Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Impacto ambiental. (BOE-A-2025-16686)
Resolución de 1 de agosto de 2025, de la Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental, por la que se formula Informe de impacto ambiental del proyecto «Almacenamiento de energía "BESS Cuevas", de 55 MW, e infraestructura de evacuación en La Vall d'Uixó (Castellón)».
11 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Núm. 192
Lunes 11 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 108827
descartada. En relación con la ejecución del proyecto se analizan alternativas de
ubicación de la instalación, según una serie de criterios técnicos y ambientales:
– Alternativa 1: Esta alternativa se localiza en el término municipal de La Vall d´Uixó,
al sur del Polígono Industrial Belcaire, entre la autovía E-15/A-7 y la carretera CV-230 en
una zona llana, utilizada actualmente para el cultivo de frutales (cítricos). El punto de
conexión se localiza a 90 metros.
– Alternativa 2: Esta alternativa se localiza en el término municipal de La Llosa,
colindando con el núcleo urbano y la vía férrea, cercano a la autovía AP-7N, en una
parcela dedicada al cultivo de frutales. El punto de conexión se localiza a 3.099 metros.
– Alternativa 3: Esta alternativa se localiza en el término municipal de La Vall d´Uixó,
al suroeste del núcleo, en una zona de cultivo con teselas de bosquetes. Concretamente
la parcela se ubicaría en un pequeño bosquete, de topografía irregular, junto a la N-225.
El punto de conexión se localiza a 3.164 metros.
El documento ambiental concluye, respecto a la localización definitiva de los terrenos
y el análisis y valoración cuantitativa de las distintas alternativas, que la alternativa 1
obtiene la mejor puntuación y es la mejor desde el punto de vista ambiental.
Respecto a las alternativas de evacuación, se valoran a partir de la alternativa 1 de
ubicación:
– Alternativa 1: Consiste en una línea soterrada de 120 metros de longitud, que
tendrá su origen en la planta de almacenamiento y punto final con la SET Vall
d’Uixó 220 kV de REE. El trazado de la línea discurre mayoritariamente por camino
terrizo y puntualmente por terreno dedicado al cultivo de frutales (cítricos).
– Alternativa 2: Consiste en una línea aérea de 95 metros de longitud, con un
trazado similar al de la línea soterrada.
La alternativa de evacuación elegida es la 1, que llevará aparejada la construcción de
una subestación que se utilizará para evacuar la energía producida por otros proyectos
energéticos.
b.
Ubicación del proyecto.
El proyecto se localiza en el término municipal de La Vall d’Uixó, en la provincia de
Castellón. Se trata de una zona de carácter industrial, rural y residencial, siendo las
zonas de interés más cercanas el Polígono Industrial Belcaire, a 600 m al norte del
proyecto; la zona residencial Colonia Carmaday, a 1,3 km al noroeste del proyecto; el
casco urbano de La Vall D´Uixó, a 2,6 km al noroeste del proyecto y el casco urbano de
Chilches/Xilxes, a 2,6 km al sureste del proyecto.
c. Características del potencial impacto.
Aire, cambio climático y salud pública.
Durante la fase de construcción, se generarán contaminantes gaseosos relacionados
con la actividad y movimiento de la maquinaria, en lo que concierne a emisión de
partículas en suspensión y generación de gases de combustión (CO, CO2, NOx, SOx e
Hidrocarburos volátiles). Dada la circulación por caminos terrizos, es posible el
levantamiento de polvo en suspensión, afección que se mitigará y minimizará con la
aplicación de las correspondientes medidas correctoras.
En fase de funcionamiento, no se emitirá ninguna sustancia o contaminante
atmosférico, siendo este uno de los mayores beneficios ambientales de la planta de
almacenamiento. No obstante, los transformadores, que contienen cierta cantidad de
SF6, pueden sufrir microfugas esporádicas del mencionado gas, que será un volumen
mínimo, por lo que, en caso de fuga, su dispersión en el aire hace que sea totalmente
inofensivo. Además, cualquier hipotética fuga de gas sería detectada automáticamente
como señal de alarma para su inmediata corrección.
cve: BOE-A-2025-16686
Verificable en https://www.boe.es
c.1
Núm. 192
Lunes 11 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 108827
descartada. En relación con la ejecución del proyecto se analizan alternativas de
ubicación de la instalación, según una serie de criterios técnicos y ambientales:
– Alternativa 1: Esta alternativa se localiza en el término municipal de La Vall d´Uixó,
al sur del Polígono Industrial Belcaire, entre la autovía E-15/A-7 y la carretera CV-230 en
una zona llana, utilizada actualmente para el cultivo de frutales (cítricos). El punto de
conexión se localiza a 90 metros.
– Alternativa 2: Esta alternativa se localiza en el término municipal de La Llosa,
colindando con el núcleo urbano y la vía férrea, cercano a la autovía AP-7N, en una
parcela dedicada al cultivo de frutales. El punto de conexión se localiza a 3.099 metros.
– Alternativa 3: Esta alternativa se localiza en el término municipal de La Vall d´Uixó,
al suroeste del núcleo, en una zona de cultivo con teselas de bosquetes. Concretamente
la parcela se ubicaría en un pequeño bosquete, de topografía irregular, junto a la N-225.
El punto de conexión se localiza a 3.164 metros.
El documento ambiental concluye, respecto a la localización definitiva de los terrenos
y el análisis y valoración cuantitativa de las distintas alternativas, que la alternativa 1
obtiene la mejor puntuación y es la mejor desde el punto de vista ambiental.
Respecto a las alternativas de evacuación, se valoran a partir de la alternativa 1 de
ubicación:
– Alternativa 1: Consiste en una línea soterrada de 120 metros de longitud, que
tendrá su origen en la planta de almacenamiento y punto final con la SET Vall
d’Uixó 220 kV de REE. El trazado de la línea discurre mayoritariamente por camino
terrizo y puntualmente por terreno dedicado al cultivo de frutales (cítricos).
– Alternativa 2: Consiste en una línea aérea de 95 metros de longitud, con un
trazado similar al de la línea soterrada.
La alternativa de evacuación elegida es la 1, que llevará aparejada la construcción de
una subestación que se utilizará para evacuar la energía producida por otros proyectos
energéticos.
b.
Ubicación del proyecto.
El proyecto se localiza en el término municipal de La Vall d’Uixó, en la provincia de
Castellón. Se trata de una zona de carácter industrial, rural y residencial, siendo las
zonas de interés más cercanas el Polígono Industrial Belcaire, a 600 m al norte del
proyecto; la zona residencial Colonia Carmaday, a 1,3 km al noroeste del proyecto; el
casco urbano de La Vall D´Uixó, a 2,6 km al noroeste del proyecto y el casco urbano de
Chilches/Xilxes, a 2,6 km al sureste del proyecto.
c. Características del potencial impacto.
Aire, cambio climático y salud pública.
Durante la fase de construcción, se generarán contaminantes gaseosos relacionados
con la actividad y movimiento de la maquinaria, en lo que concierne a emisión de
partículas en suspensión y generación de gases de combustión (CO, CO2, NOx, SOx e
Hidrocarburos volátiles). Dada la circulación por caminos terrizos, es posible el
levantamiento de polvo en suspensión, afección que se mitigará y minimizará con la
aplicación de las correspondientes medidas correctoras.
En fase de funcionamiento, no se emitirá ninguna sustancia o contaminante
atmosférico, siendo este uno de los mayores beneficios ambientales de la planta de
almacenamiento. No obstante, los transformadores, que contienen cierta cantidad de
SF6, pueden sufrir microfugas esporádicas del mencionado gas, que será un volumen
mínimo, por lo que, en caso de fuga, su dispersión en el aire hace que sea totalmente
inofensivo. Además, cualquier hipotética fuga de gas sería detectada automáticamente
como señal de alarma para su inmediata corrección.
cve: BOE-A-2025-16686
Verificable en https://www.boe.es
c.1