Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-16686)
Resolución de 1 de agosto de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula Informe de impacto ambiental del proyecto «Almacenamiento de energía "BESS Cuevas", de 55 MW, e infraestructura de evacuación en La Vall d'Uixó (Castellón)».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 192

Lunes 11 de agosto de 2025

Sec. III. Pág. 108826

Analizada la documentación obrante en el expediente y considerando las respuestas
recibidas a las consultas practicadas, se realiza el siguiente análisis para determinar la
necesidad de sometimiento del proyecto al procedimiento de evaluación de impacto
ambiental ordinaria previsto en la sección 1.ª del capítulo II, del título II, según los
criterios del anexo III, de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, de evaluación ambiental.
Características del proyecto.

El sistema de almacenamiento de 55 MW BESS Cuevas permitirá almacenar la
energía eléctrica que no se pueda verter a la red, permitiendo recuperar esa energía
cuando sea demandada para evitar fluctuaciones en el vertido a la red. El proyecto prevé
la instalación de 11 conjuntos de inversor/transformador y 44 baterías, garantizando que
el sistema podrá trabajar a potencia máxima durante cuatro horas en el caso de que las
baterías estén al completo. La instalación de almacenamiento dispondrá de estaciones
de potencia para un sistema con un nivel de tensión de 30 kV.
Las baterías LFP cuentan con una gran estabilidad química (que propicia una
degradación muy leve a largo plazo) y térmica (permiten ser instaladas en lugares donde
las baterías NMC podrían ser peligrosas por las temperaturas). Estas baterías se
suministran en formato contenedor, todo altamente integrado y premontado, de manera
que no es necesario manipular el módulo de la batería in situ, facilitando así su
transporte. Este sistema cuenta con elementos tales como un sistema de refrigeración
líquida y control de humedad, y montan una serie de sistemas de gestión que mantienen
bajo control cada celda para lograr la máxima seguridad. Se prevé un Sistema de gestión
de batería (BMS) que garantiza la seguridad del sistema, pues supervisa el estado de las
celdas de la batería y mide sus parámetros y estados, como el estado de carga y el
estado de salud, y también protege a las baterías de incendios y otros peligros que
puedan suscitarse por las reacciones químicas, monitoreando continuamente el voltaje,
la temperatura, advertencias de incendio y regulando la potencia de carga y descarga
dependiendo de la señal de entrada.
La zona que forma la instalación dispondrá de vallado con una longitud total
de 442,02 m que delimitará una superficie aproximada de 9.337,41 m² en la que
actualmente se encuentran cultivos leñosos de frutales cítricos y sus accesos serán a
través del camino con referencia catastral 12126A00609020000FI que comunica con la
carretera autonómica CV-230.
Por su parte, la «SE colectora promotores Cuevas 220/30 kV» tiene como finalidad
servir como subestación transformadora de energía a través de las líneas de 220 kV
y 30 kV entre la SET Vall d’Uixó 220 kV de REE y el sistema de almacenamiento. La
subestación eléctrica tiene por objeto reducir la tensión de 220 a 30 kV para poder
almacenar dicha potencia en el sistema BESS para poder equilibrar la demanda de
energía cuando sea necesario. Cuando se requiera el uso de la energía almacenada en
el sistema de almacenamiento la subestación funcionará como elevadora. Tendrá una
superficie de 4.523,17 m², incluida la plataforma y sin contar con el pequeño vial de
acceso.
La conexión entre el sistema de almacenamiento y la «SE colectora promotores
Cuevas 220/30 kV» se realizará a través de una LSMT con una longitud total de 63
metros a través de terrenos de labor. Por otra parte, la conexión entre la «SE colectora
promotores Cuevas 220/30 kV» con la SET Vall d’Uixó 220 kV de REE se realizará a
través de una LSAT, con una longitud total de 390 metros, a través de terrenos de labor y
vías de comunicación.
El análisis de alternativas incluido en el documento ambiental indica que la
alternativa 0 o de «no realización del proyecto» queda descartada, dado que no se
cubriría el objetivo de mejorar la disponibilidad eléctrica procedente de fuentes
alternativas. Incluye una valoración en términos cuantitativos tras el que concluye que la
alternativa cero supondría impactos negativos mayores en muchos aspectos frente a la
alternativa de ejecución del proyecto de almacenamiento, quedando la alternativa cero

cve: BOE-A-2025-16686
Verificable en https://www.boe.es

a.