 % respecto
al ejercicio 2015. Por el contrario, los ingresos procedentes de la actividad de la fundación no han
dejado de disminuir desde el ejercicio 2015, produciéndose una variación negativa del 30,81 % en
relación con los datos del 2020. En el siguiente Cuadro n.º 8 podemos apreciar la evolución de estas
magnitudes: