Ministerio Para La Transición Ecológica y El Reto Demográfico. III. Otras disposiciones. Instalaciones eléctricas. (BOE-A-2025-16690)
Resolución de 18 de julio de 2025, de la Dirección General de Política Energética y Minas, por la que se otorga a Iberdrola Generación, SAU, autorización administrativa previa de la instalación solar fotovoltaica «Azután III», de 60 MW de potencia instalada, y su infraestructura de evacuación, para hibridación del grupo 3 de la central hidráulica existente Azután, en Calera y Chozas y Alcolea de Tajo (Toledo).
8 páginas totales
Página
Zahoribo únicamente muestra información pública que han sido publicada previamente por organismos oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
Cualquier dato, sea personal o no, ya está disponible en internet y con acceso público antes de estar en Zahoribo. Si lo ves aquí primero es simple casualidad.
No ocultamos, cambiamos o tergiversamos la información, simplemente somos un altavoz organizado de los boletines oficiales de España.
BOLETÍN OFICIAL DEL ESTADO
Lunes 11 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 108865
El proyecto de la instalación y su infraestructura de evacuación asociada, junto a su
estudio de impacto ambiental (en adelante, EsIA) han sido sometidos al procedimiento
de evaluación de impacto ambiental, habiendo sido formulada Declaración de Impacto
Ambiental favorable, concretada mediante Resolución de 23 de enero de 2025 de la
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico (en adelante, DIA), en la que se establecen las condiciones
ambientales, incluidas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, que
resultan de la evaluación ambiental practicada, y que ha sido debidamente publicada
en el «Boletín Oficial del Estado», núm. 35, con fecha 10 de febrero de 2025.
De acuerdo con lo establecido en la DIA, serán de aplicación al proyecto las
condiciones ambientales establecidas y las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias y, en su caso, medidas de seguimiento contempladas en el EsIA, las
aceptadas tras la información pública y consultas y las propuestas en su información
adicional, en tanto no contradigan lo dispuesto en la DIA.
Sin perjuicio del cumplimiento de la totalidad de los condicionantes al proyecto
establecidos en la DIA, en tanto informe preceptivo y determinante que, conforme al
artículo 41 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, establece las condiciones en las que
puede desarrollarse el proyecto durante su ejecución y su explotación, para la definición
del proyecto se atenderá, en particular y entre otras, a las siguientes condiciones y
medidas dispuestas en la DIA, aportándose, en su caso, la documentación necesaria a
tal efecto:
La configuración final del proyecto deberá ajustarse a la modificación presentada por
el promotor con fecha de octubre de 2024, según la condición 1.i).1 de la DIA.
Elaboración de un documento técnico o memoria que incluya un programa de
medidas preventivas, correctoras y compensatorias del proyecto, dicho documento
deberá contar con el visto bueno de Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de Toledo,
según la condición 1.i).4 de la DIA.
Se deberá realizar un estudio de densidad de conejo de monte y localización de
letrinas en el interior de la planta y en el ecotono inmediato alrededor de las PSFV. Estos
datos deberán ser remitidos a la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de
la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, según la condición 1.ii).20 de la DIA.
Se deberá ajustar el vallado a la ubicación final de los módulos fotovoltaicos,
con objeto de evitar que las zonas libres de módulos queden valladas, según la
condición 1.ii).22 de la DIA.
Es necesario añadir al programa de medidas compensatorias propuesto por
el promotor un programa de medidas agroambientales que siga las prescripciones
indicadas por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, según la condición 1.ii).28 de la DIA.
Se elaborará un plan de restauración paisajística, al margen del plan de integración
ambiental, que se tendrá que implementar al finalizar las obras, según la
condición 1.ii).34 de la DIA.
Se deberá respetar el dominio público pecuario y su franja de protección, de 5 m de
ancho, en la Colada de la Veredilla y obtener autorización previa de la Sección de Vías
Pecuarias para cualquier uso u ocupación de carácter temporal, según la
condición 1.ii).36 de la DIA.
Elaboración una memoria de prospección arqueológica de los terrenos incluidos en la
nueva zona de implantación propuesta para la reubicación de los módulos de la PSFV
Azután. Esta memoria se deberá presentar ante la Delegación Provincial de Toledo de la
Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha, según la condición 1.ii).37 de la DIA.
Se deberá redactar un plan de autoprotección frente a incendios, según la
condición 1.ii).39 de la DIA.
El Programa de Vigilancia Ambiental deberá completarse con todos los aspectos
adicionales relativos al seguimiento que se recogen en todo el condicionado de la DIA y,
en particular, según las condiciones 1.iii).40 al 47 de la DIA.
cve: BOE-A-2025-16690
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 192
Lunes 11 de agosto de 2025
Sec. III. Pág. 108865
El proyecto de la instalación y su infraestructura de evacuación asociada, junto a su
estudio de impacto ambiental (en adelante, EsIA) han sido sometidos al procedimiento
de evaluación de impacto ambiental, habiendo sido formulada Declaración de Impacto
Ambiental favorable, concretada mediante Resolución de 23 de enero de 2025 de la
Dirección General de Calidad y Evaluación Ambiental del Ministerio para la Transición
Ecológica y el Reto Demográfico (en adelante, DIA), en la que se establecen las condiciones
ambientales, incluidas las medidas preventivas, correctoras y compensatorias, que
resultan de la evaluación ambiental practicada, y que ha sido debidamente publicada
en el «Boletín Oficial del Estado», núm. 35, con fecha 10 de febrero de 2025.
De acuerdo con lo establecido en la DIA, serán de aplicación al proyecto las
condiciones ambientales establecidas y las medidas preventivas, correctoras y
compensatorias y, en su caso, medidas de seguimiento contempladas en el EsIA, las
aceptadas tras la información pública y consultas y las propuestas en su información
adicional, en tanto no contradigan lo dispuesto en la DIA.
Sin perjuicio del cumplimiento de la totalidad de los condicionantes al proyecto
establecidos en la DIA, en tanto informe preceptivo y determinante que, conforme al
artículo 41 de la Ley 21/2013, de 9 de diciembre, establece las condiciones en las que
puede desarrollarse el proyecto durante su ejecución y su explotación, para la definición
del proyecto se atenderá, en particular y entre otras, a las siguientes condiciones y
medidas dispuestas en la DIA, aportándose, en su caso, la documentación necesaria a
tal efecto:
La configuración final del proyecto deberá ajustarse a la modificación presentada por
el promotor con fecha de octubre de 2024, según la condición 1.i).1 de la DIA.
Elaboración de un documento técnico o memoria que incluya un programa de
medidas preventivas, correctoras y compensatorias del proyecto, dicho documento
deberá contar con el visto bueno de Servicio de Medio Natural y Biodiversidad de Toledo,
según la condición 1.i).4 de la DIA.
Se deberá realizar un estudio de densidad de conejo de monte y localización de
letrinas en el interior de la planta y en el ecotono inmediato alrededor de las PSFV. Estos
datos deberán ser remitidos a la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de
la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, según la condición 1.ii).20 de la DIA.
Se deberá ajustar el vallado a la ubicación final de los módulos fotovoltaicos,
con objeto de evitar que las zonas libres de módulos queden valladas, según la
condición 1.ii).22 de la DIA.
Es necesario añadir al programa de medidas compensatorias propuesto por
el promotor un programa de medidas agroambientales que siga las prescripciones
indicadas por la Dirección General de Medio Natural y Biodiversidad de la Junta de
Comunidades de Castilla-La Mancha, según la condición 1.ii).28 de la DIA.
Se elaborará un plan de restauración paisajística, al margen del plan de integración
ambiental, que se tendrá que implementar al finalizar las obras, según la
condición 1.ii).34 de la DIA.
Se deberá respetar el dominio público pecuario y su franja de protección, de 5 m de
ancho, en la Colada de la Veredilla y obtener autorización previa de la Sección de Vías
Pecuarias para cualquier uso u ocupación de carácter temporal, según la
condición 1.ii).36 de la DIA.
Elaboración una memoria de prospección arqueológica de los terrenos incluidos en la
nueva zona de implantación propuesta para la reubicación de los módulos de la PSFV
Azután. Esta memoria se deberá presentar ante la Delegación Provincial de Toledo de la
Consejería de Educación, Cultura y Deporte de la Junta de Comunidades de Castilla-La
Mancha, según la condición 1.ii).37 de la DIA.
Se deberá redactar un plan de autoprotección frente a incendios, según la
condición 1.ii).39 de la DIA.
El Programa de Vigilancia Ambiental deberá completarse con todos los aspectos
adicionales relativos al seguimiento que se recogen en todo el condicionado de la DIA y,
en particular, según las condiciones 1.iii).40 al 47 de la DIA.
cve: BOE-A-2025-16690
Verificable en https://www.boe.es
Núm. 192